Si tienes una perrita en casa y no está esterilizada, es conveniente que tengas en cuenta sus ciclos reproductivos. Si sabes qué ocurre en cada momento, os será más fácil a todos en casa ayudarla a transitarlos de la mejor manera.
Si bien existen particularidades de cada raza, se estima que, en general, las perras alcanzan la pubertad entre los seis meses y los dos años de vida. La edad ideal para su reproducción es entre los dos y los seis años y se recomienda que no tenga un primer parto después de los seis años y que ya no tenga ninguno más después de los nueve.
El ciclo sexual está compuesto por 4 fases (llamadas proestro, estro, diestro y anestro) y dura entre 140 y 300 días. El tiempo de celo aparece dos veces al año, aunque en algunos casos puede ocurrir cada 7, 8, 9 meses; incluso una sola vez al año.
LAS FASES DEL CELO DE UNA PERRA
Estas son las 4 fases que completan el ciclo sexual:
1
Protestro
Comienza cuando empieza a manchar con sangre y cuerpo de tu perra comienza a prepararse para un posible embarazo. Cambios físicos: la vulva se muestra más hinchada, algunas perras orinan con más frecuencia y emiten feromonas, que atraen al macho.
Dura entre 6 y 11 días.
2
Estro
Durante esta fase del ciclo tu perra buscará al macho. A nivel físico tendrá pérdidas pero en menor medida. En esta fase se produce la ovulación y el útero se sigue preparando para la gestación. Hacia al final del ciclo, sus niveles de estrógenos se reducen y aparece la progesterona que ayuda al embarazo. Esta fase suele durar 9 días, pero puede variar entre 1 y hasta 20 días.
3
Diestro
La perra ya no muestra signos de celo, como quedarse quieta cuando un macho intenta montarla. En esta etapa finaliza el celo y comienza el período de implantación del embrión si ha sido fecundada. Si no se ha fecundado, es posible que la perra pase por un período de pseudometaestro. Es un momento delicado donde hay que vigilar posibles enfermedades uterinas.
4
Anestro
Es el tiempo de reposo sexual. No se presentan cambios hormonales.
Su duración puede variar.
Preguntas sobre las fases del celo en perras
¿Cuántos días dura una perra en celo?
El ciclo sexual de tu perra suele durar alrededor de 21 días, aunque puede variar. La fase más fértil, llamada estro, generalmente ocurre durante los días 9 a 15. Durante este periodo, la hembra puede aceptar al macho para la reproducción, pero la duración exacta puede variar entre individuos.
¿Cuándo es el último celo de una perra?
El último celo de una perra, conocido como menopausia canina, suele ocurrir entre los 6 y 10 años de edad, aunque esto puede variar según la raza y tamaño. Algunas perras mayores de 10 años pueden experimentar cambios hormonales, pero la menopausia no es tan definida como en los humanos.
¿Cómo saber si ya terminó el celo de mi perra?
Para determinar si el celo de tu perra ha concluido, observa cambios en la hinchazón y descarga vaginal. Cuando la hinchazón disminuye y la descarga se vuelve más clara, es probable que haya finalizado. Además, la perra puede mostrar menos interés en los machos y dejará de atraerlos con su comportamiento.
CELO EN PERRAS: SÍNTOMAS
El ciclo reproductivo de tu perra es muy diferente al de una mujer. Así que si te preguntas si tu perra tendrá un sangrado cada mes una vez que tenga su primer celo, la respuesta es que no. En realidad, más que de menstruación en perras, debemos hablar de celo. Por lo general, como ya hemos visto, tu perra lo experimentará dos veces al año.
Es la forma en que su naturaleza evidencia que está lista para la reproducción y experimentará una serie de síntomas que te servirán a ti para saber que está en celo. Tienen que ver con cambios físicos y de comportamiento, y serán más o menos evidentes según la raza y edad de tu perra. Podemos diferenciar los siguientes síntomas del celo:
- Es probable que tu perra esté más decaída o irascible.
- La vulva estará inflamada.
- Despertará el interés en los machos que se acercarán a olfatearla.
- En algunas perras, también se aprecia hinchazón en los pezones.
