TOS EN PERROS: MI PERRO TIENE TOS SECA Y ARCADAS, ¿QUÉ LE PASA?

¿Te ha pasado por la cabeza esta pregunta: «Por qué mi perro tiene tos seca y arcadas»?. Si la respuesta es sí, sigue leyendo. Debes saber que es probable que la tos seca desencadene las arcadas en tu perro. La tos es un reflejo natural en los perros. Algunas veces, esa tos puede estar acompañada de arcadas. ¿Te preguntas por qué? Si has tecleado en el buscador «tos en perros» y quieres dejar de preocuparte, continúa leyendo, aquí encontrarás todos los detalles que buscas. Aquí te explicamos por qué se produce la tos seca y arcadas en perros y cuándo debes consultar en tu centro veterinario de confianza.

TOS EN PERROS: ¿CUÁNDO DEBO PREOCUPARME? 

Si ves que tu perro tiene tos seca y arcadas, es de lo más normal que te preocupe. Aunque a veces puede ser solo una irritación pasajera, en otros casos puede ser señal de problemas más serios como infecciones, cuerpos extraños o incluso enfermedades cardíacas. Si notas que la tos es persistente, acompañada de otros síntomas como decaimiento, falta de apetito o dificultad para respirar, es fundamental que consultes con tu veterinario.

Entender las causas y los diferentes tipos de tos te ayudará a saber cuándo actuar y cuándo estar alerta. Sigue leyendo para conocer en detalle cómo identificar cada tipo de tos y qué medidas tomar para proteger a tu compañero peludo.

TOS EN PERROS: CARACTERÍSTICAS

¿Sabías que la tos en perros es un acto defensivo de su organismo? El objetivo es expulsar aire de los pulmones con fuerza para eliminar sustancias irritantes, como el polvo, los virus… Con la tos se despejan las vías respiratorias para que el aire entre sin dificultad y el perro pueda respirar con normalidad.

A veces, la tos viene seguida de arcadas. ¿Conoces las fases del vómito? Son la náusea, la arcada y el vómito. La arcada, que es la fase intermedia, puede desencadenarse por un trastorno digestivo u otro problema. Estos son algunos de los factores que estimulan el centro del vómito: patologías digestivas y hormonales, medicamentos, la tos. Si se trata de una tos fuerte y que no cede, es muy probable que aparezca la arcada, ya que el centro de la tos y el del vómito se hallan muy cerca.

Tal vez ahora tu pregunta es: «pero ¿por qué mi perro tiene tos seca y arcadas?». Para contestar el nuevo interrogante, es interesante conocer los diferentes tipos de tos en perros y por qué aparecen. Tos seca y arcadas en perros: posibles causas es una información muy esclarecedora.

  • El objetivo de la tos productiva es desatascar las vías respiratorias a través de la expectoración. Con la tos productiva, el perro tose para eliminar sustancias como pus, moco, líquidos como la sangre... Es una tos asociada con la neumonía, algunos parásitos pulmonares y otros escenarios, como los edemas de pulmón.

  • Por su parte, el objetivo de la tos seca no es desatascar las vías respiratorias; no es una tos productiva. Es una tos molesta y fuerte. Es una tos que cuesta parar. Por eso, puede que notes que tu perro con tos seca tiene dificultades para parar. Esto se debe a que la tos irrita las vías respiratorias, por eso tu perro tiene que toser para aliviarse. Si la tos seca es muy fuerte y no cesa, podría desencadenar la arcada en tu perro y, eventualmente, también el vómito.

TOS SECA Y ARCADAS EN PERROS: POSIBLES CAUSAS

Por lo general, un perro que tiene tos seca presenta irritación en las vías respiratorias. Esta irritación estimula la tos que puede ser la consecuencia de:

  • Un cambio de temperatura brusco, por ejemplo, el provocado por el aire acondicionado o la calefacción.

  • Contaminación aérea provocada por el humo de tabaco, polvo, ambientadores, u otro factor capaz de ensuciar el aire.

  • Ladrido excesivo: en los episodios en los que tu perro ladra mucho, las vías respiratorias se irritan. Otro factor que puede irritar la tráquea tiene que ver con tirar mucho del collar, esto obliga a tu perro a toser.

Otras veces, una enfermedad respiratoria es la causa detrás de la tos en perros. Si sospechas de que tu perro puede padecer alguna enfermedad en las vías respiratorias, es necesario acudir al veterinario. Si te preguntas cuáles son las posibles causas de la tos seca y arcadas en perros que pueden provocar este síntoma, son las siguientes:

Obstrucción en las vías respiratorias por cuerpos extraños

Cuando sales a pasear con tu perro es normal que él olfatee y se acerque a lugares en los que crecen hierbas, espigas o se encuentran astillas de hueso. Estos cuerpos podrían llegar a atascarse en la faringe o el esófago. Esta situación es más habitual en perros que pasean por el campo. No obstante, si tu perro solo pasea por la ciudad, te recomendamos no perder de vista adónde se acerca y qué olisquea.

