Cómo actuar si tu perro tiene diarrea
La diarrea en perros es un problema común, que puede tener múltiples causas, desde alteraciones en la alimentación hasta infecciones más graves. Si tu perro presenta diarrea, es importante evaluar si se trata de un inconveniente leve o si requiere atención veterinaria.
En este artículo, analizaremos las causas habituales de esta situación en los perros, cómo reconocer los signos de alerta y qué pasos seguir para garantizar que tu perro reciba el tratamiento necesario. Si te estás preguntando cómo actuar si tu perro tiene diarrea, aquí te lo explicamos.
Mi perro tiene diarrea, ¿por qué?
Se trata de un problema que puede afectar frecuentemente a tu perro, independientemente de su raza o edad. Sin embargo, afecta más a los cachorros y a los más jóvenes por su tendencia a comer cosas que no deben y a tener parásitos intestinales.
Causas comunes de una diarrea en perros
Existen muchos motivos por los que tu perro puede tener este problema. Algunas de las causas más comunes son:
Cambios bruscos en su dieta
Ingestión de restos de basura o de comida en mal estado
Ingestión de objetos que no son comida
Intolerancias o alergias alimentarias (a algún componente de la dieta o del pienso)
Efectos secundarios de medicamentos (por ejemplo, antiinflamatorios)
Parásitos intestinales (“gusanos” u otros parásitos como coccidios o Giardia spp.)
Virus digestivos (parvovirus, coronavirus)
Gastroenteritis hemorrágica
Sobrecrecimiento bacteriano intestinal (con bacterias como Salmonella spp., Campylobacter spp. o Clostridium spp.)
Colitis (inflamación del colón)
Enfermedades del sistema digestivo como insuficiencia renal, problemas de hígado, enfermedades endocrinas, tumores, etc.
Los inconvenientes de una diarrea en perros
Ante una situación de este tipo, aparecen estos inconvenientes:
Las heces suelen oler mal.
Es difícil de limpiar.
Los accidentes en casa aumentan: puede defecar antes de poder salir a la calle.
Es posible que necesite salir a la calle (para defecar) con más frecuencia de lo habitual.
Cómo actuar si tu perro tiene diarrea
Muchos de los episodios desaparecen en un par días, pues suelen estar relacionados con el estrés (por ejemplo, un viaje en coche), con un cambio de dieta brusco o con haber ingerido tierra o hierba en el parque. Sin embargo, hay otros que no se solucionan con los días o con dieta blanda. Si la diarrea es grave o dura muchos días, lo más recomendable es que lo lleves al veterinario para que lo examine. Si puedes coger una muestra para mostrársela al veterinario, le será de mucha ayuda. Es probable que quiera hacer un análisis de heces (6) para descartar la presencia de parásitos intestinales. ¡Pero recuerda que no debes tocar las heces! Usa una bolsa o un guante de plástico.
Una vez en la consulta, el veterinario le hará una exploración física completa. Es importante que le cuentes cómo apareció, cuánto tiempo lleva con ella o si sospechas que tu perro se ha comido algún objeto como juguetes, calcetines, restos de basura, etc. Dependiendo del diagnóstico, el veterinario puede recomendarle un ajuste de la dieta con Gastroenteric ADVANCE, un tratamiento o la necesidad de otras pruebas como un análisis de sangre, una radiografía del abdomen, una ecografía, etc.
¿Por qué mi perro tiene diarreas de manera relativamente frecuente?
Uno de los comportamientos más comunes entre todos los perros es el de ser muy ansiosos , por lo que no te extrañe que devoren todo lo que se encuentren a su alcance (como basuras, alimentos en descomposición, hierbas y plantas a veces tóxicas, papel, plásticos, etc.), y además siendo que lo tienen más cerca de su hocico, más fácil lo tendrán.
Tal y como hemos comentado anteriormente, no debes preocuparte, algunos de estos elementos que se ingieren terminan eliminándose mediante el vómito, no obstante, lo recomendable es llevarlo al veterinario para que analicen sus heces, ya que algunas sustancias acaban terminando en sus intestinos y pueden provocar diferentes problemas, produciendo:
Algún tipo de intolerancia
Parásitos
Virus
Entre los otros anteriormente mencionados
La diarrea en perros puede darse por muchas causas y puede llegar a ser un problema frecuente en tu perro. Pero especialmente si no se soluciona en un par de días o es muy grave, no dudes en acudir al veterinario para que lo evalúe.
