Cuánto dura el parvovirus en un perro
¿Has oído hablar del parvovirus, sabes cuánto dura el parvovirus en un perro? Se trata de una enfermedad vírica grave que puede afectar a los cachorros —aunque también a perros adultos— y que debes tratar de evitar.
En este artículo te contamos qué es el parvovirus, cuáles son las consecuencias de que tu cachorro se contagie y, lo más importante, cómo puedes evitar que tu perro tenga parvovirus. Sin embargo, si todas tus precauciones no pueden evitar el contagio, no te preocupes, te explicamos cuánto dura el parvovirus en un perro y qué cuidados puedes procurar a tu cachorro.
QUÉ ES EL PARVOVIRUS, CÓMO SE CONTAGIA
El parvovirus es, como su propio nombre indica, un virus que provoca una enfermedad grave. Afecta a cachorros a partir de las 6 semanas de vida, justo cuando empiezan a perder los anticuerpos maternos que su madre le proporcionaba con el calostro. Es importante que tengas presente que en muchos casos el contagio resulta mortal, incluso si el tratamiento se empieza pronto.
Pueden contagiarse también los perros adultos, sobre todo si no están vacunados o tienen algún problema inmune de base.
El parvovirus se transmite por el contacto con las heces de los perros infectados. Esto puede ocurrir si el perro sano lame a otro perro que tenga el virus, entra en contacto con agua contaminada o si tú mismo lo portas en la ropa o el calzado.
Algunas razas de perros son más propensas a contagiarse con el parvovirus. Se trata de razas como el rottweiler, pit bull, doberman, pastor alemán y springer spaniel; a pesar de que cualquier perro puede contagiarse.
CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS QUE PROVOCA EL PARVOVIRUS EN PERROS
Si tu perro se contagia, además de preguntarte cuánto dura el parvovirus en un perro querrás saber qué síntomas provoca. Existen dos tipos de síntomas. Si detectas alguno de ellos, acude de inmediato a la consulta de tu veterinario.
Problemas intestinales: Suele ser la forma en que se manifiesta el virus de forma mayoritaria. El parvovirus se reproduce en la pared intestinal y esto provoca el paso de toxinas y bacterias a la sangre. También afecta al sistema linfático y al número de glóbulos blancos, que disminuyen junto con las defensas del perro. Los síntomas que tendrá tu perro pueden ser:
- Diarrea, muchas veces hemorrágica
- Vómitos
- Deshidratación
- Debilidad
- El estrés, la mala alimentación, falta de anticuerpos maternales o los parásitos pueden empeorar los síntomas.
Problemas cardiacos: Son menos frecuentes y más propios de cachorros. El parvovirus afecta directamente al miocardio —el músculo cardíaco— que provoca la gran mayoría de veces la muerte súbita del cachorro.
CUÁNTO DURA EL PARVOVIRUS EN UN PERRO
Si tu perro se contagia con el parvovirus experimentará la siguiente secuencia de acontecimientos:
- Entre el día 5 y el 15, después de entrar en contacto con el virus, aparecerán los primeros síntomas, señal de que el virus se está reproduciendo en el intestino.
- La duración de los síntomas es variable de un perro a otro. Por lo general duran entre 5 y 7 días aunque podrían ser más.
- El virus se elimina con las heces, lo que sucede entre el día 3 y 9 después del contagio. Para evitar otros contagios es imprescindible tomar muchas precauciones durante las 3 o 4 semanas posteriores.
- El parvovirus es muy resistente y puede sobrevivir en el ambiente entre 5 meses y un año. Por eso, si has tenido en casa un perro infectado es mejor que dejes pasar el tiempo antes de adoptar otro cachorro, aunque no habría problema si adoptas un adulto que ya esté vacunado. En ese caso, no hay de qué preocuparse. Sin embargo, no está de más deshacerse de mantas, comederos, juguetes y todo lo que pueda estar contaminado.
CÓMO EVITAR QUE TU PERRO SE CONTAGIE CON EL PARVOVIRUS
null
Lo más importante es vacunar a tu perro. Debes hacerlo entre las 6 y las 8 semanas de vida de tu cachorro, ya que hasta la semana 6 está protegido gracias a la leche materna. Debes seguir vacunándolo hasta los 4 meses ya que perderá los anticuerpos de su madre de forma natural y progresiva. Si lo vacunas y aún tiene anticuerpos maternos, no desarrollará sus propios anticuerpos.
Sigue vacunándolo cuando sea adulto según las indicaciones de tu veterinario.
null
Desparasítalo de forma periódica.
Evita que juegue o tenga contacto con perros que no han sido vacunados. Si lo sacas a la calle cuando es un cachorro, asegúrate de hacerlo por sitios limpios, al menos hasta haber terminado la pauta de vacunas. Sin embargo, es necesario que conozca su entorno por lo que puede sacarlo y llevarlo en brazos si no es un cachorro muy grande.
null
Aliméntalo con una dieta de calidad, como ADVANCE Puppy que favorece el fortalecimiento del sistema inmune.
Como has podido comprobar el parvovirus es una enfermedad grave que puede tener consecuencias letales para tu cachorro. Para evitarlo es fundamental mantener protegido a tu cachorro siguiendo las recomendaciones de tu veterinario y el calendario de vacunas.