Cuerpo extraño en la tráquea

Es posible que tu perro haya ingerido un objeto o material (juguetes, huesos, tela) perjudicial para él y se le haya quedado en la zona de la tráquea.

Tos de las perreras

La tos de las perreras es una enfermedad canina infecciosa muy contagiosa. Está producida por la Parainfluenza canina, un virus, y una bacteria, la Bordetella bonchiseptica. Estos virus y bacterias son capaces de provocar una inflamación en la tráquea, la laringe, las cuerdas vocales y los bronquios. La consecuencia es un ladrido grave que se asemeja al graznido de un ganso.

Cuando el perro tose, elimina virus y bacterias. Esto favorecer que se contagien otros perros. Se debe ser cuidadoso porque, si la enfermedad no se ha diagnosticado, puede parecer que la tos la provoca un cuerpo extraño que se ha quedado atascado. Si no se trata la enfermedad y el perro sigue haciendo vida normal, podría contagiar a otros perros.

Para prevenir esta enfermedad, lo mejor es vacunar a tu perro, especialmente, si lo llevas de forma habitual a lugares donde hay otros canes, como el parque del paseo diario, un hotel canino, o las clases de adiestramiento.

En los perros senior o aquellos que tienen las defensas bajas, la tos de las perreras puede derivar en una neumonía. En este caso, la tos empieza siendo seca, pero se convierte en productiva para eliminar el moco.

Colapsos de tráquea o faringe

En razas pequeñas (Yorkshires, Caniches o Chihuahuas) este es un problema frecuente. El colapso se debe al aplanamiento de los anillos de cartílago que forman la tráquea. Esto disminuye el diámetro de la tráquea y, en consecuencia, el aire entra a los pulmones con dificultad. Aunque en reposo el problema puede pasar desapercibido, si la actividad del perro aumenta, como cuando come, tira de la correa, pasea o simplemente se excita, tose al sentir que le falta el aire.

Síndrome braquicefálico

Se trata de una anomalía anatómica frecuente en razas como bóxer o carlino. Estas alteraciones provocan orificios nasales reducidos, un paladar demasiado largo o, por ejemplo, en los bulldogs, la tráquea estrecha. Los signos más habituales serán tos, dificultad respiratoria e intolerancia al ejercicio. En estos casos es muy importante el control del peso para evitar problemas respiratorios, así como una nutrición sana y equilibrada.

Bronquitis

Esta enfermedad está provocada por una inflamación de los bronquios, lo que desencadena la tos y, también, las arcadas.

Neumonía bacteriana

Se trata de una enfermedad común que puede estar provocada por diferentes tipos de bacterias y que puede afectar a cualquier edad y raza. Se trata de una inflamación del pulmón, por lo que las defensas de tu perro juegan un papel muy importante en su curación.

Otros posibles motivos

  • Los tumores en las vías aéreas también pueden comprimir los bronquios y afectar al tejido pulmonar, lo que provoca la tos.

  • Los problemas cardíacos. Pueden provocar tos, especialmente, cuando la enfermedad cardiaca provoca que la aurícula izquierda aumente y presione los bronquios. Un ejemplo es la insuficiencia mitral, que se da en perros senior de razas pequeñas.

  • Presión ejercida por el collar. La presión ejercida por el mismo collar o un tirón fuerte de la correa, lo que le provoca presión en el cuello. 

  • Tonsilitis

  • Otras enfermedades de los bronquios

  • Neumonía alérgica o parasitaria

  • Dirofilaria

  • Neoplasias

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER MÁS SOBRE LA TOS EN PERROS?

Después de leer las causas de la tos en perros y, especialmente, sobre los motivos de la tos seca y arcadas en perros, tienes más herramientas para ayudar a tu perro. Si lo oyes toser, obsérvalo para determinar si la tos es productiva o seca. Si observas otros síntomas, consulta con tu veterinario de confianza.

LA IMPORTANCIA DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

El dicho «somos lo que comemos» también es aplicable a tu perro. Es esencial que tenga una alimentación equilibrada y adecuada a su edad, raza y actividad para obtener una nutrición que le permita a su sistema inmunitario trabajar fácilmente contra patógenos externos. Una alimentación de calidad formulada por veterinarios —como la que te ofrece ADVANCE— es el mejor regalo que le puedes hacer a tu perro, además de complementarla con suplementos nutricionales óptimos para que su vitalidad sea la mejor.

Si tu perro ha padecido tos por alguna enfermedad, ayúdalo a recuperarse antes con RECOVERY, que favorece su sistema inmunitario.