Cómo prevenir la diarrea en tu perro
Si bien es cierto que no puedes estar controlando en todo momento lo que se mete en la boca, debes tomar las precauciones necesarias en su entorno y unos cuantos consejos para evitar que pueda tener problemas gastrointestinales.
Por mucho que te mire mientras estás comiendo o tomando algún snack, no debes darle según qué alimentos, ya que no los toleran de la misma forma que los humanos.
Revisiones periódicas en el veterinario.
Cuando lo saques a pasear, aléjalo de los excrementos de otros perros, puesto que estos pueden contener parásitos.
Si realizas un cambio de pienso o de dieta, esta transición debe ser paulatina y de forma gradual.
Alimentarlos con comida de calidad y adaptada a sus necesidades, como la que ofrece Advance.
Además de la dieta que le recomiende el veterinario, asegúrate de que tiene agua fresca a su disposición. Nunca le des medicaciones antidiarreicas destinadas a las personas y consulta siempre al veterinario.
Recomendaciones de productos para la diarrea en perros
Para apoyar la salud digestiva de tu perro, puedes considerar productos específicos recomendados por tu veterinario, como dietas especiales para perros con problemas digestivos . Consulta con tu veterinario sobre opciones adecuadas como el alimento ADVANCE Gastroenteric para asegurar que sea apropiado para las necesidades de tu mascota.
Publicado originalmente el 21 Octubre 2021, actualizado el 4 Diciembre 2024
Preguntas frecuentes sobre diarrea en perros
Para despejar un poco más tus dudas sobre qué hacer si mi perro tiene diarrea, a continuación damos respuesta a algunas inquietudes que son frecuentes.
¿Es grave la diarrea en perros?
En casos leves, puede ser temporal y resolverse por sí sola, pero si persiste o está acompañada de otros síntomas como vómitos, letargo o pérdida de apetito, puede indicar una condición más seria que seguramente requerirá atención veterinaria.
¿Qué pasa si mi perro lleva varios días con diarrea?
Si tu perro lleva varios días con diarrea, es importante consultar a un veterinario. La diarrea prolongada puede provocar deshidratación y debilidad, esto puede ser indicativo de alguna enfermedad que necesita tratamiento.
¿Qué alimentos provocan diarrea en perros?
Algunos alimentos que pueden provocar diarrea en perros incluyen huesos cocidos, lácteos, alimentos grasos, alimentos picantes, cebolla, ajo, chocolate, etc.. Es importante mantener una dieta equilibrada para prevenir problemas digestivos.
¿Cuál es el mejor antidiarreico para perros?
El mejor antidiarreico es el que pueda contrarrestar los efectos de la diarrea según la causa que la haya originado. Algunas opciones comunes incluyen medicamentos como el sulfato de bismuto, aunque recuerda que el uso de cualquier medicación debe ser supervisado por un profesional veterinario.
¿Cómo puedo saber si mi perro está deshidratado a causa de la diarrea?
Puedes verificar la deshidratación en tu perro observando signos como encías secas y pegajosas, piel que tarda en volver a su posición normal después de ser pellizcada, ojos hundidos, letargo y falta de apetito.
¿Qué es la dieta blanda para perros con diarrea?
La dieta blanda consiste en alimentos de fácil digestión y bajo contenido de grasas que ayudan a calmar el tracto gastrointestinal, como pollo hervido, arroz cocido, puré de patatas, etc.
¿Puedo darle medicamentos a mi perro para la diarrea?
No es recomendable dar medicamentos para la diarrea a tu perro sin consultar primero a un veterinario: algunos de ellos podrían empeorar la afección o causar efectos secundarios.
¿La diarrea de mi perro es contagiosa para otras mascotas?
Sí puede ser contagiosa para otras mascotas si la diarrea está causada por una infección vírica. Es importante separar al perro afectado y tomar medidas de higiene para prevenir la propagación.
¿Hay algún remedio casero para la diarrea en perros?
El remedio casero más común es la dieta blanda, que incluye alimentos fáciles de digerir como pollo hervido y arroz cocido. Nuestra mejor recomendación es siempre consultar con un veterinario antes de administrar cualquier remedio y/o medicamento.
