Qué antibióticos para gatos son los más habituales

Como en el caso de otros animales, es sumamente importante hacer un uso responsable de los antibióticos para gatos. Los antibióticos son aquellos medicamentos indicados específicamente para curar infecciones causadas por bacterias. Se utilizan también para las infecciones en los gatos, pero conviene no abusar de ellos. Para que tengas claro cómo hacer un uso responsable de los antibióticos para gatos hemos preparado este artículo. Descubre cuáles son los antibióticos más comunes para gatos y cuándo deben ser recetados por el veterinario.

Cuándo son necesarios los antibióticos para gatos

Como en el caso de otros mamíferos, los gatos son animales susceptibles de sufrir infecciones bacterianas. Estas infecciones son más comunes entre los gatos que pasan parte del día en el exterior de su casa o que se pelean con otros gatos.

Según el tipo de bacteria que ataque al organismo de tu gato, la gravedad de la infección y la parte del cuerpo que se vea afectada, tu veterinario te recomendará uno u otro tipo de antibiótico para gatos. Los antibióticos no son medicamentos universales contra bacterias, sino que existen diferentes tipos para tratar grupos bacterianos diferentes.

A veces, incluso, puede que tu gato presente una infección bacteriana que no requiera de antibiótico para curarse. Esto puede suceder, por ejemplo, en el caso de infecciones cutáneas superficiales por heridas que pueden tratarse simplemente con un antiséptico, como es el caso del Betadine (povidona yodada, según su nombre genérico).

Otras veces, y debido a su apariencia similar, se puede confundir una infección causada por un virus, hongos o levaduras con una infección por bacterias. Para no correr riesgos, lo mejor que puedes hacer en caso de sospechar una infección en tu gato, es acudir a tu veterinario de confianza; él te guiará para cuidar a tu gato enfermo.

Problemas de los antibióticos para gatos

Si sospechas que tu gato tiene una infección, o cualquier otra enfermedad, en tu centro veterinario te recomendarán el antibiótico para gatos específico para su problema. Tu veterinario conoce la historia clínica de tu gato y también los posibles efectos secundarios asociados a ellos. Con toda la información en la mano, te recetará el mejor en cada caso. 

Sin embargo, conviene que sepas qué tipo de problemas están asociados al uso de antibióticos para gatos:

  • No diferencian las bacterias buenas de las malas

    Los antibióticos no diferencian entre las bacterias patógenas y las beneficiosas. Es decir, luchan contra las bacterias malas, pero también contra las buenas. Por eso, es probable que la flora intestinal de tu gato se vea afectada y le provoque alteraciones intestinales como la diarrea.

  • Pueden provocar que las infecciones sean resistentes

    El uso de estos medicamentos puede provocar resistencias a los antibióticos. En los últimos años, la comunidad médica y científica ha constatado la resistencia de algunas bacterias a ciertos antibióticos. Por este motivo no conviene abusar de los antibióticos para gatos y emplearlos solo en aquellos casos necesarios. De lo contrario, podría suceder que las bacterias susceptibles al antibiótico desaparecieran, pero quedasen las resistentes. En este caso sería necesario un antibiótico más potente para acabar con ellas. 

    • Es por ello que conviene usar los antibióticos para gatos con sumo cuidado. Las resistencias son un problema grave que va en aumento y que afecta a todos, no solo a los gatos. Por eso, utiliza el antibiótico solo en los casos en que un facultativo te los recete.
    • A veces es necesario hacer cultivos bacterianos. Con este procedimiento en veterinario puede precisar qué bacteria concreta es la que causa la infección y qué antibiótico específico es el más conveniente en ese caso. 

Cuáles son los antibióticos para gatos más habituales

Seguro que ya sabes lo difícil que resulta administrarle a tu gato cualquier medicamento, no solo los antibióticos. Por un lado, es muy complicado darles una pastilla y lograr que se la traguen. Por otro lado, los gatos no suelen tolerar el sabor del medicamento y el contacto con él les provoca excesiva salivación y náuseas.

Además, un gato necesita una dosis muy específica de antibiótico debido a su peso. Una dosis elevada podría ocasionarle daños en el hígado y los riñones. Por este motivo, existen antibióticos para gatos especialmente diseñados para ellos. Es decir, se adaptan a su bajo peso, tienen sabores agradables para ellos o son inyectables. Estos son los más utilizados en el caso de los gatos:

  • Cefovecina sódica El nombre comercial de este antibiótico para gatos es Convenia. Se trata de un medicamento inyectable de acción prolongada. Esto quiere decir que con un solo pinchazo su efecto perdura durante 14 días. Es especialmente cómodo para gatos y, además, es de amplio espectro, por lo que lucha contra un amplio rango de bacterias.

  • Doxicilina Este medicamento puedes encontrarlo en forma de jarabe, aunque no gusta a todos los gatos. Es de amplio espectro, también, y especialmente útil en el caso de los parásitos sanguíneos, como por ejemplo el Mycoplasma.

  • Amoxicilina Este antibiótico para gatos combate una gran cantidad de bacterias, lo que lo convierte en uno de los más utilizados. Puedes encontrarlo en presentación de jarabe para gatos pequeños y en comprimidos de pequeño tamaño para gatos adultos. En el caso de los gatos más jóvenes, la amoxicilina está especialmente indicada, pues otros antibióticos podrían afectar a los cartílagos de crecimiento.

