Mi perro está raro y se esconde, ¿qué hago?

“Si mi perro está raro y se esconde, ¿qué hago?” Es una pregunta habitual. Tu perro de repente se esconde y no acude cuando lo llamas, es natural que te preocupes. Puede ser que esté enfermo, tenga miedo de algo, o haya aprendido a evitar ciertas situaciones. En este artículo, te explicamos las posibles causas y qué pasos puedes tomar para ayudarlo.

Mi perro está raro y se esconde, ¿qué le pasa?

Hay diversos motivos por los que puedes verte diciendo “mi perro está raro y se esconde”, estos son los principales:

Enfermedad

Si no se encuentra bien, es normal que quiera estar solo y rechace el contacto. Esconderse es una reacción natural para pasar desapercibido en un momento de debilidad. Dependiendo de cómo se sienta podrás ver otros síntomas, como vómitos o diarreas, o no notar nada más, por ejemplo, si tiene dolor o fiebre.

Tiene miedo

El miedo es uno de los motivos más frecuentes que pueden hacer que te preguntes “¿por qué mi perro está raro y se esconde?”. En este caso, es posible que también tiemble, jadee, se lama los labios o babee. Muchos perros tienen miedo a los ruidos fuertes, como petardos o truenos.

Padece una disfunción cognitiva

Es posible que si tu compañero ya es mayor, pienses “mi perro está raro, se esconde” y no entiendas por qué lo hace, ya que aparentemente está bien. Este tipo de condición, que puede ser similar a la demencia en humanos, que también hará que duerma más de día y menos de noche, se desoriente con facilidad y, quizá, no reconozca a los miembros de la familia.

Es una conducta aprendida

Los perros son muy inteligentes y son capaces de asociar determinadas situaciones, como verte con una toalla en la mano, una pastilla o el producto de limpieza de oídos, con lo que va a ocurrir a continuación. Es evidente que tu perro se esconde para evitar ciertas situaciones, dependiendo de lo que vaya a suceder. Esto puede ser debido a experiencias pasadas negativas pueden causar traumas.

Por anticipación

Tu compañero reconoce tus expresiones faciales y puede notar que estás enfadado y esconderse para evitar un castigo. Del mismo modo, si ha hecho algo que sabe que está mal, también puede mostrar esta conducta.

Ansiedad por separación

Si el miedo de tu perro se manifiesta principalmente cuando estás a punto de salir o cuando no estás en casa, podría estar relacionado con la ansiedad por separación.

¿Qué puedo hacer si mi perro está raro y se esconde?

Si mi perro está raro y se esconde, ¿qué hago? Tu comportamiento y actitud influyen significativamente en el estado de ánimo de tu perro. Mantener la calma y ser positivo puede ayudar a reducir la ansiedad y el miedo de tu mascota, por lo que es un buen primer paso.

Si lo hace de forma aislada, intenta averiguar si hay algo que lo provoca: tormentas, un sonido específico, algo que coges con la mano… Pero si tu perro está raro y se esconde a menudo o muestra otros síntomas:

  • Falta de apetito, vómitos o diarrea, o está desorientado: en este caso es recomendable que visites al veterinario.

  • Si tiene miedo a ruidos fuertes, prepárale un sitio seguro en casa. Puede valer el que elige por sí mismo, y tiene que poder entrar y salir cuando quiera. En ese lugar puedes colocar un transportín cubierto o incluso una caja de cartón con una cama para que se sienta cómodo. El espacio debe ser lo más tranquilo posible. Puedes bajar las persianas y atenuar la luz, y poner música suave o la televisión ayudará a amortiguar el ruido del exterior.

  • Cuando tu perro se sienta asustado, déjalo buscar su propio lugar seguro, ya que esto puede ayudarlo a sentirse más tranquilo. Establece una rutina (comidas, paseos…) para que sepa qué esperar en cada momento y su ansiedad y su miedo disminuyan. Proporcionarle ejercicio regular también puede ser beneficioso.

  • Si tiene miedo al baño, al cepillado o a lavarle los oídos, trata de asociarlos a cosas positivas, como caricias, juego o un premio si se porta bien.

  • Evita regañar o castigar a tu perro si comete errores, ya que esto puede aumentar su estrés y no ayudará a mejorar su comportamiento.

  • También existen productos como feromonas sintéticas y suplementos naturales (como melatonina o aceite de CBD) que pueden ayudar a calmar a los perros ansiosos.

  • Cuando veas que la conducta mejora, puedes premiar su comportamiento con un poco de comida o snacks saludables ADVANCE

  • Si sientes que tu perro tiene miedo y no sabes cómo controlarlo, quien mejor puede ayudarte es un etólogo, un especialista en conducta canina que te dará pautas y consejos.

Ya conoces las causas más habituales que pueden responder a “¿por qué mi perro está raro y se esconde?”, y pautas para actuar ante esta situación. En cualquier caso, es importante vigilar a tu compañero y acudir al veterinario si muestra síntomas de enfermedad o dolor, o al etólogo si tiene miedo y las pautas habituales no funcionan.

Publicado originalmente el 21 de octubre de 2021, actualizado el 7 de agosto de 2024

 

Preguntas frecuentes sobre mi perro esta raro

¿Cómo puedo identificar si mi perro está asustado o simplemente busca un lugar tranquilo?

Para diferenciar si tu perro está asustado o simplemente busca tranquilidad, observa su lenguaje corporal y comportamiento. Un perro asustado puede temblar, jadear, babear, esconderse y mostrar una postura corporal tensa. Un perro que busca tranquilidad simplemente se retirará a un lugar cómodo sin mostrar signos de miedo.

¿Qué señales de comportamiento indican que un perro está asustado?

Las señales de comportamiento que indican miedo en un perro incluyen temblores, jadeos excesivos, salivación, intentos de esconderse, orejas hacia atrás, cola entre las patas, y evitar el contacto visual.

¿Cómo puedo desensibilizar a mi perro a ruidos fuertes que le asustan?

Para desensibilizar a tu perro a ruidos fuertes, introduce gradualmente el sonido a un volumen bajo mientras le ofreces recompensas positivas, aumentando el volumen lentamente a medida que se acostumbra.

¿Qué tipo de entrenamiento puede ayudar a reducir el miedo en los perros?

El entrenamiento de desensibilización y contracondicionamiento puede ser efectivo. Consiste en exponer gradualmente al perro al estímulo que le causa miedo, asociándolo con experiencias positivas como golosinas y caricias.

¿Cuál es el papel de la socialización temprana en la prevención de miedos en perros?

La socialización temprana expone a los perros a diversas situaciones, personas y otros animales de manera positiva, lo que les ayuda a desarrollar confianza y a ser menos propensos a miedos en la edad adulta.

Artículos que te
pueden interesar