¿Cuánto vive un perro con insuficiencia renal? Síntomas y tratamiento
La insuficiencia renal en perros, también llamada enfermedad renal, es un problema de salud frecuente en los caninos. Algunas veces es leve y se controla bien, pero en otras ocasiones causa síntomas graves, por lo que es conveniente conocerla bien para prevenirla y tratarla lo mejor posible. En este artículo te lo explicamos todo.
¿Qué es la insuficiencia renal en perros?
Como en el caso de otros mamíferos, los riñones cumplen una función muy importante en el organismo de tu perro:
Eliminan sustancias tóxicas de la sangre procedentes del metabolismo y las excretan en la orina. Por eso están compuestos por unas estructuras llamadas nefronas, que son las unidades filtradoras del riñón.
Participan en la regulación de la presión arterial (fabricando renina) y el equilibrio de ácidos y bases del organismo.
Forman parte del sistema de renovación de la sangre, fabricando hormonas como la eritropoyetina, que estimula la producción de glóbulos rojos.
Contribuyen al equilibrio de pérdida de agua y mantenimiento del metabolismo, pues controlan la cantidad de líquido e iones (sodio y potasio) y minerales como el calcio y el fósforo.
Cuando los riñones se alteran por diversos motivos y no cumplen correctamente con su función, decimos que hay insuficiencia renal en los perros. Su gravedad es muy variable y por eso los síntomas también pueden ser muy diferentes.
De manera general, la insuficiencia renal se clasifica en dos tipos, que veremos a continuación, la insuficiencia renal aguda y la insuficiencia renal en perros crónica.
Tipos de fallos renales en perros
Insuficiencia renal crónica
Como parte del proceso de envejecimiento, el riñón va perdiendo sus funciones de forma paulatina a lo largo de los meses o los años. Por tanto, la insuficiencia renal crónica es más común en perros de edad avanzada. Suele producirse por la pérdida de células funcionales según avanza la edad, aunque también puede deberse a tumores u otras enfermedades crónicas que afectan al riñón.
En la mayoría de los casos, la insuficiencia renal crónica suele pasar desapercibida porque el perro está normal durante años. Cuando tu perro muestra síntomas de insuficiencia renal, el riñón ya ha perdido hasta el 75% de su función y las nefronas se han sustituido por tejido fibroso, lo cual es irreversible.
Insuficiencia renal aguda
La insuficiencia renal aguda es la que aparece en un periodo de tiempo corto. Puede ocurrir a cualquier edad y, si la sufre, tu perro mostrará síntomas rápidamente.
Este tipo de insuficiencia renal afecta a la capacidad filtradora del riñón, a la producción de orina y al control del equilibrio de iones y minerales. Los productos de desecho nitrogenados procedentes de la digestión de las proteínas (urea, creatinina, amoníaco, etc.) se acumulan en la sangre, por lo que tu perro acaba sufriendo una intoxicación.
Con el tratamiento adecuado, la insuficiencia renal aguda puede ser reversible, aunque puede ser mortal o derivar en una insuficiencia renal crónica si es muy grave o no se detecta a tiempo.
Causas y factores de riesgo del fallo renal en perros
Exploremos ahora las causas y los factores de riesgo de la insuficiencia renal en perros. Los abordaremos para cada tipo de insuficiencia.
La insuficiencia renal aguda suele derivarse de la complicación de otra afección. Estas son las causas más frecuentes de insuficiencia renal aguda en perros:
Ingestión de sustancias tóxicas: anticongelante para coches (hay que tener cuidado porque es muy tóxico, incluso mortal).
Ingestión de alimentos tóxicos: uvas o pasas.
Intoxicación por sobredosis de medicamentos de uso humano, sobre todo los antiinflamatorios. Hay que tener mucho cuidado y nunca automedicar a nuestros perros.
Infecciones por bacterias, sobre todo Leptospira.
Secuelas de algunas infecciones que causan reacciones del sistema inmunitario con formación de inmunocomplejos.
Obstrucción de las vías urinarias por cálculos urinarios.
Dependiendo de la causa, muchas veces es posible tratarla y resolverla.
