Viajar en coche con perros: 7 consejos clave

¿Os vais de vacaciones toda la familia al completo? ¿Has pensado en cómo adaptar tu vehículo para tu perro durante el viaje? Este post llega justo a tiempo: te contamos algunos consejos para organizarte de la mejor manera posible con el tan esperado viaje en coche con tu perro.

¿CÓMO PUEDO VIAJAR EN COCHE CON PERROS?

Antes de comenzar el viaje, debes asegurarte de cumplir las normas de DGT para poder transportar a tu perro en tu vehículo. Las normas recalcan que no debe interferir con el conductor, ya sea con los movimientos que el animal pueda realizar, ni tampoco obstaculizar o bloquear en el campo de visión.

A continuación, te daremos algunos consejos prácticos para que solo tengas que preocuparte de decidir un destino para tus vacaciones:

1. Opta por un arnés especial y homologado

Este tipo de arnés está hecho de un material muy resistente y posee doble enganche, que se une en dos sitios distintos a dos anclajes de dos cinturones de seguridad para que, en caso de colisión, tenga una sujeción mayor y se eviten desplazamientos. Consejo: recuerda dejar la correa corta.

2. Sujétalo con cinturones de viaje

Para viajar en coche con perros, debes conocer el sistema de sujeción que se usa con un enganche en el arnés, fijado al anclaje del cinturón de seguridad. Recuerda utilizar siempre un arnés: nunca debes colocarlo en el collar.

3. El transportín, una de las formas más seguras

Los transportines de tamaño reducido cuando vas a viajar en coche con perros son ideales para colocarlos en la zona del suelo del vehículo. Esta opción es mejor que la de colocarlo en el asiento atado con el cinturón de seguridad (la anterior).

En el caso de transportines de gran tamaño, lo recomendable es colocarlos en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha. Ambas posiciones son las más seguras para ti y tu perro.

4. Cuidado con las mallas separadoras

Posiblemente es uno de los métodos más conocidos y más utilizados, pero no aconsejamos su uso. Las mallas separadoras no impiden separar completamente al perro del conductor, por lo que podría acceder a la zona del mismo, lo que hace realmente que sea peligroso.

5. Rejillas divisorias como complemento al transportín

Las rejillas divisorias son muy cómodas para viajar en coche con perros porque dividen el espacio del maletero del resto del vehículo y así tus animales tienen total libertad en la parte trasera del turismo.

Por otra parte, el inconveniente es que en el caso de impacto de otro vehículo por detrás del tuyo, tus perros pueden sufrir graves lesiones e incluso la muerte. Posiblemente, lo ideal es la combinación entre este tipo de rejillas junto al transportín.

6. No dejes a tu perro suelto

Hoy en día aún hay muchas personas que siguen dejando a su perro suelto en los asientos traseros, en el lugar del copiloto o tumbado en la bandeja. En caso de accidente, las lesiones para todos los habitantes del vehículo pueden ser muy graves, incluso mortales.

Te recomendamos que siempre utilices un sistema de sujeción para viajar en coche con perros. Recuerda que incumplir la ley tiene una sanción de 100€ y en el caso de viajar con más de una mascota la sanción se incrementará y podría considerarse como una acción más grave.

7. Recomendaciones extra

Acostumbra a tus perros a viajar en coche desde cachorros, idealmente en los meses de necesaria socialización. De esta forma se habituará a viajar y no sufrirá mareos ni vómitos.

Comienza realizando trayectos cortos y cuando vayas a realizar viajes más largos, no olvides parar cada dos horas para ofrecerle agua, algunas croquetas de su comida favorita, caminar y orinar. 

Y por último y no menos importante, no te olvides de incluir en la maleta de viaje la documentación de tus perros. ¡Que tengáis un buen viaje!

Artículos que te
pueden interesar