Cáncer de piel en perros: tratamiento

El cáncer de piel en perros es una patología que les afecta cada vez más, debido a que su esperanza de vida crece con el paso del tiempo. La piel es la zona del cuerpo donde se producen la mayoría de tumores en perros, un 30% de todos los tumores, y normalmente empiezan a aparecer a partir de los 10 años de edad. En el siguiente artículo te hablaremos de todo lo que debes saber sobre el cáncer de piel en perros: tipos, tratamientos y consejos.

Qué es el cáncer de piel

La piel es el órgano más grande del cuerpo y está formada por muchos tipos diferentes de células. Si estas células crecen sin control, pueden volverse anormales y formar lo que se llaman neoplasias o tumores.

Estos tumores pueden ser benignos o malignos. Al hablar de cáncer de piel en perros, hablamos de tumores malignos. A diferencia de los tumores benignos, los malignos crecen rápidamente, destruyendo los tejidos cercanos y puede llegar a crear metástasis. En los perros, aproximadamente entre el 20 % y el 40 % de los tumores que se encuentran son malignos.

Los tumores que se ven en perros con cáncer de piel son lesiones nodulares o masas, que pueden venir de la mano de pérdida de tejido y ulceración. Cualquier erupción que aparezca en la piel de su perro debe ser examinada por un veterinario para determinar la causa.

¿Cuáles son los síntomas de un perro con cáncer de piel?

El cáncer de piel en perros puede manifestarse de diversas formas, desde protuberancias hasta bultos, pasando por verrugas y costras. Estas marcas, además, podrían variar de color. Los bultos o protuberancias en la piel de tu perro suelen ser motivo de preocupación. Especialmente si estos bultos cambian de forma o crecen rápidamente. Ahora bien, dependiendo del tipo de cáncer de piel canino, los síntomas pueden variar.

¿Qué tipos de cáncer de piel son más habituales en perros?

Los tumores de piel se clasifican según el tejido y las células donde se originan y según el grado de malignidad.

Mastocitoma

  • Este es el cáncer de piel en perros más habitual

  • Proviene de los mastocitos, células que forman parte del sistema inmunológico. 

  • Su presentación es muy diversa, aunque la más habitual es observar nódulos cutáneos asociados con inflamación

  • En casos graves, las células pueden llegar a otros órganos, lo que se conoce por metástasis. 

  • El pronóstico depende del grado del tumor, de la extensión y de la dificultad para extirparlo quirúrgicamente.

Carcinoma de células escamosas

  • Aparecen como lesiones proliferativas, a menudo ulcerativas, en áreas poco pigmentadas como las uñas, el escroto, la nariz, las extremidades y el ano. 

  • Suelen ser localmente invasivos, pero normalmente no metastatizan a otros órganos. 

  • En muchos casos, su aparición está asociada a una exposición prolongada al sol

  • La cirugía y la criocirugía son la base del tratamiento de este tipo de tumores.

Sarcoma de tejidos blandos

  • Proviene de células mesenquimales o de tejidos de soporte, como las células que hay debajo de la piel, los músculos o la grasa. 

  • Aparecen como lesiones nodulares duras que se adhieren a la piel y crecen de forma invasiva. 

  • Este tipo de cáncer de piel en perros puede metastatizar y volver a aparecer

  • El tratamiento se basa en cirugía, aunque a veces es necesaria radiación y quimioterapia adicionales.

Melanoma

  • Encuentran su origen en los melanocitos y aparecen como manchas pigmentadas que varían en tamaño de 1 a 3 cm. 

  • En los perros aparecen principalmente en la cabeza y el escroto

  • Pueden hacer metástasis a los ganglios linfáticos y los pulmones

  • El tratamiento más habitual es la cirugía.

No solo existen estos tipos de cáncer de piel en perros, es posible encontrar frecuentemente:

  • Lipomas.

  • Histiocitomas.

  • Papilomas.

Cómo saber si tu perro tiene cáncer de piel

Si tu perro tiene cáncer de piel, es posible que notes bultos, manchas, heridas que no curan, úlceras o cambios en la piel que no tenía antes. Por este motivo, si tu perro tiene alguna herida de este tipo, debes acudir al veterinario para realizar las pruebas necesarias.

Cómo se cura el cáncer de piel canino

El tratamiento del cáncer de piel depende del tipo de tumor, la ubicación, el tamaño y la presencia de metástasis. Por esta razón, si tu perro tiene cáncer de piel, el veterinario realizará diversas pruebas. Así podrá encontrar el tratamiento más adecuado y dar un pronóstico.

