Qué puedo hacer si mi gato está estreñido
El estreñimiento en gatos es un problema relativamente frecuente. Al igual que les sucede a las personas, tu gato puede tener dificultades para evacuar las heces.
En este artículo te explicamos los síntomas y las causas por las que tu gato está estreñido. Además del tratamiento recomendado y las medidas de prevención que puedes tomar para evitar que tu gato sufra estreñimiento.
¿MI GATO ESTÁ ESTREÑIDO?
Si tu gato es adulto y consume comida y agua, lo normal es que defeque cada día. Sin embargo, si observas que lleva dos o más días sin defecar, o que las heces están muy secas y duras, lo más probable es que sufra de estreñimiento. En este caso, lo más recomendable es que lo lleves al veterinario para que lo evalúe.
Cuando tu gato está estreñido, las heces se acumulan en el colon y lo habitual es que sean muy duras y secas debido a que no pueden salir de forma normal por el recto hacia el exterior. Si el estreñimiento se alarga más de dos días, puede producirse una obstrucción intestinal u otros problemas. Por lo tanto, es importante que vigiles la evacuación de tu gato y que conozcas cuáles son sus hábitos de vida saludable y cuidados.
CAUSAS POR LAS QUE TU GATO ESTÁ ESTREÑIDO
Algunas de las causas por las que tu gato puede sufrir estreñimiento son:
Deshidratación o poco consumo de agua:
los gatos no suelen beber mucha agua al día, pero si no lo hacen lo suficiente puede que sus heces se vuelvan duras y secas.
Dieta baja en fibra.
Consumo de huesos:
nunca debes darle restos de carne con huesos a tu gato, pues pueden producirle estreñimiento u otros problemas digestivos. Incluso perforaciones y obstrucciones intestinales.
Bolas de pelo:
tu gato traga pelo muerto debido a que se acicala cada día. Si se le cae mucho el pelo, lo tiene largo o no expulsa las bolas, puede tender a sufrir estreñimiento.
Ingesta de un cuerpo extraño:
si tu gato ingiere un objeto, puede causarle una obstrucción intestinal y, por lo tanto, causarle estreñimiento.
Obesidad:
si tu gato está obeso, lo más normal es que lleve una vida sedentaria y falta de ejercicio, lo que puede provocarle estreñimiento. Además, puede tener dificultades para meterse en el arenero y colocarse en la postura adecuada para defecar con normalidad.
Dolor:
en la zona lumbar, las caderas o las patas traseras, ya que no podrá colocarse en la postura adecuada para defecar por el dolor.
Problemas de riñón.
Estrés:
ante cambios del lugar del arenero, del arenero en sí, del tipo de arena, etc. Además, si el arenero está sucio, tu gato puede evitar usarlo, lo que le puede provocar estreñimiento.
¿QUÉ SÍNTOMAS PRESENTA TU GATO SI ESTÁ ESTREÑIDO?
Si tu gato está estreñido, es probable que presente algunos de los siguientes síntomas:
Intenta defecar pero no puede.
Pasa mucho tiempo en el arenero pero solo produce algunas heces pequeñas, duras y secas.
Maúlla al intentar defecar.
Sus heces presentan mucosidad o sangre.
Disminuye su apetito.
Vomita.
Presenta apatía.
CÓMO EVITAR QUE TU GATO ESTÉ ESTREÑIDO
Para evitar que tu gato se estriña es importante que siempre tenga agua fresca. Si notas que bebe poca agua, motívale a hacerlo de una fuente o grifo, pues a muchos les gusta hacerlo del agua corriente debido a que genera sonido.
Otra opción es mezclar el pienso seco con comida húmeda para gatos. Le aportará agua y puede ayudarle con la ingesta de líquidos. Sin embargo, es importante que no toda la dieta de tu gato sea húmeda, ya que puede ensuciarle más los dientes y provocarle halitosis y sarro. Si tu gato tiende a estar estreñido, lo mejor es consultarle a tu veterinario la mejor dieta para él.
Es fundamental que el arenero esté en un sitio tranquilo y de fácil acceso. También ha de estar limpio (tanto el arenero como la arena). Y si tu gato presenta obesidad, habla con el veterinario para que le recomiende una dieta y unos hábitos de vida saludable.
Si tu gato produce muchas bolas de pelo al acicalarse, puedes darle una pequeña cantidad de malta para gatos una vez a la semana. También es recomendable que lo cepilles a diario o 2-3 veces a la semana para reducir la ingesta de pelo. Otra buena idea es probar con ADVANCE Hairball que es muy rico en fibras y también tiene extracto de malta. Y muy importante: ¡nunca le des ningún laxante o lavativa para personas! Pueden ser tóxicos para tu gato.
LAXANTE PARA GATOS
Añadir más fibra a la dieta de tu gato suele solucionar el problema de estreñimiento. Pero existen múltiples remedios y soluciones en forma de laxante para gatos que puedes utilizar para solucionar el estreñimiento felino:
En tiendas especializadas puedes encontrar laxante para gatos como Laxatone o Lactulosa. Recuerda preguntar siempre a tu veterinario antes de comprar cualquier suplemento o medicamento para gatos.
Prueba a cambiar la dieta, busca una con mayor contenido en fibra.
Ofrece más alimento húmedo a tu gato. El aporte de agua ablanda las heces, lo que facilita su expulsión. Estimula el consumo de agua de tu gato; puedes distribuir más bebederos por la casa o probar con una fuente de agua para gatos.
Dale de forma periódica malta para gatos, es un remedio muy eficaz.
Estimula a tu gato para que haga ejercicio físico. Con la actividad física se mejoran los movimientos intestinales y también se estimula el consumo de agua. Ambos factores facilitarán la evacuación de las heces.
Como ves hay varias estrategias que puedes seguir para mejorar el estreñimiento de tu gato. Es importante que, una vez determinada la causa del estreñimiento, actúes en consecuencia. Por eso, no debes olvidar consultar cada paso con tu veterinario de confianza. Sin duda, es quien mejor puede orientarte e indicarte cuáles son los mejores remedios o laxante para gatos para aliviar a tu mejor amigo.