Cistitis en gatos: causas, síntomas y tratamiento

La cistitis en gatos es una enfermedad frecuente que afecta a las vías urinarias y puede causar fuertes molestias. Por eso es importante que conozcas sus causas, síntomas y tratamiento para poder disminuir los posibles riesgos si tu felino la padece.

¿QUÉ ES LA CISTITIS EN GATOS?

La cistitis en gatos consiste en una inflamación de la vejiga. Es una enfermedad que puede tener diferentes causas y que produce dolor y dificultad al orinar. Esto provoca cambios de comportamiento en el animal a la hora de hacer sus necesidades.

La cistitis en gatos es fácil de tratar si se actúa pronto, pero también puede complicarse, reaparecer y cronificarse. Así que, si tu compañero muestra síntomas, debes acudir a tu centro veterinario lo antes posible para que un experto lo examine. Si no, la situación puede agravarse y el gato podría incluso morir.

¿QUÉ PUEDE CAUSAR LA CISTITIS EN GATOS?

  • Una infección. Esta puede deberse a bacterias, virus o parásitos. A través de un análisis, tu veterinario podrá encontrar la causa exacta para saber qué medicación necesita.

  • El estrés. Cuando, tras realizar todas las pruebas pertinentes, no se encuentra un posible origen infeccioso, se cree que la cistitis del gato tiene una causa neurológica: el estrés. En estos casos, se trata de una cistitis idiopática felina.

  • La obesidad. Aunque no sea una causa por sí misma, la obesidad es un factor que influye en la aparición de la cistitis en los gatos. Ese es uno de los motivos por los que debes procurar que tu compañero mantenga un peso adecuado, se alimente correctamente y haga ejercicio de forma regular.

  • Cáncer de vejiga. Este tipo de enfermedad no solo originará cistitis, sino que producirá otros muchos síntomas.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA CISTITIS EN GATOS?

Los síntomas y cambios de comportamiento que puede mostrar tu gato si tiene cistitis irán cambiando a lo largo de la enfermedad y se agravarán con el tiempo si no recibe un tratamiento. Por eso conviene que actúes lo antes posible.

Los principales síntomas de la cistitis en gatos son estos:

  • Dolor, que expresan con fuertes maullidos al intentar orinar.

  • Aumento del número de veces que orinan. La mayoría de las ocasiones muy poca cantidad.

  • Continuo lamido genital.

  • Gran esfuerzo al orinar.

  • Tendencia a orinar fuera del cajón.

Si tu gato no consigue orinar ni siquiera unas gotas, debes acudir al veterinario de urgencias, ya que puede tener una obstrucción de la uretra.

EL TRATAMIENTO DE LA CISTITIS EN GATOS

Lo primero que hay que decir es que es importante que acudas al veterinario en cuanto notes los primeros síntomas de cistitis en tu gato y empieces el tratamiento cuanto antes.

Mediante un análisis de sangre y de orina sabrás la causa del problema y, según esta, podrás empezar el tratamiento siguiendo las instrucciones del médico, bien con antibióticos u otros procedimientos.

Si la cistitis de tu gato está causada por el estrés, deberás cuidar su ambiente y tratar de evitar aquello que lo esté causando.

Por otra parte, la dieta tiene un papel muy importante. El consumo suficiente de agua es esencial para la prevención, porque diluye la orina y esto reduce el dolor y la inflamación. Además, la alimentación puede ser un gran aliado para el control de esta enfermedad. Una nutrición específica para evitar la cistitis en gatos te ayudará a mantener la buena salud de tu compañero.

Urinary Stress de ADVANCE es un alimento completo, clínicamente testado y muy beneficioso en estos casos. Sus ingredientes son de calidad y su fórmula está elaborada específicamente para ayudar a equilibrar el sistema urinario de tu felino. 

Además, ayuda a reducir el estrés y los cristales que producen daños, y a proteger y recuperar la integridad del epitelio urinario.

La cistitis en gatos puede ser peligrosa si no se trata a tiempo y debidamente. Ante cualquier síntoma o cambio de comportamiento que pueda indicar que tu felino la padece, consulta con tu veterinario inmediatamente. A parte, es recomendable que intentes prevenir esta y otras patologías con buenas prácticas como incentivar su consumo de agua, proporcionarle una alimentación específica o evitar que se estrese.

Artículos que te
pueden interesar