Dermatitis en gatos: causas, síntomas y tratamiento

La piel de tu gato es el órgano más extenso de su cuerpo y te puede revelar mucha información acerca de su estado de salud. Descubrir qué produce la dermatitis en gatos, cómo detectarla y también cómo tratarla te ayudará a mantener el bienestar de tu mascota.

EN QUÉ CONSISTE LA DERMATITIS EN GATOS

La dermatitis en gatos de tipo atópico es una reacción causada por la hipersensibilidad o alergia a elementos del entorno, como el polen, los ácaros o ciertos ingredientes de su alimentación habitual.

Dependiendo del causante de la dermatitis en tu gato, esta puede ser estacional o no. Por ejemplo, si la dermatitis de tu gato se debe a una alergia al polen, los signos van a aparecer en épocas donde haya más cantidad de esta sustancia en el ambiente. En cambio, si lo que causa la alergia es un ingrediente alimentario, los síntomas serán persistentes.

SÍNTOMAS DE LA DERMATITIS EN GATOS

La dermatitis en gatos se manifiesta a través de múltiples síntomas, aunque el principal es el prurito, que se traduce en que tu gato se rasca excesivamente, se acicala continuamente y, en ocasiones, hasta puede morderse para tratar de aliviar el intenso picor. Este picor suele aparecer en zonas como la cabeza, el cuello y las orejas, pero también en la zona del abdomen o en las extremidades.

Otros signos de la dermatitis en gatos son las zonas rojas e inflamadas en la piel, la alopecia por el exceso de rascado, los auto-traumatismos por mordida y las heridas con costras.

CÓMO TRATAR Y PREVENIR LA DERMATITIS EN TU GATO

El tratamiento de la dermatitis en gatos se basa en fármacos que controlan el intenso rascado o en la inmunoterapia (vacunar a tu gato contra la alergia). Como siempre, recuerda que cualquier tratamiento o procedimiento médico debe ser prescrito y controlado por tu veterinario de confianza.

Por lo que respecta a la prevención, lo mejor es evitar el contacto del felino con aquello que le causa la dermatitis.

Por lo que respecta a la prevención, lo mejor es evitar el contacto del felino con aquello que le causa la dermatitis. Si tu gato es sensible a los ácaros del polvo, una buena opción es lavar con un producto adecuado todas las alfombras, camas y colchones una vez al mes. Si el problema es causado por su la alimentación, la prevención consistirá en encontrar el componente que le provoca la dermatitis a tu gato y eliminarlo de su comida.

Una buena alimentación, que sea completa y equilibrada y que esté basada en productos de calidad, con una sola fuente de proteínas e ingredientes de fácil digestión - cómo por ejemplo la gama Sensitive de ADVANCE - puede ser de gran ayuda para combatir la dermatitis en tu gato. Además de reforzar sus defensas naturales.

En conclusión, la dermatitis en gatos de tipo atópico es una enfermedad que se suele poder solucionar fácilmente. Solo es necesario encontrar la causa que la provoca. Conociendo a qué es alérgico tu gato y evitando su contacto con ese elemento, además de reforzando sus defensas con una buena alimentación, lo más probable es que tu felino se olvide del problema.

Artículos que te
pueden interesar