Mi perro hace ruidos como si no pudiera respirar ¿qué hago?
Hay momentos en que tu perro emite ruidos inusuales al respirar. Algunas veces estos sonidos son inofensivos y transitorios, pero en otras ocasiones pueden ser indicativos de condiciones que requieren atención veterinaria. En este artículo te explicamos las diversas causas—desde episodios benignos como el estornudo inverso hasta afecciones más complejas como el golpe de calor, el colapso traqueal o problemas respiratorios estructurales y cardíacos—para que puedas identificar cuándo es necesario actuar.
CAUSAS POR LAS QUE TU PERRO HACE RUIDOS RESPIRATORIOS
ESTORNUDO INVERSO
El estornudo inverso es causado por un espasmo de la garganta y del paladar blando, provocando que el aire sea aspirado de forma violenta hacia el interior, en lugar de salir hacia el exterior. Cuando esto ocurre, podrás observar cómo tu perro hace un ruido de manera repentina y comienza a emitir unos ruidos como si no pudiera respirar. Además, los perros adoptan una postura para intentar pasar este momento, la llamada postura ortopédica: separando sus extremidades y estirando el cuello.
Las causas de este estornudo son las mismas que las de un estornudo normal, por lo que no es algo por lo que debas preocuparte, ya que puede ocurrir frecuentemente. Las razas pequeñas, o aquellas que presentan defectos anatómicos en la nasofaringe, como el Bulldog o el Carlino son más propensos a sufrir un estornudo inverso.
GOLPE DE CALOR
Al igual que a los humanos, el golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal cambia de manera brusca y se eleva debido al calor y/o la humedad, al hacer ejercicio o combinando las dos. Esto provoca una hipertermia, elevando la temperatura corporal por encima de 41ºC.
Los síntomas del golpe de calor en perros son:
Esta es una urgencia médica que hay que tratar lo antes posible, ya que puede provocar un fallo multiorgánico con la consecuente muerte.
Si eres testigo de un golpe de calor, intenta enfriar a tu perro (no muy bruscamente, con toallas empapadas con agua fría basta) y llévalo a urgencias. Esta afección puede ocurrir a cualquier raza, pero es más común en perros de pelo largo y oscuro, razas braquiocefálicas, cachorros, perros senior, perros con problemas respiratorios o cardíacos y con obesidad.
COLAPSO TRAQUEAL
Otra razón por la que tu perro puede hacer ruidos inusuales al respirar es el colapso traqueal. La tráquea es el tubo por el que pasa el aire que respira y exhala el perro. Está formado por unos anillos incompletos de cartílago (en forma de C), que si se debilitan, y el músculo que rodea la tráquea se laxa, puede producir un aplanamiento de la tráquea y su colapso en última instancia.
Cuando ocurre esto suele aparecer la llamada “tos de ganso”, pudiendo derivar en dificultad respiratoria (disnea), expectoración e incluso cianosis (piel y mucosas azuladas) o síncopes en los casos más graves.
Esto puede ocurrir de manera más frecuente al hacer ejercicio, cuando existe excitación, cuando el perro come o bebe o al ejercer una ligera presión sobre la tráquea.
Puede afectar a cualquier perro, especialmente a los de raza pequeña. La obesidad también es un factor a tener en cuenta.
OTRAS PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS
Los ruidos al respirar pueden estar relacionados con diversas enfermedades que afectan las vías respiratorias, tanto en la parte alta como en la baja:
Vías altas:
- Inflamación de la tráquea: suele ocurrir en perros que han estado ladrando durante mucho tiempo, presentándose con una tos resonante similar a una “afonía”.
- Traqueo-bronquitis: conocida como “la tos de las perreras”, causada por virus, bacterias, hongos o parásitos; se caracteriza por una tos persistente, seca e intensa, a veces acompañada de mocos y pus.
- Síndrome de dificultad respiratoria: se trata de un estrechamiento localizado de la tráquea, frecuente en perros de edad avanzada con tos crónica, especialmente en razas pequeñas como los Chihuahuas o Yorkshire Terrier.
- Cuerpos extraños: la inhalación de partículas o pequeños objetos puede obstruir las vías respiratorias.
- Inflamación de la tráquea: suele ocurrir en perros que han estado ladrando durante mucho tiempo, presentándose con una tos resonante similar a una “afonía”.
Vías bajas:
- Bronquitis aguda: caracterizada por tos acompañada de mucosidad, a menudo derivada de infecciones, inhalación de humo o polvo, o alergias.
- Bronquitis alérgica: se manifiesta como una tos seca que, si no se trata, puede evolucionar a bronquitis crónica.
- Bronquitis crónica: se define por una tos que persiste por más de dos meses, pudiendo limitar la actividad física del perro debido a la dificultad para respirar.
- Bronquitis aguda: caracterizada por tos acompañada de mucosidad, a menudo derivada de infecciones, inhalación de humo o polvo, o alergias.
PATOLOGÍAS CARDIACAS
Algunas afecciones del corazón, como la dirofilariosis, el derrame pericárdico o la insuficiencia cardíaca congestiva, pueden provocar alteraciones respiratorias secundarias a una afectación pulmonar. Estos ruidos respiratorios se deben al esfuerzo adicional para compensar la función cardíaca comprometida.
Identificar la causa de los ruidos respiratorios en tu perro es fundamental para determinar si se trata de una situación benigno o de una urgencia que requiera atención médica inmediata. Mientras que episodios como el estornudo inverso pueden ser frecuentes y no peligrosos, condiciones como el golpe de calor, el colapso traqueal o ciertas patologías respiratorias y cardíacas requieren una evaluación veterinaria urgente. Presta atención a los síntomas—como cambios en la forma de respirar, toses persistentes o signos de dificultad—y, ante cualquier duda, consulta a tu veterinario para asegurar el bienestar de tu compañero.
Publicado originalmente el 21 de octubre de 2021, actualizado el 26 de febrero de 2025