Bibliografía:
1. Sævik BK, Skancke EM, Trangerud C. A longitudinal study on diarrhoea and vomiting in young dogs of four large breeds. Acta Vet Scand 2012; 54:8. http://www.actavetscand.com/content/54/1/8
2. Allenspach K, Wieland B, Gröne A, Gaschen F. Chronic enteropathies in dogs: evaluation of risk factors for negative outcome. J Vet Intern Med 2008; 21:700-708. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17708389/
3. Cornell Richard P. Riney Canine Health Center. Re-evaluating your dog’s diet. https://www.vet.cornell.edu/departments-centers-and-institutes/riney-canine-health-center/canine-health-information/re-evaluating-your-dogs-diet#:~:text=If%20you%20need%20to%20change,%25%20old%20and%2075%25%20new.
4. Gabrielli S, Milardi GL, Scarinci L, Caterina Fanì C, Trotta M. Comparative performance evaluation of four different methods for diagnosing Giardia infection in dogs and zoonotic assemblages’ identification. Vet Parasitol 2024; 329:110192. https://doi.org/10.1016/j.vetpar.2024.110192
5. Bhosale AV, Tumlam UM, Pawade MM, Kamdi BP, Mhase PP, Barate AK, Muglikar DM. Detection of canine viral and bacterial agents associated with gastroenteritis by PCR and RT-PCR. Indian J Anim Res 2024; 58(4): 666-670. https://www.researchgate.net/publication/365086844_Detection_of_Canine_Viral_and_Bacterial_Agents_Associated_with_Gastroenteritis_by_PCR_and_RT-PCR
6. Matos M, Alho AM, Owen SP, Nunes T, de Carvalho LM. Parasite control practices and public perception of parasitic diseases: A survey of dog and cat owners. Prev Vet Med 2015; 122(1–2):174-180. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0167587715300118?via%3Dihub
7. Watson TDG, Markwell PJ. Dietary management of chronic diarrhoea in dogs. Wiener Tierarztliche Monatsshrift 1997; 84(12):374-377.
8. Cortinovis C, Pizzo F, Caloni F. Poisoning of dogs and cats by drugs intended for human use. Poisoning of dogs and cats by drugs intended for human use. Vet J 2015; 203(1): 52-58. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S109002331400450X?via%3Dihub
9. Passlack N, Zentek J. Dietetic measures in the treatment of diarrhoeal disorders in dogs and cats. Kleintierpraxis 2011; 56(6):312.
10. Craig JM. Food intolerance in dogs and cats. J Small Anim Pract 2019; 60(2):77-85. https://doi.org/10.1111/jsap.12959
11. Jackson HA, Dembele V. Conducting a successful diet trial for the diagnosis of food allergy in dogs and cats. Vet Dermatol 2024; 35(5): 586-592. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/vde.13274
12. Pereira P, Lourenco A, Lima M, Serpell J, Silva K. Evaluation of mediating and moderating effects on the relationship between owners’ and dogs’ anxiety: A tool to understand a complex problem. J Vet Behav 2021; 44: 55-61. https://doi.org/10.1016/j.jveb.2021.03.004
13. Grandia M, Pinna C, Bonaldo A, Stefanelli C, Vecchiato CG, Zaghinia G, Biagi G. Effects of dietary supplementation with increasing doses of lactose on faecal bacterial populations and metabolites and apparent total tract digestibility in adult dogs. Italian J Anim Sci 2018; 17(4):1021-1029. https://www.tandfonline.com/doi/epdf/10.1080/1828051X.2018.1459210?needAccess=true
14. Arpaillange C, N'Guyen P, Loukil L. Clinical approach to chronic diarrhoea in the dog. Point Vet 1998; 29(189): 61-68.
15. Arpaillange C, N'Guyen P, Loukil L. Chronic diarrhoea in a dog: diagnostic and therapeutical approach. Point Vet 1997; 28(186): 11-17.
16. Stavisky J, Pinchbeck G, Gaskell RM, Dawson S, German AJ, Radford AD. Cross sectional and longitudinal surveys of canine enteric coronavirus infection in kennelled dogs: A molecular marker for biosecurity. Infect Genet Evol 2012; 12(7): 1419-1426. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22543007/