Dogo de Burdeos. Características ¿Es peligroso?
Fuerte, atlético, valiente, buen compañero, dueño de un extraordinario instinto de guardián y de un enorme corazón: todo eso es el dogo de Burdeos. Se trata de un perro afectuoso, leal y amistoso que siempre está al servicio de la familia que lo acoge.
El dogo de Burdeos se convirtió en una raza muy popular en 1989, cuando uno de ellos coprotagonizó, junto a Tom Hanks, la película “Socios y sabuesos”. Aquello fue un verdadero trampolín a la fama, pero hay mucho más detrás de este increíble animal…
EL CARÁCTER DEL DOGO DE BURDEOS
Pese a su apariencia, que a veces se considera un poco tosca y bruta, el dogo de Burdeos responde muy bien si quieres adiestrarlo y disfruta mucho de los elogios.
Si lo entrenas para cumplir la función de guardián, es el tipo de perro que consigue impresionar a los posibles intrusos. Pero, a la vez, también puede ejercer (y con muy buena nota) la función de anfitrión de los invitados a tu casa.
Además, es un perro que sabe comportarse de manera paciente y dulce con los niños, pese a que de cachorro puede tener dificultades para controlar su fuerza y, si no vas con cuidado, puede hacer que se caigan sin querer.
El gesto huraño que caracteriza su rostro es la antítesis de su carácter. Se trata de una raza muy cariñosa y sociable que necesita de tu compañía y de tu cariño. A los dogos de Burdeos les encantan las caricias y esperará tus mimos constantemente.
La soledad no está hecha para el dogo de Burdeos. Al contrario, este tipo de perro necesita vivir junto a ti y notar que lo quieres. Por eso, es importante que no lo relegues a la simple condición de perro guardián: no lo soportará. Para él, la vida es disfrutar de tu compañía y hacerte feliz siempre que pueda.
Cuando quieras que venga, acudirá a tu llamada sin dudarlo. Sin embargo, al tratarse de una animal tan grande, debes saber cómo tratarlo y, sobre todo, estar en buena forma para poder sujetarlo con fuerza si hace falta. También es vital que le proporciones una mínima disciplina para lograr armonía en vuestro día a día.
CUIDADOS DE LOS PERROS DOGO DE BURDEOS. EJERCICIO
Se trata de una raza de perro fuerte, que necesita quemar la energía que acumula a diario. No lo tengas atado o encerrado, eso podría perjudicarlo psicológicamente y terminar por convertirlo en un perro nervioso y frágil. El deporte es clave en su vida y necesario para mantener su carácter en equilibrio.
Un gigantón del calibre del dogo de Burdeos no tolera los espacios de pequeñas dimensiones ni las limitaciones de un piso convencional. Deberás asumir eso antes de traerte uno a casa.
En cambio, necesita una propiedad con jardín, cuanto más grande mejor, para asegurar su bienestar físico y emocional. Un deportista como él necesita grandes espacios para poder correr y jugar con libertad, además de al menos 3 salidas diarias, de un mínimo de 20 minutos.
También debes saber que el Dogo de Burdeos devora, literalmente. Necesita entre 750 y 900 gramos de alimento completo seco, adaptado a las razas gigantes; cantidad que deberás racionar en varias tomas al día.
¿ES UN PERRO PELIGROSO? PRECAUCIONES POR LEY
El dogo de Burdeos es un excelente guardián y, a la vez, un inmejorable compañero. Es cierto que en su pasado destacó por su ferocidad y fue utilizado para luchar contra osos y toros, pero hoy en día es uno de los perros guardianes más leales y dulces a la vez (el tipo de animal que adora a quien lo cuida).
Por este pasado y por sus características físicas, se trata de una raza considerada como potencialmente peligrosa. Así que, si tienes un Dogo de Burdeos en casa, deberás obtener una licencia administrativa y cumplir con ciertas normas, como pasearlo con correa y bozal.
Como ves, el dogo de Burdeos es un perro de lo más especial: dulce, leal y un gran protector de su casa. Si puedes proporcionarle el afecto, el espacio y el ejercicio diario que necesita, será un compañero ideal.
FICHA
ALTURA: de 58 a 68 centímetros.
PESO: de 45 a 50 kilogramos.
COLOR: unicolor -tonos leonados- con manchas blancas poco extendidas -pecho y pies-.
LONGEVIDAD: de 5 a 8 años.