Cómo enseñar a un cachorro a no morder: 4 trucos de adiestramiento
¿Estás pensando en adoptar un cachorro? ¿Has pensado en su educación? Si aún no sabes cómo enseñar a tu cachorro a no morder, no te preocupes. A continuación te contamos algunos trucos para enseñar a tu perro y te explicamos cuándo deja de morder.
CÓMO ENSEÑAR A UN CACHORRO A NO MORDER
La educación de tu cachorro es un tema muy importante a tener en cuenta cuando decides adoptar. Tu perro necesita una jerarquía y tú debes dársela para que su salud emocional esté equilibrada y así la convivencia sea agradable para todos.
Si te preguntas cómo enseñar a un cachorro a no morder, debes recordar que no se trata de prohibirle a tu perro morder un objeto. El objetivo es que entienda qué puede y qué no puede morder.
Los gritos y castigos no funcionarán con tu cachorro porque, simplemente, no estás hablando el mismo idioma que él. Por lo tanto, no te entenderá. Cuando le gritas o le castigas, lo que comprende es que no puede hacer eso tan grave delante de ti, pero lo hará cuando no estés. Entonces, ¿cómo enseñar a tu cachorro qué se le permite hacer?
La educación en positivo es un método efectivo y fácil para educar a tu cachorro de una manera correcta. También tienes que saber que tu estado interno influye en el estado de tu perro, por lo que mantener la calma es un plus para enseñar a tu cachorro a no morder.
4 TRUCOS PARA ENSEÑAR A TU CACHORRO A NO MORDER
No hace falta decir que, además de cómo enseñar a un cachorro a no morder, también es importante el por qué. Sencillamente, para evitar desperfectos en el hogar, accidentes con niños o problemas con familiares y amigos.
Los primeros meses, y hasta el primer año de vida de tu perro, tanto si es un caniche como si es un pitbull, son decisivos en su educación. Estos trucos sobre cómo enseñar a un cachorro a no morder te serán de gran ayuda:
EJERCICIOS DE HANDLING
El cachorro está empezando a explorar el mundo exterior y lo primero que debes enseñarle es a dejarse manipular por ti. Un ejercicio puede ser mostrarle tus manos, darle snacks y luego acariciarlo. Así se acostumbra a estar en contacto contigo y es un primer paso para enseñar a tu cachorro a no morder.
TARGETS DE MANO
Esta práctica consiste en estimular a tu perro con tus manos. Solo tienes que frotar algo de comida en ellas para llamar su curiosidad y acercarlas a su nariz para que pueda inspeccionar el olor. El cachorro debe interaccionar contigo sin morder. Una vez conseguido esto, prémialo con un snack de cachorro para lograr un refuerzo positivo ante esta acción concreta.
PERMANECER AL LADO SIN MORDER
Otra técnica muy efectiva de educación en positivo, cuando estás practicando cómo enseñar a tu cachorro a no morder, es mantenerle a tu lado sin que muerda. Ves premiando este estado con alguna bolita de pienso o snack, así el cachorro entenderá la pauta de comportamiento como algo beneficioso para él.
- Si tu cachorro empieza a morder, debes parar la acción que estés realizando hasta que se tranquilice y cambie su estado, sujetándolo serenamente.
Tu cachorro también debe saber qué puede morder. Para enseñarle, sustituye lo que esté mordiendo y no pueda morder por algo que sí pueda, como su juguete favorito. Con esta sencilla acción le enseñas a tu cachorro a no morder lo que no debe.
MANTENER LA CALMA
Este truco consiste en usar una palabra que elijas para conseguir que tu cachorro se calme cuando se encuentre en un estado de nerviosismo mientras estás jugando con él. La idea es conseguir que el animal asocie esa palabra, que puede ser sencillamente “calma”, con permanecer tranquilo y no demasiado alterado.
También puedes practicar juegos relajados y que no sean bruscos para no alterar demasiado el estado del cachorro y que no comience a morder todo lo que tenga delante por culpa de la excitación mal manejada.
¿CUÁNDO DEJA DE MORDER UN PERRO?
Para saber cuándo deja de morder un perro debemos tener en cuenta su dentición. A partir de los 4 o 5 meses de vida, tu cachorro perderá los dientes de leche. Aún así, es importante tener en cuenta que en algunas razas este hecho puede retrasarse un poco.
Puede que ni siquiera notes esta caída de los dientes de leche de tu cachorro, pues en la mayoría de los casos se los tragan. Este es un hecho muy habitual que no generará ningún tipo de inconveniente a tu cachorro.
Tras perder los dientes de leche, tu cachorro iniciará el cambio de dentición, proceso que finalizará alrededor de los 7 u 8 meses de vida del perro.
Es decir, si te preguntas cuándo deja de morder un perro, debes saber que eso sucederá alrededor de los 7 u 8 meses de vida. Hasta ese momento tu cachorro morderá todo lo que encuentre para aliviarse ante las molestias propias de la dentición. Cóomo hemos visto, un buen adiestramiento te ayudará a enseñarle qué puede y qué no puede morder.
Esperamos haberte aclarado cómo enseñar a tu cachorro a no morder. Lo importante es recordar que el refuerzo positivo, tanto en la acción como en la palabra, junto con la paciencia, son básicos para la educación de tu cachorro.