  • Metronidazol Este medicamento está indicado para infecciones gastrointestinales. Puede encontrarse también en presentación de jarabe.

Antibióticos para gatos: ¿cuál debo darle a mi gato?

Los antibióticos para gatos deben ser administrados con precaución y bajo supervisión veterinaria. Estos medicamentos se utilizan para tratar infecciones bacterianas, pero es importante saber que no todos los antibióticos son adecuados para todas las afecciones ni para todos los gatos.

¿Cuándo son necesarios?

Los antibióticos son esenciales para tratar infecciones de la piel, respiratorias, urinarias o gastrointestinales, entre otras. Sin embargo, su mal uso puede provocar resistencia bacteriana o efectos secundarios graves en tu mascota.

Elección del antibiótico

La elección del antibiótico adecuado depende del tipo de bacteria, la gravedad de la infección y las características específicas del gato (edad, peso, historial médico). Entre los antibióticos más comunes para gatos se encuentran la amoxicilina, la cefalexina y la doxiciclina, pero solo deben ser prescritos por un veterinario después de un diagnóstico adecuado.

Precauciones

Nunca administres antibióticos para humanos a tu gato sin consultar con el veterinario, ya que pueden ser tóxicos o ineficaces. Además, es fundamental seguir la dosis y duración indicadas para evitar recaídas o complicaciones.

Siempre consulta a tu veterinario para garantizar que tu gato reciba el tratamiento adecuado.

¿Qué antibióticos sin receta le puedo dar a un gato? ¿Necesito receta? 

No se deben administrar antibióticos a gatos sin receta veterinaria. La automedicación puede ser perjudicial y causar efectos secundarios graves. Si crees que tu gato necesita antibióticos, consulta a un veterinario para obtener un diagnóstico adecuado y una receta específica para el tratamiento.

¿Qué amoxicilina se le da a un gato? 

La administración de amoxicilina a un gato debe ser bajo la supervisión de un veterinario. Nunca uses la amoxicilina humana, ya que las dosis y formulaciones pueden ser perjudiciales para los gatos. El veterinario determinará la dosis y el tipo de amoxicilina (por ejemplo, líquida o en tabletas) basándose en el peso y la condición del gato. No autoprescribas medicamentos sin la orientación de un profesional veterinario.

Como has podido comprobar, los antibióticos más comunes para gatos son medicamentos importantes a tener en cuenta para tratar y curar infecciones. Sin embargo, no siempre son necesarios. Si sospechas que tu gato sufre una infección o está enfermo, no lo automediques. Acude a tu veterinario para que evalúe la situación y recete el antibiótico más adecuado en cada caso.

Publicado originalmente el 21 de octubre de 2021, actualizado el 7 de octubre de 2024

 

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL USO DE ANTIBIÓTICOS EN GATOS 

¿Cuáles son los signos de una infección en gatos?

Los signos de una infección en gatos incluyen cambios en el apetito, letargo y comportamiento inusual. También pueden manifestarse mediante síntomas como fiebre, vómitos, diarrea o cambios en la frecuencia urinaria. 

¿Qué debo hacer si mi gato no quiere tomar los antibióticos?

Si tu gato rechaza los antibióticos, intenta mezclarlos con comida sabrosa, usar una jeringa dosificadora o consultar a tu veterinario para cambiar la formulación. 

¿Puedo interrumpir el tratamiento si mi gato parece mejorar antes de completar el curso de antibióticos?

No debes interrumpir el tratamiento aunque tu gato parezca mejorar antes de completar el curso de antibióticos. Es crucial completar el curso de antibióticos según la prescripción para garantizar una efectiva recuperación y prevenir resistencia a los medicamentos.

¿Cuánto tiempo tardan en hacer efecto los antibióticos en los gatos?

El tiempo para que los antibióticos hagan efecto en los gatos puede variar, pero a menudo se observan mejoras en unos pocos días.

 

Bibliografía

  1. Currie K, King C, Nuttall T, et al. Expert consensus regarding drivers of antimicrobial stewardship in companion animal veterinary practice: a Delphi study. Vet Rec 2018; 182: 691.

  2. Davis ME, Liu TL, Taylor YJ, et al. Exploring patient awareness and perceptions of the appropriate use of antibiotics: a mixed-methods study. Antibiotics (Basel) 2017; 6: 23.

  3. International Society for Companion Animal Infectious Diseases (ISCAID). Guidelines on antimicrobial use. https://iscaid.org/guidelines#Antimicrobial%20use.

  4. Mateus A, Brodbelt DC, Barber N, et al. Antimicrobial usage in dogs and cats in first opinion veterinary practices in the UK. J Small Anim Pract 2011; 52: 515–521.

  5. Nind F, Mosedale P, et al. BSAVA Guide to the Use of Veterinary Medicines. DOI: 10.22233/9781905319862.app2

  6. Smith M, King C, Davis M, et al. Pet owner and vet interactions: exploring the drivers of AMR. Antimicrob Resist Infect Control 2018; 7: 46.

  7. Stallwood J, Shirlow A, Hibbert A. A UK-based survey of cat owners’ perceptions and experiences of antibiotic usage. Journal of Feline Medicine and Surgery. 2020;22(2):69-76. doi:10.1177/1098612X19826353.

Nuria Caurin
Medicina felina

Artículos que te
pueden interesar