Displasia de cadera en perros: síntomas y cuidados
A medida que tu perro crece, es posible que empieces a notar ciertos cambios en su forma de moverse. La displasia de cadera es una afección común que afecta la articulación de la cadera y, aunque en muchos casos es hereditaria, también existen factores ambientales que pueden influir en su aparición. Este artículo te ofrece una guía completa para identificar los síntomas, comprender las causas y aplicar los cuidados y tratamientos adecuados para mejorar la calidad de vida de tu compañero.
¿QUÉ ES LA DISPLASIA DE CADERA EN PERROS?
La displasia de cadera en perros es una afección común que afecta las articulaciones de la cadera. Se caracteriza por un desarrollo anormal de la articulación, donde la cabeza del fémur y el acetábulo no encajan adecuadamente. Esto puede provocar dolor, cojera, rigidez y dificultad para moverse.
La cadera es una articulación fundamental que permite a los perros caminar, correr, saltar, sentarse e incluso orinar (en el caso de los machos, levantando una de sus patas).
La displasia de cadera puede ser hereditaria o estar influenciada por factores ambientales, como la dieta y el ejercicio durante el crecimiento del perro. Es una condición crónica que puede requerir tratamiento médico y, en algunos casos, intervención quirúrgica para mejorar la calidad de vida del perro.
La displasia se origina, en parte, por una laxitud excesiva de la cadera, lo que implica que esta se mueve más de lo normal. Esta inestabilidad provoca microtraumatismos repetitivos en los cartílagos, huesos y tejidos circundantes. Con el tiempo, estas irregularidades pueden derivar en inflamación crónica, dolor, rigidez e incluso luxación (cuando el fémur llega a desplazarse de la pelvis) en casos avanzados.
CAUSAS DE LA DISPLASIA DE CADERA EN PERROS
Aunque la base de la displasia es frecuentemente genética, existen otros factores que pueden predisponer a un perro a desarrollar esta condición:
Crecimiento acelerado: en los perros de razas grandes, un crecimiento muy rápido durante los primeros meses genera un gran estrés en los huesos y las articulaciones, aumentando el riesgo.
La obesidad: el exceso de peso ejerce presión adicional sobre la cadera.
La actividad forzada o excesiva durante el desarrollo: la actividad física intensa durante el desarrollo puede contribuir al desgaste prematuro de la articulación.
Los desequilibrios nutricionales (calcio y fósforo): una dieta con proporciones inadecuadas de calcio y fósforo, así como la carencia de vitamina C, pueden afectar el desarrollo adecuado de la cadera.
Factores hormonales: ciertos desequilibrios hormonales también pueden desempeñar un papel.
CÓMO DETECTAR LA DISPLASIA DE CADERA EN PERROS: SÍNTOMAS
Con la displasia de cadera en perros, los síntomas pueden variar en función de si el animal es joven o si es mayor y ya ha desarrollado procesos degenerativos.
No obstante, la mayoría de los perros presentarán los siguientes signos en algún momento de su vida:
Cojera y rigidez al caminar: especialmente notoria después de periodos de descanso.
Dolor en la cadera: el perro puede mostrar molestias o signos de dolor al caminar o al realizar actividades cotidianas.
Dificultad para sentarse y levantarse: esto puede observarse especialmente en perros mayores.
Disminución de la masa muscular en las patas traseras: con el tiempo, el dolor puede provocar que el perro deje de usar adecuadamente sus patas traseras, lo que se traduce en pérdida de masa muscular.
Cambios en la marcha: los perros con displasia pueden arrastrar una o ambas patas traseras, adoptar posturas encorvadas, o reducir la longitud de sus zancadas. Algunos pueden tambalearse debido al dolor.
Cambios en el comportamiento: el dolor constante puede llevar a un aumento de la irritabilidad o cambios en el ánimo.
¿CÓMO CAMINAN LOS PERROS CON DISPLASIA?
Los perros con displasia de cadera pueden mostrar signos de cojera, rigidez o dificultad para levantarse después de estar acostados.
Cuando caminan, es común que arrastren una o ambas patas traseras, adopten una postura encorvada o reduzcan la longitud de sus zancadas.
Algunos pueden tambalearse o mostrar una marcha anormal debido al dolor y la incomodidad asociados con esta afección.
Es importante observar cualquier cambio en el patrón de caminar de un perro y buscar atención veterinaria si se sospecha displasia de cadera para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
¿QUÉ RAZAS DE PERROS SON MÁS PROPENSAS A LA DISPLASIA DE CADERA?
Algunas razas grandes tienen mayor predisposición a sufrirla, como:
El pastor alemán
El mastín napolitano
San Bernardo, etc.
