Mi perro tiene tos seca y arcadas: ¿qué le pasa?
Si te estás preguntando "¿Por qué mi perro tiene tos seca y arcadas?" seguramente este artículo te será de gran utilidad. ¿Es posible que tu perro tenga tos seca y eso le produzca arcadas? Sí, es posible. Los perros tosen de vez en cuando de forma natural. A veces, esa tos le puede producir arcadas. ¿Quieres saber por qué?
Si has buscado en internet «mi perro tiene tos seca y arcadas» y necesitas conocer los detalles para dejar de preocuparte, sigue leyendo. En este artículo te contamos cuáles son los motivos por los que tu perro tiene tos seca y arcadas y cuándo debes consultar a un especialista.
TOS SECA Y ARCADAS EN PERROS: CARACTERÍSTICAS
Antes de acudir a tu veterinario, te recomendamos que observes a tu perro para cerciorarte de que tiene tos y arcadas.
En el caso de las arcadas, son una de las fases del vómito. Primero la náusea, luego la arcada y por último el vómito. La fase intermedia, la de la arcada, puede estar producida por un problema digestivo u otro factor que estimule el centro del vómito: enfermedades digestivas u hormonales, algún medicamento, la propia tos. En este caso, si la tos es fuerte y persistente la arcada se puede producir fácilmente, pues los centros de la tos y el vómito se encuentran muy cerca.
En el caso de la tos en perros, ¿sabías que es un acto defensivo del organismo de tu perro? El objetivo es expulsar aire de los pulmones con fuerza para eliminar sustancias irritantes, como el polvo, los virus… Con la tos se despejan las vías respiratorias de manera que el aire entre sin dificultad y el perro pueda respirar con normalidad.
Te preguntarás: «pero ¿por qué mi perro tiene tos seca y arcadas?». Antes de contestar esa pregunta, diferenciemos los diferentes tipos de tos y qué las provoca. Quizá te da algunas pistas.
La tos productiva tiene como objetivo despejar las vías respiratorias mediante la expectoración. Es decir, el perro tose para eliminar moco, pus, líquido o sangre. Esta tos está asociada a la neumonía, a ciertos parásitos pulmonares u otras complicaciones, como los edemas de pulmón.
La tos seca no suele servir para despejar las vías respiratorias; es decir, no es productiva. Suele ser muy molesta y, a veces, especialmente fuerte. Si tu perro tiene tos seca, notarás que a veces le cuesta parar ya que la propia tos irrita las vías respiratorias y el perro tiene la necesidad de toser para aliviarse. Si la tos seca es muy fuerte y persistente, puede provocar la arcada en tu perro e, incluso, el vómito.
POR QUÉ MI PERRO TIENE TOS SECA Y ARCADAS
Ahora sí, una vez que reconoces el tipo de tos que tiene tu perro, estudiemos las posibilidades según el caso.
La mayoría de las veces, un perro que presenta tos seca tiene las vías respiratorias irritadas. Eso estimula la tos y puede deberse a:
Un cambio brusco de temperatura: como el aire acondicionado o la calefacción.
La contaminación del aire, el humo de tabaco, polvo, ambientadores, o cualquier otro factor que ensucie el aire.
Ladrar excesivamente: cuando tu perro ladra en exceso las vías respiratorias se irritan. Tirar mucho del collar también irrita la tráquea, lo que obliga a tu perro a toser.
En ocasiones, la respuesta a «por qué mi perro tiene tos y arcadas» es una enfermedad respiratoria. En este caso, es necesario acudir al veterinario. Las enfermedades o situaciones que pueden provocar tos y arcadas en tu perro son las siguientes:
Cuerpos extraños en las vías respiratorias. En su paseo diario, tu perro olisquea y se acerca a lugares en los que puede acceder a hierbas, espigas o astillas de hueso que atasquen la faringe o el esófago. Es más común en perros que pasean por el campo, aunque si el tuyo lo hace por la ciudad no está de más observar dónde se acerca y qué olisquea.
Tos de las perreras. Esta enfermedad canina es infecciosa y muy contagiosa. La produce el virus de la Parainfluenza canina y una bacteria, la Bordetella bonchiseptica.
Estos patógenos producen una inflamación en la tráquea, laringe, cuerdas vocales y bronquios que provoca un ladrido grave que recuerda al graznido de un ganso.
Al toser, el perro elimina virus y bacterias lo que puede favorecer que se contagien otros perros. Hay que tener cuidado porque si no se ha diagnosticado la enfermedad, puede parecer que la tos está provocada por un cuerpo extraño que se ha quedado atascado; y si no se trata la enfermedad y el perro sigue haciendo vida normal puede contagiar a otros perros.
La mejor forma de prevenir esta enfermedad es vacunar a tu perro, especialmente si acude a lugares donde hay otros muchos, como un hotel canino, un parque o las clases de adiestramiento.
En los perros más mayores o que tienen bajas las defensas, la tos de las perreras puede derivar en neumonía. En este caso la tos pasa de ser seca a productiva para eliminar el moco.
Colapsos de tráquea o faringe. Es un problema frecuente en perros de razas pequeñas (Yorkshires, Caniches o Chihuahuas). El colapso se produce porque los anillos de cartílago que forman la tráquea se aplanan. Esto hace que disminuya el diámetro de la tráquea y el aire entre a los pulmones con dificultad. Cuando la actividad del perro es mayor, como al comer, tirar de la correa, pasear o simplemente cuando se excita, tose al sentir que le falta el aire.
Bronquitis. Esta enfermedad provoca que se inflamen los bronquios, lo que provoca la tos y, consecuentemente, las arcadas.
Los tumores en las vías aéreas también pueden comprimir los bronquios y afectar al tejido pulmonar, lo que provoca la tos.
Los problemas cardíacos también pueden provocar tos, especialmente si la enfermedad cardiaca hace que la aurícula izquierda aumente y presione los bronquios. Este es el caso de la insuficiencia mitral que se da en perros mayores de razas pequeñas.
Como puedes ver, la respuesta a por qué mi perro tiene tos seca y arcadas incluye diferentes causas y motivos. Puedes solucionar algunos de forma fácil, por ejemplo si no expones a tu perro al humo, cambias su collar por un arnés o evitas que se exponga al aire acondicionado. Sin embargo, a veces, la causa es una enfermedad y será necesario acudir al veterinario. En cualquier caso, observa siempre con atención a tu perro y no dejes pasar cualquier comportamiento que no esté dentro de su rutina.