En el caso de la insuficiencia renal crónica, muchas veces las causas no se pueden identificar porque actúan a lo largo de un tiempo prolongado, incluso años. En general, estas son las causas que provocan la insuficiencia renal crónica en los perros:
Genética: algunas razas son más propensas que otras.
La edad avanzada, pues van acumulando pequeñas lesiones en los riñones que a la larga causan la pérdida de la función del riñón que, al superar su capacidad, hacen que la enfermedad se manifieste.
Sustancias químicas, alimentos tóxicos, enfermedades de larga duración o medicamentos que, aunque necesarios para tratar afecciones graves, a la larga van alterando la capacidad de funcionamiento de los riñones.
Síntomas de la insuficiencia renal en perros
En la insuficiencia renal aguda, que aparece en un tiempo más corto de una forma repentina, se suelen observar en los perros afectados los siguientes síntomas:
Vómitos y pérdida notable del apetito.
Tristeza o falta de energía.
Ausencia de orina o muy poca, o bien orina muchas veces o mucha cantidad.
Tiene signos de dolor (inquietud, se mueve mucho, o no se mueve nada).
Desorientación o, si es muy grave, incluso coma (se tumba y no se mueve, se duerme y no se despierta).
En el caso de la Insuficiencia renal crónica, estos son los síntomas:
Beber agua en exceso y orinar mucha cantidad. Puesto que tu perro necesitará producir una mayor cantidad de orina para eliminar la misma cantidad de toxinas que cuando estaba sano, beberá más agua para no deshidratarse. Sin embargo, llegará un momento en el que no será suficiente y empezará a mostrar signos de intoxicación.
Vómitos, falta de apetito, deshidratación, mal aliento, úlceras en la boca, pérdida de peso, pérdida de proteínas, anemia, riñones de menor tamaño e irregulares, hipertensión y aumento del fósforo en la sangre.
Esperanza de vida y fase terminal de la insuficiencia renal en perros
Para valorar la gravedad de la insuficiencia renal crónica en los perros, y estimar cuál va a ser su evolución, existe un sistema de clasificación basado en las recomendaciones de la asociación internacional especializada en el estudio de esta enfermedad.
Este sistema aporta las indicaciones a seguir para medir parámetros en la clínica veterinaria, además de las analíticas, y en función de los resultados, se clasifican los perros en cuatro fases de la enfermedad dependiendo de su gravedad. En cada fase hay un tratamiento diferente indicado:
Así, las fases 1 y 2 se consideran leves y se pueden tratar para que el perro tenga buena calidad de vida sin síntomas, o con síntomas moderados.
En la fase 3 la enfermedad está más avanzada, el perro ya se encuentra con síntomas más complicados y el tratamiento es delicado.
Cuando los perros llegan a la fase 4, están graves con síntomas muy avanzados. En estos casos ya se considera que están alcanzando la fase terminal, y muchas veces se plantean los cuidados paliativos para que se encuentren bien durante el tiempo de vida que les queda. Cada caso es diferente, y se adapta de forma personalizada a cada perro buscando su bienestar.
Diagnóstico de un fallo renal en perros
Para saber si estamos ante un caso de insuficiencia renal en perros, primero se hacen análisis de sangre y de orina.
Se miden varios parámetros para conocer cómo están funcionando los riñones.
Si la función renal no es adecuada, se acumulan en la sangre los productos de la degradación del metabolismo de las proteínas, como la urea o la creatinina, que en condiciones normales se eliminan con la orina.
También se miden otros parámetros en la sangre y la orina para estudiar en qué estado general se encuentra su equilibrio de ácidos y bases, así como el metabólico y los electrolitos, el control de la glucosa, las células sanguíneas, el estado de hidratación, etc.
Esta información ayuda a establecer el tratamiento más adecuado.
Otras pruebas que se realizan en la clínica veterinaria para valorar el estado de los riñones es la medida de la presión arterial o la ecografía de los riñones, entre otras.
El veterinario irá indicando qué pruebas son necesarias en función de la información que vaya obteniendo de cada una y qué necesita saber a continuación. De este modo podrá decidir cuál es el mejor tratamiento para tu perro.