La tos seca y arcadas en perros pueden ser un síntoma de diversas condiciones, desde simples irritaciones respiratorias hasta enfermedades más serias como la tos de las perreras, colapsos traqueales o problemas cardíacos. Conocer las causas y características de estos síntomas es fundamental para proporcionar una atención adecuada a tu mascota. Recuerda que observar a tu perro y llevarlo al veterinario cuando sea necesario son acciones clave para asegurar su bienestar. Además, mantener una dieta saludable y equilibrada fortalecerá su sistema inmunitario, ayudándolo a enfrentar cualquier afección con mayor facilidad. Cuida de tu perro y mantén una vigilancia constante para garantizarle una vida larga y saludable.

Publicado originalmente el 21 de octubre de 2021, actualizado el 7 de noviembre de 2024

 

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE MI PERRO TIENE TOS SECA Y ARCADAS

¿Cómo puedo diferenciar la tos de mi perro según la causa?

La tos productiva sirve para despejar las vías respiratorias, por lo que notarás que tu perro tose para eliminar moco, pus, líquido o sangre. Si por el contrario, la tos es seca, puede ser fuerte, notarás que le cuesta parar y que, a veces, se producen arcadas.

¿Cuándo debo llevar a mi perro al veterinario si tiene tos?

Debes preocuparte por los tos en un perro y llevarlo al veterinario en los siguientes casos:

  • Si la tos perdura durante más de unos pocos días

  • Dificultad para respirar, jadeo excesivo o respiración rápida

  • Si tiene fiebre, letargo, pérdida de apetito o secreción nasal

  • Si notas cambios en el comportamiento

  • Si le cambia el tipo de tos

  • Si tu perro ha estado expuesto a factores de riesgo, como otros perros enfermos

¿Cuáles son las opciones de tratamiento para la tos en perros?

Aquí hay algunas acciones generales que puedes considerar:

  • Si tu perro tiene tos persistentes, especialmente si va acompañado de otros síntomas como fiebre, letargo o dificultad para respirar, programa una visita al veterinario.

    .

  • Mantén a tu perro alejado de factores que puedan irritar sus vías respiratorias, como el humo del tabaco o productos químicos fuertes.

  • Un ambiente húmedo puede aliviar la irritación en las vías respiratorias. Puedes usar un humidificador o llevar a tu perro a un baño de vapor, por ejemplo.

  • Proporciona a tu perro un ambiente tranquilo y cómodo para descansar.

  • Asegúrate de que tu perro tenga acceso a agua fresca para mantenerse bien hidratado.

  • No administres medicamentos sin consultar al veterinario; el tratamiento varía según la causa.

  • Mantén las vacunas de tu perro al día.

  • Evita el contacto con perros enfermos.

¿Hay algún remedio casero que pueda ayudar a aliviar la tos de mi perro?

Lo más recomendable es no administrar nada a tu perro sin consultar primero con el veterinario. Lo que sí puedes hacer el asegurarte de que tu perro se mantenga hidratado y proporcionarle un ambiente húmedo —con un humidificador, por ejemplo— que alivie la irritación de las vías respiratorias.

¿Cómo puedo prevenir la tos en perros?

Para prevenir la tos en perros lo mejor es mantener el sistema inmunitario de tu perro fuerte. Para ello, debes procurar una dieta sana y equilibrada y una buena sesión de ejercicio cada día.

¿Es la tos en perros contagiosa para otros perros?

Depende de la causa de la tos. Si tu perro tose porque tiene obstruidas las vías respiratorias con algún cuerpo extraño, no será una tos contagiosa. Sin embargo, si tu perro ha contraído la tos de las perreras, sí puede contagiar a otros perros.

¿Cuánto tiempo dura la tos en los perros?

Si tu perro presenta tos persistente más de 24 horas, lo mejor es acudir al veterinario para determinar la causa de la tos en perros. Así, con el perro en tratamiento, la tos debería durar lo menos posible. 

¿Cómo puedo calmar a mi perro si está tosiendo mucho y se pone ansioso?

Si tu perro se pone muy nervioso puedes utilizar feromonas tranquilizantes o una camisa compresiva. Recuerda que antes de darle un medicamento a tu perro, lo mejor es consultar con el veterinario.

Como puedes ver, el motivo de la tos en perros incluye diferentes causas y motivos. Puedes solucionar algunos de forma fácil, por ejemplo si no expones a tu perro al humo, cambias su collar por un arnés o evitas que se exponga al aire acondicionado. Sin embargo, a veces, la causa es una enfermedad y será necesario acudir al veterinario. En cualquier caso, observa siempre con atención a tu perro y no dejes pasar cualquier comportamiento que no esté dentro de su rutina.

Artículos que te
pueden interesar