¿Cómo tratar las legañas en tu perro?
Seguro que has observado legañas en los ojos de tu perro en más de una ocasión. ¿Te has preguntado por qué aparecen estas secreciones? Es normal que te cuestiones qué las causa y cuáles son los diferentes tipos. Debes saber que estas secreciones son más habituales de lo que parece, aunque dependiendo de su coloración, pueden indicar un problema. Para que tengas toda la información necesaria y puedas actuar en consecuencia, hemos preparado este artículo detallado.
QUÉ SON LAS LEGAÑAS QUE TIENE TU PERRO
Las legañas son secreciones calcificadas que suelen aparecer en el ángulo interior del ojo y que se componen de diversas sustancias. Principalmente moco, pero también lágrimas, células de los tejidos que recubren el cuerpo, células sanguíneas y polvo. Algunos expertos creen que las legañas en perros tienen la función de mantener el ojo cerrado mientras duerme para poder expulsar del globo ocular cuerpos extraños.
Es probable que las hayas notado en los ojos de tu perro. Como en el caso de las personas, es normal que los perros tengan legañas por las mañanas, después de haber dormido. Por lo tanto, no está de más que le limpies los ojos y le procures una correcta higiene ocular:
Si tu perro tiene pelo abundante, asegúrate de que los ojos están libres de él, para que puedas limpiar mejor sus ojos.
Procura que en el baño no le entre a tu perro jabón en los ojos, de ser así, aclara con abundante agua.
Valora la posibilidad de aplicarle un colirio para perros.
Humedece una gasa con suero fisiológico y retira las legañas de los ojos de tu perro.
TIPOS DE LEGAÑAS EN EL PERRO
Ahora bien, lo más importante sobre las legañas en perros es la coloración de las mismas. Con esta información, se puede determinar el estado de salud del perro y decidir si es necesario acudir a la consulta de tu veterinario. Estas son las posible coloraciones de las legañas en tu perro:
Legañas de color blanquecino
Son las más habituales y no indican causa de enfermedad. Son normales en los perros adultos y más normales todavía en los cachorros. Probablemente debas limpiar los ojos de tu perro unas dos veces al día con suero u otro producto más específico. Estas legañas pueden aparecer por algunos tipos de alergia; pero, eso sí, lo harán también otros síntomas. Si no es así, las legañas son normales y no hay de qué preocuparse.
Legañas de color marrón
Si encuentras legañas de color marrón en el lagrimal de los ojos de tu perro, además son pegajosas y las encuentras rígidas, es probable que sean indicativas de un trastorno ocular. Este tipo de legañas son comunes en perros de razas pequeñas como el Yorkshire, Shih Tzu o Bichón maltés.
En estas razas, los conductos lagrimales suelen secretar este tipo de legañas. Es un problema que tiene que ver con el drenaje del ojo que se obstruye y evita que se elimine el exceso de lágrima. Si ves este tipo de legañas en tu perro, acompañadas de excesivas lágrimas, consulta con tu veterinario, podría padecer un trastorno que requiera tratamiento.
Legañas de color amarillo con tonos verdes
Este tipo de coloración indica una posible conjuntivitis causada por una bacteria o bien por un virus. Su aparición viene acompañada de un parpadeo constante y dolor. Son muchas las bacterias que pueden provocar este tipo de legañas en el perro y, por lo general, se transmiten por el contacto con otros perros.
Para tratar la infección, tu veterinario pautará un antibiótico. Sin embargo, debes tener en cuenta que estas legañas pueden ser un síntoma de una enfermedad mucho más grave: el moquillo canino. Por suerte, si tu perro tiene el calendario de vacunas al día, es una posibilidad remota. No obstante, no dudes en acudir a la consulta del veterinario.
¿Qué pasa si a mi perro le salen legañas verdes?
Si observas legañas verdes en los ojos de tu perro, es importante que consultes a un veterinario. El veterinario podrá realizar un examen ocular completo para determinar la causa subyacente y recetar el tratamiento adecuado.
¿Cómo curar la legaña verde de un perro?
El tratamiento puede incluir medicamentos tópicos como gotas o ungüentos o, en casos más graves, medicamentos orales.
¿Qué ocurre si a mi perro le salen legañas amarillas?
La presencia de legañas amarillas en los ojos de un perro también puede ser indicativa de una variedad de problemas de salud ocular. Al igual que las legañas verdes, las legañas amarillas generalmente señalan la presencia de una infección, pero pueden tener causas diferentes. Algunas posibles razones para la aparición de legañas amarillas en los ojos de un perro incluyen:
Conjuntivitis bacteriana: Las bacterias pueden causar inflamación en la membrana mucosa que recupera el ojo, resultando en legañas amarillas.