Sin embargo, un perro que hereda los genes que predisponen a desarrollar displasia puede que la manifieste o no en función de diferentes factores.
TRATAMIENTO DE LA DISPLASIA DE CADERA EN PERROS Y SUS SÍNTOMAS
La displasia de cadera es un proceso degenerativo que no tiene curación. Por este motivo, el tratamiento se basa en controlar el dolor y mejorar la calidad de vida del animal.
Dicho esto, el tratamiento de la displasia de cadera en perros y sus síntomas depende de varios factores como la edad, el peso, el grado de afectación de la cadera del animal, el estilo de vida y la implicación del pet parent, etc.
TRATAMIENTO CONSERVADOR
Cuando la displasia de cadera y sus síntomas aún no son agudos, el enfoque del tratamiento en perros se centra en la aplicación de diversas terapias para aliviar el dolor y retardar la progresión de la enfermedad.
Terapia farmacológica para controlar el dolor.
Uso de suplementos nutricionales que protegen las articulaciones, como Articular Forte de ADVANCE.
Control del peso mediante una dieta adecuada y adaptada a las necesidades de cada momento como la dieta Weight Balance de Advance.
Fisioterapia y rehabilitación para fortalecer la masa muscular, corregir posturas compensatorias, etc.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Si tu perro es adulto y tiene síntomas marcados que no mejoran con el tratamiento conservador, o si es muy joven y es viable corregir la posición de su articulación, puede convenir operarlo.
Como siempre, es el veterinario quien debe decirte qué tratamiento es el más indicado para tu compañero.
CUIDADOS DE UN PERRO CON DISPLASIA DE CADERA
Según el estado de tu perro, los cuidados que necesita pueden variar pero, sea como sea, si tiene displasia de cadera debe mantenerse en su peso mínimo recomendado para evitar la sobrecarga articular, por lo que debes cuidar su alimentación. Te recomendamos VETERINARY DIETS - WEIGHT BALANCE MEDIUM / MAXI.
Por otro lado, el ejercicio regular pero moderado, como los paseos relajados con correa o la natación, le serán de ayuda. Como también lo será que adaptes el entorno a sus necesidades (con rampas o escaleras para subir al coche y a otros lugares) y le ofrezcas solo colchones terapéuticos (ortopédico o térmicos).
También existen soportes de cadera que se venden en tiendas especializadas o tratamientos complementarios como la acupuntura.
Si tu perro está recién operado, por supuesto, necesitará cuidados básicos de limpieza y desinfección, además de hacer reposo durante el tiempo indicado.
La detección temprana de la displasia de cadera en perros y sus síntomas es fundamental para retrasar y evitar algunas de las consecuencias de esta enfermedad. Si observas estos signos en tu perro, especialmente si es joven, no dudes en ponerte en contacto con tu veterinario.
Por otro lado, cabe mencionar que, al tratarse de una enfermedad hereditaria, es recomendable ser cauteloso en la reproducción de perros afectados para evitar la propagación de la enfermedad.
Publicado originalmente el 30 de enero de 2022, actualizado el 25 de febrero de 2025
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE DISPLASIA DE CADERA EN PERROS
¿Se puede prevenir la displasia de cadera en perros?
La displasia de cadera en perros no se puede prevenir por completo, pero se pueden reducir los riesgos mediante la selección cuidadosa de razas y la atención a la dieta y el ejercicio durante el crecimiento.
¿Cuántos años puede vivir un perro con displasia de cadera?
La esperanza de vida de un perro con displasia de cadera depende de varios factores, incluyendo el grado de la enfermedad y el manejo médico. En general, pueden vivir una vida normal si reciben tratamiento adecuado.
¿Cómo puedo mejorar la calidad de vida de un perro con displasia de cadera?
Mejorar la calidad de vida de un perro con displasia de cadera implica proporcionarle un ambiente cómodo, mantenerlo en un peso saludable, administrar medicamentos recetados por el veterinario y ofrecer terapia física si es necesario.
¿La displasia de cadera en perros es contagiosa?
La displasia de cadera en perros no es contagiosa: es una condición genética o hereditaria.
¿Es posible que un perro con displasia de cadera tenga una vida normal?
Con el manejo adecuado y el tratamiento médico, muchos perros con displasia de cadera pueden llevar una vida normal y activa, aunque pueden requerir modificaciones en la actividad y cuidado especial en algunos casos.
¿Cuánto cuesta una operación de displasia de cadera en perros?
El precio de una operación de displasia de cadera en perros varía según la gravedad de la condición, la ubicación y la clínica veterinaria, pero puede oscilar entre cientos y miles de dólares.