LA ANSIEDAD EN LOS PERROS: CAUSAS, SÍNTOMAS Y CÓMO AYUDARLES
¿Notas que tu perro está más nervioso de lo habitual y te preocupa que tenga ansiedad? La ansiedad en los perros es un problema frecuente. Por eso, en este artículo vamos a hablar sobre cómo se manifiesta la ansiedad en perros para que puedas reconocerla y saber cómo actuar si tu perro se encuentra en esta situación.
¿Cómo sé si mi perro tiene ansiedad?
¿Te preguntas cómo saber si tu perro tiene ansiedad? Los perros pueden mostrar signos de ansiedad de muchas maneras, desde comportamientos destructivos hasta una actitud hiperactiva.
Algunos perros ladran sin parar, otros destruyen objetos cuando están solos en casa, y otros pueden tener cambios en sus hábitos de alimentación o presentar comportamientos compulsivos, como lamerse excesivamente. Detectar estos síntomas a tiempo es clave para evitar que el problema empeore.
Sigue leyendo para descubrir los signos más comunes de ansiedad en perros y cómo reconocer si tu mascota está padeciendo este trastorno. Con esta información, podrás actuar rápidamente y mejorar su bienestar.
Qué es la ansiedad en los perros
La ansiedad en los perros es similar a la que experimentan las personas. Es un trastorno que altera su estado mental, haciendo que el perro se sienta inquieto, nervioso e inseguro. Para aliviar esta ansiedad, el perro suele modificar su comportamiento, lo que a menudo puede afectar negativamente la rutina diaria y la convivencia entre ambos, llegando a ser muy molesto en el día a día.
Causas de ansiedad en el perro
Existen distintos posibles motivos por los que los perros tienen ansiedad. Estos son los más comunes. Las causas de la ansiedad en los perros pueden ser muchas, pero nos vamos a centrar en las que les afecta de manera más habitual:
Falta de relaciones sociales. La socialización es el proceso por el cual los perros aprenden a relacionarse con otros seres vivos, ya sean otros perros o con las personas. El no relacionarse desde pequeño puede derivar en una ansiedad en la edad adulta, por ello te recomendamos que desde que es un cachorro, expongas a tu perro a cualquier estímulo que pueda llegar a formar parte de su vida. Especialmente durante los primeros 4 meses de vida.
Ansiedad por separación. Los perros son animales que viven en manadas desde hace muchos siglos. De ahí que tengan la necesidad de vivir en grupo, sobre todo para sentirse a salvo. Vivir en manada hace que sus posibilidades de sobrevivir al mundo sean mucho mayores, ya que tienen la protección de su manada y de su madre para ello, al igual que ocurre con los lobos.
Con el paso del tiempo y el crecimiento de un cachorro, estos se vuelven más independientes y padecen menos la separación. Pero sí que hay casos en perros, que esta ansiedad se ve acentuada porque han sufrido maltrato o porque han sido separados de su madre demasiado pronto, antes de las 8 semanas. La ansiedad de los perros con estos tipos de traumas será mayor, ya que se sentirán desprotegidos cuando se vean solos.Pasar muchas horas solo en casa. Si tu perro pasa demasiado tiempo solo, es probable que se aburra y termine desarrollando estrés.
Miedo fuerte a ruidos, como las tormentas, los petardos...
Disfunción cognitiva. Este problema, parecido a la demencia en las personas, aparece en perros de edad avanzada. En estos casos, el perro se siente desorientado y a veces no es capaz de reconocer su propia casa o a su familia. Sus síntomas suelen aparecer más por la noche.
Cambios en el ambiente. Las mudanzas, la llegada de un nuevo miembro de la familia o la ausencia de alguien pueden causar ansiedad en los perros.
Falta de ejercicio y actividad.
Cómo aparece la ansiedad en los perros: síntomas
El comportamiento de un perro se ve alterado cuando hace acto de presencia la ansiedad. Estos cambios son simples mecanismos que tiene un perro para liberar el malestar que provoca la ansiedad en él. Estas son algunas de las alteraciones que manifiesta un perro que sufre de ansiedad:
Cuando se encuentra solo en casa, tiende a romper todo lo que tiene delante, como puede ser ropa o muebles.
Aunque ya sepa hacer sus necesidades en la calle, las hace en casa para transmitir su malestar por quedarse solo.
