Mi perro ladra por todo: ¿qué puedo hacer?
El ladrido de tu perro es necesario para él porque es una forma natural que tiene para comunicarse.
No puedes evitar que ladre, aunque sí es conveniente que lo eduques para que no lo haga en cada momento. Si estás pensando: “Mi perro ladra por todo” y no sabes qué hacer ni cómo abordar este asunto, estás en el sitio perfecto para descubrir qué es el ladrido de tu perro, tipos de ladridos, posibles causas, así como consejos efectivos para evitar que tu perro ladre por todo. Te invitamos a que te quedes leyendo y pongas todos tus sentidos para aprender sobre su ladrido.
¿POR QUÉ MI PERRO LADRA POR TODO?
El ladrido de tu perro es la forma "hablada" que tiene para responder a estímulos del exterior. Con esta serie de sonidos (porque cada ladrido tiene diferentes tonos) tu perro te dice qué está sucediendo o qué es lo que precisa en ese instante.
Generalmente, los humanos no son muy buenos intérpretes del mundo emocional del perro porque no somos capaces de descifrar, de forma correcta, ni su lenguaje corporal ni su lenguaje verbal, el ladrido. Sin embargo, si tu perro ladra por todo tienes que comprender por qué lo hace y poner una solución al problema, puesto que el exceso de ladrido puede molestar tanto a ti, como al resto de ciudadanos.
DESCIFRANDO EL LADRIDO DE LOS PERROS
Cuando tu perro ladra por todo, te habrás dado cuenta de que existen diferentes tipos de ladrido. Su tono, potencia y frecuencia difiere considerablemente dependiendo de la situación a la que se enfrente el animal. No es lo mismo que ladre mirándote, que puede indicar que quiere comer o pasear, a que ladre observando por la ventana a un desconocido.
EL LADRIDO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN
El ladrido de ansiedad por separación se considera un trastorno de comportamiento grave y es uno de los problemas más comunes que sufren los dueños de los perros. Si tu perro ladra por todo, este podría ser uno de los motivos. Tu perro sufre una intensa emoción de frustración, miedo y ansiedad. El nivel de estrés se dispara y lo expresa mediante el ladrido continuo.
La solución ante este problema se centra en:
Enriquecer el ambiente con juguetes interactivos.
Terapia de modificación de conducta.
Terapia con psicofármacos.
Terapia con feromonas.
Lo mejor es contactar con tu etólogo de confianza para que te ayude a elaborar una estrategia. Él es el especialista en conducta canina y sabe muy bien cómo comenzar a abarcar el problema.
FALTA DE SOCIALIZACIÓN
Los perros que no han tenido suficiente contacto con otros animales o personas pueden sentirse abrumados y reaccionar ladrando ante estímulos nuevos, como vehículos o desconocidos. Es importante fomenta la interacción y socialización desde temprana edad.
EXCESIVA EXCITACIÓN
Cuando se acerca la hora de pasear o de comer puede que tu perro ladre: se vuelve loco de emoción. Es un comportamiento habitual que solo dura unos minutos. Lo que quiere es poner tu atención en él, por tanto intenta ignorar sus ladridos y prémialo cuando deje de ladrar con un delicioso snack para perros.
LADRIDO POR ABURRIMIENTO
La falta de estimulación física y mental puede conseguir que tu perro ladre por todo. Tu mascota necesita socializarse, contigo y con otros perros. Si no lo hace aparece el aburrimiento en él. Ante este comportamiento la solución es sencilla. Intenta que tu perro realice actividad física todos los días y pase más tiempo interaccionando contigo.
LADRIDO POR MIEDOS Y TRAUMAS
Párate un momento a pensar y a observar por qué tu perro ladra por todo. ¿Qué ha podido escuchar? ¿Qué está sucediendo en el lugar donde estáis?
Aunque te parezca sorprendente, los perros también sufren de fobias y miedos, como por ejemplo al sonido de los petardos o los ruidos de las motos. Lo mejor es que contactes con tu etólogo para tratar tu caso particular.
Si aún piensas: “Mi perro ladra por todo” ya sabes qué es lo que mueve a tu compañero a ladrar con tanta intensidad. Su comunicación verbal es genial para entenderse con otros perros y con los humanos. Aunque es un poco triste la falta, por nuestra parte, de un completo entendimiento cuando tu perro ladra por todo. Por eso, es tan importante acercarte más a él y comprender en todos los aspectos qué es lo que quiere decirte. Y por supuesto, si le puedes ayudar y empatizar con sus necesidades, sería fabuloso.
EDAD AVANZADA
Los perros en la vejez pueden ladrar más debido a la ansiedad, pérdida de capacidades sensoriales o incluso por dolores asociados a problemas articulares.
El ladrido es un medio esencial de comunicación para tu perro, pero cuando se vuelve excesivo puede ser una señal de que algo no está bien, ya sea por ansiedad, falta de socialización, excitación excesiva, traumas o problemas asociados a la edad. Comprender las causas y los diferentes tipos de ladrido te permitirá intervenir de manera adecuada, ya sea a través de cambios en el entorno, actividades que fomenten la estimulación o, en casos más complejos, mediante la intervención de un etólogo. Recuerda que si el ladrido persiste y afecta la calidad de vida de tu perro, lo mejor es consultar a un profesional para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.
Publicado originalmente el 21 de octubre de 2021, actualizado el 27 de febrero de 2025