Cómo prevenir la insuficiencia renal en tu perro
No siempre es posible evitar la insuficiencia renal en tu perro, sobre todo si es mayor, pero sí en el caso de que se trate de una insuficiencia renal aguda. Para ello, puedes:
Evitar que tu perro acceda a tóxicos como el anticoagulante de tu coche o tus medicamentos.
Mantener agua fresca y limpia siempre a su disposición.
Mantener sus vacunas y desparasitaciones al día.
Hacerle chequeos de salud rutinarios, sobre todo a partir de los 8 años.
Proveerle de alimentos de buena calidad acorde a su tamaño y edad.
Y si tu perro ya sufre de insuficiencia renal, tu veterinario te recomendará alimentación específica como el ADVANCE RENAL, la cual permitirá que tu perro viva más tiempo y con una mejor calidad de vida. Un alimento adecuado puede aumentar hasta tres veces su esperanza de vida.
Tratamiento para la insuficiencia renal en perros
El tratamiento de la insuficiencia renal en perros depende de lo avanzada que esté la enfermedad y cómo se encuentre el perro. El tratamiento se plantea desde varios enfoques:
Tratamiento dietético: las dietas formuladas para perros con enfermedad renal, como ADVANCE RENAL, ayudan a mantener la función renal y el equilibrio metabólico.
Medicación: los medicamentos que se administran en la insuficiencia renal tienen como objetivo controlar el avance de la enfermedad y aliviar los síntomas. El veterinario administrará los medicamentos y la pauta más adecuada dependiendo del estado de cada perro. También se recomiendan suplementos nutricionales en algunos casos, como los quelantes del fósforo si está elevado, algunas vitaminas y ácidos grasos, estimulantes del apetito, etc.
Hidratación: si un perro no bebe lo suficiente y está deshidratado o corre riesgo de estarlo, es necesario corregirlo. Se puede estimular que ingiera más líquido ofreciendo caldos de pollo sin grasa y sin sal, algunos suplementos comerciales elaborados para la rehidratación oral en perros, o inyectar suero debajo de la piel. Algunos perros necesitan pasar un tiempo en el hospital para recibir suero en la vena hasta que su estado de hidratación se recupere.
Diálisis: esta opción está disponible en algunos centros y es capaz de recuperar la función renal en algunos casos agudos.
Dieta y cuidados para perros con insuficiencia renal
La dieta es un pilar fundamental para la insuficiencia renal en perros. Cuando sufren estas afecciones, necesitan una dieta:
Con un aporte equilibrado de proteínas de alta calidad que sean altamente digestibles.
Baja en fósforo, calcio y sodio.
Rica en ácidos grasos omega 3 y omega 6.
La proteína de alta calidad procede de alimentos como la carne de pollo o pavo, o el huevo. El aporte de vegetales es una fuente de vitaminas, minerales y fibra muy adecuados para mantener a estos perros correctamente nutridos. Las fórmulas renales están equilibradas para incorporar los nutrientes que los perros con insuficiencia renal necesitan, sin sobrecargar la función de los riñones.
Además, es muy importante que los perros permanezcan siempre bien hidratados, así que hay que asegurarse de que tengan agua disponible en todo momento y animarlos a beber de forma continua.
También es recomendable seguir un estilo de vida saludable, aunque el perro tenga insuficiencia renal, con ejercicio moderado, actividades que mantengan una buena salud mental y emocional, un correcto descanso y una vida llena de cariño en familia.
Publicado originalmente el 26 de diciembre de 2021, actualizado a 22 de octubre de 2025
Preguntas frecuentes
¿La insuficiencia renal en perros es reversible?
Muchos casos de insuficiencia renal en perros son reversibles, sobre todo los de insuficiencia renal aguda. Los riñones tienen capacidad de regeneración, siempre que no se hayan visto afectados más de un 75% de su función. Sin embargo, cuando la enfermedad es de larga duración, hay demasiado daño y el abordaje de la enfermedad es diferente.
¿Cuáles son los primeros síntomas de insuficiencia renal en perros?
Los síntomas de insuficiencia renal son muy variables, dependen de la causa, la evolución de la enfermedad y el estado de cada perro.