Intenta llamar la atención de manera exagerada, utilizando para ello gemidos, temblores o actitudes muy nerviosas.
A pesar de que el perro esté castrado, intentará montar a otros perros, incluso a personas.
Para llamar la atención se come sus deposiciones.
Está en todo momento alerta, vigilando cualquier tipo de movimiento con los músculos tensos.
No para de ladrar, gemir y aullar.
Se muestra hiperactivo en casa, corriendo y saltando por cualquier lugar.
Tiende a lamer todo: objetos, cama, suelo e incluso a sí mismo, hasta tal punto que puede llegar a hacerse heridas.
Tiende a coger enfermedades de manera habitual, y suele sufrir mucho de diarreas y vómitos.
Es más agresivo de lo que debería ser.
Cómo calmar la ansiedad en los perros
Si ves que tu perro padece de ansiedad, puedes seguir estos consejos para tratar de ayudarle:
Intenta no dejar muchas horas solo a tu perro, y cuando lo hagas, déjale juguetes con los que se pueda entretener un buen rato. Los juguetes con premio, como un kong relleno de comida, es muy útil en estos casos.
Establecer una rutina fija para paseos, juegos y comidas ayudará a reducir la ansiedad de tu perro, ya que le permitirá anticipar y conocer lo que le espera en cada momento.
Hacer ejercicio y jugar con él le ayudará a descargar energía y calmar su ansiedad. Es importante que reciba distintos estímulos, y que tenga relaciones con otros perros. Además, hay razas de perro muy activas, a las cuales les viene muy bien practicar algún deporte, como puede ser el agility. De esta manera, tú y tu perro tendréis un vínculo más fuerte, lo que repercutirá en la salud de los dos para bien.
Existen unas feromonas tranquilizantes que le pueden ayudar a reducir su estrés. Pregunta a tu veterinario por ellas.
Usa una camisa compresiva. Es un tipo de camisa especial que ejerce un poco de presión sobre su cuerpo y le ayuda a relajarse.
La ansiedad en perros es un trastorno que puede ser muy molesto, tanto para el perro como para ti. Y en muchos casos tiene consecuencias graves. Te recomendamos que si tu perro sufre de ansiedad, consultes con tu veterinario habitual o contrates los servicios de un etólogo, un veterinario especializado en alteraciones del comportamiento. De esta manera, podrás averiguar cuál es la causa de que tu perro tenga ansiedad, y cuál es el tratamiento que mejor le va a ayudar a superarla.
Entre las soluciones a la ansiedad, puede haber desde medicación, hasta seguir unas correctas pautas de convivencia. Con esta ayuda y consejos de los expertos, el problema de la ansiedad se puede superar y solucionar.
Publicado originalmente el 21 de octubre de 2021, actualizado el 14 de octubre de 2024
Preguntas frecuentes sobre la ansiedad en perros.
¿La ansiedad en los perros se puede tratar con entrenamiento o es necesario utilizar medicamentos?
El enfoque terapéutico puede variar. En algunos casos, el entrenamiento y la modificación del comportamiento son efectivos, mientras que en situaciones más graves, puede ser necesario el uso de medicamentos. Consultar con un veterinario especializado es fundamental para determinar la mejor estrategia.
¿Es posible prevenir la ansiedad en los perros?
La prevención de la ansiedad en los perros implica una socialización adecuada, atención a las necesidades físicas y mentales, así como la creación de un entorno seguro y estable desde temprana edad.
¿La castración o esterilización puede afectar la ansiedad en los perros?
La castración puede tener impactos en el comportamiento, pero su relación con la ansiedad es variable. Consultar con un veterinario ayudará a comprender cómo estas intervenciones pueden afectar a un perro individualmente.
¿Qué papel juega el enriquecimiento ambiental en la reducción de la ansiedad en los perros?
El enriquecimiento ambiental, que incluye estímulos mentales y físicos, desempeña un papel crucial en la reducción de la ansiedad. Proporcionar un entorno enriquecido puede mejorar el bienestar emocional del perro.
¿La ansiedad en los perros puede ser hereditaria?
Existe evidencia de predisposición genética a la ansiedad en algunos perros, pero el entorno y la crianza son factores determinantes. La heredabilidad exacta puede variar.