Secreción normal: En algunos casos, las legañas amarillas pueden ser normales, especialmente por la mañana, cuando el perro acaba de despertar. Esto puede deberse a la acumulación de lágrimas durante la noche.
Úlcera corneal: Una lesión en la córnea puede causar secreción ocular, que puede aparecer de color amarillo debido a la presencia de células muertas.
Obstrucción del conducto lagrimal: Si hay una obstrucción en el sistema lagrimal, las lágrimas pueden acumularse y ponerse amarillas.
QUÉ ENFERMEDADES PUEDEN CAUSAR LAS LEGAÑAS
Además de las mencionadas, debes tener en cuenta que existen otro tipo de enfermedades o circunstancias que pueden ocasionar la aparición de legañas en perros:
Lesiones oculares o alergias: provocadas por cuerpos extraños que entran en el ojo, rasguños provocados por algún objeto de su entorno, como una rama, pero también picaduras de insectos o el contacto con algún producto químico.
Síndrome del ojo seco: este tipo de enfermedad ocular es muy frecuente en los perros. Consiste en la inflamación crónica de las glándulas lagrimales, la córnea y la conjuntiva. Esto provoca menor segregación de lágrimas, lo que reseca el ojo y provoca daño en la córnea.
Razas braquiocefálicas: como el Bulldog inglés o francés, Bóxer o Boston Terrier tienen por lo general problemas oculares que se derivan de su incapacidad para cerrar los párpados completamente.
¿CÓMO CURAR LAS LEGAÑAS DE LOS OJOS DE MI PERRO?
El tratamiento específico de las legañas en perros dependerá de la causa subyacente, que te indicará el veterinario. Compartimos algunas medidas generales que puedes considerar:
Limpieza suave: Puedes limpiar suavemente las legañas con un paño limpio y húmedo. Asegúrate de usar un paño diferente para cada ojo para evitar la propagación de posibles infecciones.
Solución salina: Puedes comprar solución salina estéril en la farmacia o prepararla diluyendo media cucharadita de sal en una taza de agua tibia.
Colirios o gotas oculares: Si el veterinario lo recomienda, podrías usar colirios o gotas oculares específicas para perros.
Evitar irritantes: Mantén a tu perro alejado de factores que puedan irritar sus ojos, como humo, polvo o productos químicos.
Dieta equilibrada: Una dieta equilibrada proporciona los nutrientes esenciales, como vitaminas A y E, que son cruciales para la salud ocular.
Como has podido comprobar los ojos pueden ayudarte a determinar el estado de salud de tu perro. Las legañas en perros pueden ser un síntoma de una enfermedad y, por tanto, es buena idea estar al tanto de su coloración y aspecto. Por otro lado, no está de más extremar la higiene de esa zona, pues como hemos visto algunos perros, debido a su raza, son más propensos a tener este tipo de secreciones. Lo importante, es no dejar pasar ninguna anomalía, para evitar problemas de salud mayores, consulta con tu veterinario cualquier duda que tengas.
Preguntas frecuentes sobre las legañas en los perros
¿La edad de mi perro está relacionada con la cantidad de legañas que presenta?
No necesariamente, aunque algunos problemas oculares pueden ser más comunes en perros mayores.
¿Cómo afectan las condiciones climáticas, como el viento o el frío, a la producción de legañas en los perros?
Las condiciones climáticas pueden afectar: el viento y el frío pueden aumentar la producción de legañas.
¿Qué información debo proporcionar al veterinario si tengo preocupaciones sobre las legañas en los ojos de mi perro?
Proporciona información sobre la persistencia, cambios de color y otros síntomas o comportamientos inusuales.
Bibliografía:
Felchle, L., and J. L. Urbanz. "Examining the anterior segment of the eye in small animals." Veterinary Medicine 96.10 (2001): 792-799.
Gelatt, K. N., B. C. Gilger, and T. J. Kern. "Veterinary ophthalmology." (2012): 2260-pp.
Hartley, Claudia. "The conjunctiva and third eyelid." BSAVA Manual of Canine and Feline Ophthalmology. BSAVA Library, 2014. 182-199.
Maggs, David J., et al. Slatter's fundamentals of veterinary ophthalmology. Elsevier Health Sciences, 2013.
Martin, Charles Lloyd, James Phillip Pickett, and Bernhard M. Spiess. Ophthalmic disease in veterinary medicine. London: Manson, 2005.
Petersen-Jones, Simon M., and Sheila M. Crispin, eds. Manual of small animal ophthalmology. 1993.
- Slatter D: 1990, Third eyelid. In: Fundamentals of veterinary ophthalmology, ed. Mills L, pp. 226–236. WB Saunders, Philadelphia, PA.