Los casos agudos suelen aparecer con vómitos y diarrea, apatía o exceso de sed y orina.
Los casos crónicos pueden pasar desapercibidos durante años hasta que se descompensan y entonces estos perros pueden perder peso, dejar de comer, vomitar, se deshidratan o están apáticos. A veces estos síntomas no son específicos de la enfermedad renal y es necesario investigar hasta detectarla.
¿Cuánto vive un perro con insuficiencia renal crónica?
Esto es difícil de calcular, pues es muy variable. Hay perros que viven años con insuficiencia renal crónica en buen estado, y, sin embargo, otros perros no aguantan más de unos días desde que se recibe el diagnóstico. Lo más importante es asegurar que tengan buena calidad de vida y se encuentren bien. Aunque sea muy duro, si los riñones de un perro han dejado de funcionar del todo y ya está sufriendo, a veces llega el momento de plantearse la eutanasia como un acto de amor y respeto.
Bibliografía
- Glickman LT, Glickman NW, Moore GE, Lund EM, Lantz GC, Pressler BM. Association between chronic azotemic kidney disease and the severity of periodontal disease in dogs. Prev Vet Med 2011; 99(2-4): 193-200. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0167587711000298?via%3Dihub
- Galler A, Tran JL, Krammer-Lukas S, Höller U, Thalhammer JG, Zentek J, Willmann M. Blood vitamin levels in dogs with chronic kidney disease. Vet J 2012; 192(2): 226-231. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1090023311002401?via%3Dihub
- Lippi I, Perondi F, Gori E, Pierini A, Bernicchi L, Marchetti V. Serum bicarbonate deficiency in dogs with acute and chronic kidney disease. Vet Sci 2023; 10(5): 363. https://doi.org/10.3390/vetsci10050363
- Melchert A, Geraldes SS, Vieira ANL, Takahira RK, Ramos PRR, Barretti P, Padovani CR, Sant'Ana PB, Ribeiro JFA, Guimaraes-Okamoto PTC. Intermittent hemodialysis in dogs with chronic kidney disease stage III. Ciencia Rural 2017; 47(10): e20160900. https://www.scielo.br/j/cr/a/YDMtjfJTfqRj6BcKhxtT84G/?lang=en
- Pérez JM, Alessi C. Critical approach to the alternative treatment of chronic kidney disease in dogs and cats. Slov Vet Res 2018; 55(2): 59-71. https://www.slovetres.si/index.php/SVR/article/view/273
- Pérez-Sánchez AP, Perini-Perera S, Del-Angel-Caraza J, Quijano-Hernández IA, Recillas-Morales S. Animals 2023; 13(8): 1399. https://www.mdpi.com/2076-2615/13/8/1399
- Martello E, Perondi F, Capucchio MT, Biasato I, Biasibetti E, Cocca T, Bruni N, Lippi I. Efficacy of a new dietary supplement in dogs with advanced chronic kidney disease. Peer J 2020; 8: e9663. https://peerj.com/articles/9663/
- Bhamarasuta C, Premratanachai K, Mongkolpinyopat N, Yothapand P, Vejpattarasiri T, Dissayabutra T, Trisiriroj M, Sutayatram S, Buranakarl C. Iron status and erythropoiesis response to darbepoetin alfa in dogs with chronic kidney disease. J Vet Med Sci 2021; 83(4): 601-608. https://www.jstage.jst.go.jp/article/jvms/83/4/83_20-0574/_article
- Vázquez-Manzanilla CA, Cárdenas-Marrufo MF, Gutiérrez-Blanco E, Jiménez-Coello M, Pech-Sosa NR, Ortega-Pacheco A. Clinical features of chronic kidney disease in dogs with the serological presence of Leptospira spp., Ehrlichia canis, and Anaplasma phagocytophilum. Animal Dis 2023; 3(1): 37. https://animaldiseases.biomedcentral.com/articles/10.1186/s44149-023-00103-w
- Bartges JW. Chronic kidney disease in dogs and cats. Vet Clin North Am Small Anim Pract 2012; 42(4): 669. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0195561612000721?via%3Dihub