Polidipsia en perros: ¿qué es y cuáles son las causas?

Es normal que te preocupes si observas a tu perro comportarse de forma extraña. Eres consciente de que hay comportamientos que son un síntoma de algún problema de salud. Por ejemplo, si tu perro saca mucho la lengua podría deberse a la polidipsia en perros. ¿Sabes lo que es?

La polidipsia en perros no es más que un aumento de la sed. Por eso, tu perro puede sacar mucho la lengua. Este exceso de sed puede deberse a múltiples causas. El objetivo de este artículo es conocerlas, así como los tratamientos a los que el veterinario podría someter a tu perro para resolver el problema.

QUÉ ES LA POLIDIPSIA EN PERROS

A pesar de lo extraño de la palabra, como hemos apuntado, la polidipsia en perros es el término veterinario para designar el aumento de sed en el perro. Es normal que este aumento de la sed se manifieste también con un exceso de producción de orina. Este fenómeno se conoce como poliuria.

Para determinar la polidipsia en perros, tu perro debería consumir más de 80-100 ml de agua por kilo de peso al día. Del mismo modo, para determinar que existe poliuria la producción de orina debe ser mayor a 40-50 ml por kilo de peso al día.

CÓMO SE MANIFIESTA LA POLIDIPSIA EN PERROS

Existen dos formas de presentación de la polidipsia en perros:

1. Polidipsia primaria

Este exceso en el consumo de agua podría deberse a una enfermedad como la insuficiencia hepática. Sin embargo, lo más común es que se deba a un exceso de estrés en tu perro. Es por tanto una polidipsia que tiene un origen psicológico.

2. Polidipsia secundaria

En este caso, el exceso de consumo de agua se manifiesta como un síntoma de un problema de salud. Las enfermedades que causan polidipsia en perros son varias:

  • Diabetes mellitus

     

     

    Se trata de una enfermedad endocrina muy común. Se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en sangre. Los síntomas más comunes de esta enfermedad son un aumento de apetito, de ingesta de líquido, de producción de orina.

     

    Si tu perro tiene diabetes es fundamental que siga un tratamiento de por vida. Sin embargo, debes saber que la evolución de esta enfermedad dependerá en gran medida de la alimentación de tu perro. Lo mejor es ofrecerle una nutrición específica que le ayude a mantener su nivel de bienestar. Te recomendamos ADVANCE Diabetes con ingredientes especiales para controlar los niveles de glucosa.

     

     

  • Hipertiroidismo

     

    Esta afección tiene que ver con la tiroides. Cuando se altera esta glándula se produce un aumento hormonal. Si la que se altera es la T4, tu perro tiene hipertiroidismo. Esta condición se caracteriza por la pérdida de peso, a pesar de que no se observan cambios en la alimentación. También pueden aparecer afecciones en la piel, como heridas y pelo áspero y sin brillo, o nerviosismo sin causa aparente.

     

    Además de estos síntomas, como se puede manifestar un fallo renal, aparecerán la poliuria y la polidipsia en tu perro. En este caso, te recomendamos acudir al veterinario para que pueda realizar pruebas específicas que ayuden a diagnosticar la enfermedad. Tu veterinario te indicará cuál es el mejor tratamiento para tu perro. Te adelantamos que por lo general, tu veterinario procederá a extirparle la tiroides mediante un procedimiento quirúrgico.

  • Piometra

     

    Es una enfermedad que pueden padecer las perras adultas después del celo. Se desencadena por un exceso de progesterona y puede manifestarse de dos formas:

    • Abierta. Si la piometra es abierta se podrá observar una secreción vaginal purulenta o sanguinolenta. 
    • Cerrada. En este caso, no hay secreción vaginal. Esto es más peligroso porque indica que la secreción queda retenida en el útero y ovarios. 

    Tu perra podrá manifestar varios síntomas, como falta de apetito, cansancio, fiebre, poliuria y polidipsia en perros.

    Si observas alguno de estos síntomas, acude a tu veterinario, tras estudiar el caso te indicará cuál es el mejor tratamiento en el caso de tu perra.

     

¿Qué te ha parecido este artículo? Desde ADVANCE creemos firmemente que la información es lo más valioso que podemos compartir contigo para mejorar la salud y bienestar de tu perro. Como ves, la polidipsia en perros puede tener diferentes causas. Si estás atento y observas cualquiera de los síntomas descritos, no dudes en consultar a tu veterinario. Cuanto antes lo hagas, mejor que mejor. Gracias a la información que posees acudirás antes a tu veterinario y este podrá indicarte la mejor manera de preservar la salud de tu mejor amigo.

 

Artículos que te
pueden interesar