- Por último, el sangrado vaginal, que indica que el ciclo del celo ha comenzado.
Por tu parte, puedes ofrecerle cuidados especiales a tu perra, como:
- Sácala a pasear con correa para evitar el contacto con los machos y no la sueltes, aunque sea muy obediente.
- Proporciónale un lugar cómodo y dale un extra de cariño, es probable que esté algo más mimosa que de costumbre.
- Cuida su higiene. Aunque ella se lamerá con frecuencia, no está de más limpiar su zona perianal con una gasa. Eso sí, no la bañes mientras está en celo para evitar infecciones.
Preguntas frecuentes sobre ciclo sexual de las perras
¿Cuántas veces tiene el celo?
Las perras experimentan el celo, o ciclo estral, aproximadamente dos veces al año. La fase más crítica para la reproducción es el estro, que dura alrededor de 9 días, aunque el ciclo completo abarca aproximadamente 21 días. Durante este tiempo, la perra puede mostrar cambios en el comportamiento y la fisiología, indicando su capacidad para reproducirse.
¿Cuánto tiempo dura el sangrado de una perra?
El sangrado de una perra, que ocurre durante la fase de proestro del ciclo, generalmente dura alrededor de 7 a 10 días. Durante este período, la sangre puede variar en cantidad y color. Es importante supervisar los cambios físicos y comportamentales para determinar la fase exacta del ciclo sexual de tu perra.¿Cómo puedo identificar la fase fértil de mi perra durante su ciclo?
La fase fértil, o estro, se caracteriza por la búsqueda activa del macho. Además, cambios físicos como la hinchazón vulvar y las pérdidas son indicadores. La observación de estos signos ayuda a identificar el momento óptimo para la reproducción.
¿Cuándo es recomendable esterilizar a una perra?
Se recomienda esterilizar a una perra antes de su primer celo, entre los 6 meses y 1 año de edad, aunque cada decisión se toma de forma adaptada a cada perra de acuerdo con la recomendación del veterinario. Esto no solo previene la reproducción no deseada, sino que también ofrece beneficios para la salud, como la reducción de riesgos de enfermedades uterinas y mamarias.
¿Cuáles son los riesgos asociados con la reproducción frecuente en perras?
La reproducción frecuente en perras aumenta el riesgo de complicaciones, como problemas durante el parto, infecciones uterinas y cambios hormonales. Estos riesgos pueden afectar negativamente la salud y el bienestar de la perra.
¿Cómo afecta la esterilización al ciclo de celo de una perra?
La esterilización elimina la posibilidad de reproducción y detiene el ciclo de celo. La perra ya no experimentará el celo ni manifestará comportamientos asociados. Además, la esterilización puede reducir el riesgo de enfermedades reproductivas y algunos problemas de comportamiento.
¿Existen diferencias en el ciclo sexual entre razas de perras diferentes?
Aunque hay variaciones individuales, en términos generales, el ciclo sexual de las perras es similar entre razas. Sin embargo, algunas razas pueden mostrar ciertas particularidades en duración y manifestaciones como el Basenji o el Mastín Tibetano, que solo tienen un ciclo al año. Es esencial comprender las necesidades específicas de cada raza para una gestión adecuada del ciclo sexual.
Bibliografia:
- Dockweiler J. Dog estrous cycles. Cornell Richard P. Riney Canine Health Center. https://www.vet.cornell.edu/departments-centers-and-institutes/riney-canine-health-center/canine-health-information/dog-estrous-cycles
- Threlfall W. Canine estrous cycle and ovulation (Proceedings). DVM 360. https://www.dvm360.com/view/canine-estrous-cycle-and-ovulation-proceedings
- Jefferies S. A guide to the canine oestrus cycle. InFocus. https://www.veterinary-practice.com/article/guide-canine-oestrus-cycle
- Hess M. The canine estrous cycle: being in heat. Veterinary Partner – VIN. https://veterinarypartner.vin.com/default.aspx?pid=19239&id=11506649
- Root Kustritz MV. Managing the reproductive cycle in the bitch. Vet Clin North Am Small Anim Pract 2012; 42(3):423-437. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0195561612000137?via%3Dihub