Los principales tratamientos son:

  • Cirugía. Se realiza siempre que sea posible, y, a veces, es suficiente para la eliminación del tumor.

  • Quimioterapia. Este método se basa en administrar medicamentos antineoplásicos. Se utiliza como complemento a la cirugía o en casos en los que no es posible operar por tamaño o localización. Se suele usar en el tratamiento de mastocitomas y linfomas cutáneos.

  • Radioterapia. Se utiliza la radiación para intentar eliminar o ralentizar la velocidad de radiación de células neoplásicas. Es un método con un coste elevado y no suele estar disponible.

  • Otras técnicas que se utilizan para el tratamiento del cáncer de piel son la criocirugía, la electroquimioterapia y la inmunoterapia

La importancia de la prevención del cáncer de piel en perros

Para intentar prevenir o retrasar el desarrollo del cáncer de piel en perros, te dejamos algunos consejos:

  • Proporciona a tu perro una dieta equilibrada y actividad física regular para mantener a tu perro con buena salud.

  • Evita la exposición prolongada al sol y utiliza crema solar porque la sobreexposición al sol, especialmente en perros de piel y pelaje claros: es un factor de riesgo para desarrollar cáncer de piel.

  • Revisa periódicamente la piel de tu perro para detectar lesiones sospechosas.

Publicado originalmente el 12 Diciembre 2023, actualizado el 25 Noviembre 2024

 

Preguntas frecuentes sobre el cáncer de piel canino

¿Qué razas de perros son más propensas al cáncer de piel?

Algunos expertos sugieren que las razas de perro con pelo corto, fino o piel clara pueden tener más posibilidades de presentar cáncer de piel, como los bóxer, beagles y bulldogs.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de piel en perros?

Si tu veterinaria sospecha que tu perro tiene cáncer de piel, después de la exploración física, realizará diversas pruebas como citología, biopsia, exploraciones; y pruebas de imagen como radiografías, ecografías y tomografías computarizadas. De esta forma se puede determinar el tipo de cáncer de piel en perros y el tratamiento adecuado.

¿El cáncer de piel en perros es siempre maligno?

No todos los bultos o protuberancias en la piel del perro son malignos. Hay algunos tumores benignos que, incluso, se resuelven solos. Ahora bien, es importante que sepas que la mayoría de tipos de cáncer de piel en perros es tratable.

¿Qué debo hacer si encuentro un bulto sospechoso en la piel de mi perro?

Consultar con el veterinario. Es muy importante que un profesional pueda valorar la protuberancia en la piel del perro y proponga la realización de pruebas diagnósticas.

¿Es posible prevenir el cáncer de piel en los perros?

Sí, es posible. Las claves son la revisión frecuente de la piel del perro, evitar la exposición al sol y hábitos de vida saludable, que incluyen una dieta saludable (como DERMAFORTE y ADVANCE ATOPIC, formulados para favorecer la salud de la piel) y ejercicio moderado. Lo más importante es consultar cualquier duda o sospecha con el veterinario.

¿El cáncer de piel en perros puede hacer metástasis en otras partes del cuerpo?

Sí, puede crecer rápidamente y extenderse a otros órganos del cuerpo del perro. Por eso es fundamental no tomarse a la ligera cualquier bulto que presente la piel del animal. Siempre es mejor descartar el cáncer de piel en perros.

¿El cáncer de piel en perros es doloroso?

Puede ser muy doloroso según el tipo de cáncer de piel en perros y, especialmente, si aparecen úlceras.

¿La exposición al sol puede aumentar el riesgo de cáncer de piel en los perros?

Sí, por eso es recomendable no exponer a los perros al sol por tiempo prolongado. En caso de exposición solar, deben usarse protectores solares especiales para perros.

 

Como hemos visto, el cáncer de piel en perros es cada vez más habitual. Por ello, si mientras acaricias a tu perro notas alguna herida o bulto en su piel, es importante consultar a tu veterinario si podría tratarse de este tipo de cáncer. En este caso, el veterinario realizará los análisis necesarios para determinar el tipo de cáncer, su extensión, si ha hecho metástasis y le ofrecerá el tratamiento más adecuado: cirugía, quimioterapia, radioterapia o una combinación.

Artículos que te
pueden interesar