Mi gato respira fuerte: causas, síntomas y cuándo preocuparse
¿Tu gato respira fuerte en ciertos momentos? Es probable que te hayas asustado… Los gatos sanos no hacen ruido al respirar. Si un gato hace demasiado ruido cuando respira, se debe a que el aire está chocando contra las paredes de las vías respiratorias por un estrechamiento o una obstrucción, y hay que prestarle atención. Si alguna vez has pensado: «¡mi gato respira fuerte!», y quieres descubrir qué hay detrás de ese comportamiento, además de qué hacer en dicha situación, quédate en este post.
Razones por las que tu gato puede respirar fuerte
Síntomas | Posible razón |
Jadea | Dificultad respiratoria |
Ronca | Vías respiratorias estrechas en gatos chatos |
Respira rápido | Calor, dolor, estrés, enfermedad respiratoria |
Tos | Infección respiratoria, alergia |
Silbidos | Mucosidad en las vías nasales |
¿Cuándo es normal que mi gato respire fuerte?
Si te preguntas «por qué mi gato respira fuerte» debes saber que una respiración fuerte normal en un gato se produce cuando los tejidos necesitan más oxígeno que en reposo. Por ejemplo, cuando acaba de hacer ejercicio intenso (una carrera, saltos intensos jugando) o cuando hace mucho calor y respira más deprisa para intercambiar aire en las vías respiratorias y refrigerar su organismo.
Frecuencia respiratoria normal en gatos
La frecuencia respiratoria normal de los gatos es entre 15 y 30 respiraciones por minuto. Si un gato respira más rápido que esa frecuencia no se considera normal y se dice que tiene taquipnea.
Diferencias entre respiración rápida y dificultad para respirar.
La respiración rápida o incluso el jadeo se llama taquipnea. Se debe a que los tejidos necesitan oxigenarse a una velocidad superior a la que los pulmones son capaces de cubrir su demanda. Suele producirse por un ejercicio intenso, mucho estrés, o porque los pulmones no pueden ventilar bien.
Por otra parte, la dificultad respiratoria, o disnea, es la incapacidad de los pulmones para ventilar e intercambiar gases, por lo que los tejidos están poco oxigenados y además se experimenta una sensación angustiosa por falta de aire.
Razones por las que tu gato podría respirar fuerte o rápido
Es normal que te preocupes cuando acaricias a tu gato y sientes que respira muy rápido. Existen variadas situaciones en las que puedes percatarte de este tipo de respiración y te preguntes: «¿por qué mi gato respira fuerte?». Entre las razones más frecuentes se encuentran las siguientes:
Sueños mientras duerme
Que tu gato respire rápido no siempre es signo de un problema de salud. Antes de empezar a analizar los problemas patológicos, queremos mostrarte una situación que no está relacionada con ninguna enfermedad cuando tu gato respira muy rápido.
Se trata del sueño en fase REM donde predominan los movimientos oculares rápidos. En este periodo del descanso tu felino empieza a soñar. Además, se une con una respiración muy acelerada. Esta situación es completamente normal y no es preocupante porque no enmascara ninguna afección.
Sin embargo, los siguientes momentos donde tu gato respira muy rápido sí implican una dificultad de salud en tu minino.
Traumatismo grave
Si tu gato está inmóvil y además respira fuerte tras una caída desde una altura considerable, un atropello o un accidente con otro gato o perro, la situación puede ser grave. Tras el traumatismo o contratiempo, tu gato respira muy rápido y no se puede mover porque podría haber lesiones internas preocupantes como:
Un neumotórax
Hemorragia interna en la que se podría expulsar vómito sanguinolento.
Dolor intenso o una fractura en las extremidades u otro lugar de su cuerpo.
Ante todo, debes saber que es una emergencia veterinaria y que tienes que acudir a tu centro veterinario más cercano de forma inmediata para que el experto pueda valorar el acontecimiento y el estado interno del animal.
Intoxicación o envenenamiento
Uno de los síntomas principales tras una intoxicación es la aparición de una respiración muy agitada y un constante babeo en tu gato.
Si tu gato respira muy rápido y además tiene otros signos clínicos, característicos en un envenenamiento debes buscar ayuda profesional si sufre de:
Jadeo constante.
Náuseas.
Signos neurológicos, como la desorientación.
Mala coordinación al caminar.
Esta es una situación de emergencia con un riesgo elevado. Tienes que correr lo más rápido posible a la clínica veterinaria más cercana para que atiendan con urgencia a tu mascota.
Estrés
Los gatos suelen sufrir de periodos de estrés. El estrés en tu gato es una situación en la que se muestra signos como el jadeo constante y también, momentos en los que tu gato respira muy fuerte. Los animales que sufren estrés:
Se muestran en alerta.
En continuo movimiento.
Babeando.
Con las pupilas dilatadas.
Es importante dejar al gato a su aire para no provocarle mayor estrés. Después de hacer esto, te aconsejamos que llames a tu veterinario habitual para que pueda explicarte y darte los mejores consejos, así actuarás lo mejor posible para recuperar el bienestar de tu mejor amigo.
Parto de las gatas
Es natural que tu gata tenga una respiración acelerada durante el parto. Sin embargo, una vez finalizado el proceso, tu gata debería volver a su estado normal de reposo. Es decir, sin jadeos y con un ritmo de respiración normal.
Si después del parto sigue respirando muy fuerte, lo ideal es que vigiles a tu gata porque podría estar padeciendo preeclampsia. Acude a tu centro veterinario si tiene signos clínicos como:
Nerviosismo
Se desploma al caminar o está descoordinada
Salivación excesiva
Tiene fiebre y las mucosas pálidas
La eclampsia es una enfermedad asociada al parto, cuando comienza el periodo de lactancia, en la que los niveles de calcio en sangre descienden drásticamente, provocando dichos síntomas.
El papel del veterinario es fundamental, ya que tu gata necesitará un tratamiento de fluidoterapia y otros medicamentos por vía intravenosa.
Infecciones graves
Hay algunas infecciones muy graves que, aunque infrecuentes, pueden amenazar la vida de un gato y cursan con una respiración muy fuerte o rápida. Una de ellas es la diseminación de bacterias por la sangre o sepsis, cuando el sistema inmunitario del gato no es capaz de frenarla. Esta afección es muy grave y necesita hospitalización inmediata.
Pancreatitis
La pancreatitis es la inflamación del páncreas, que puede deberse a una infección, un golpe o un ataque de las propias células inmunitarias del gato. El gato puede respirar muy fuerte por el intenso dolor que causan.
Intoxicaciones
Algunas sustancias tóxicas atacan directamente a los pulmones, otras causan fallos en diversos órganos o causan un intenso malestar y dolor, que hacen que el gato tenga una dificultad respiratoria intensa.
Ahogamiento o ahorcamiento
Hay situaciones de ahogamiento en las que el agua entra en los pulmones. Por ejemplo, si un gato se cae en un recipiente lleno de agua o en una piscina.
En otras ocasiones, sobre todo en los gatos que llevan collar que no tiene sistema de seguridad, se pueden quedar enganchados en una rama de árbol o un objeto similar, y sufrir un ahorcamiento al comprimirse la tráquea. En ambos casos, hay una dificultad respiratoria grave y al gato le cuesta respirar.
¿Cómo actuar si mi gato respira fuerte?
Cuando observas a tu gato y piensas «¡mi gato respira fuerte!», es importante pasar a la acción. Si tu gato respira fuerte, de manera agitada, especialmente si va acompañada de signos como tener la boca abierta, ruidos respiratorios, color azulado en la boca o la nariz, espuma en la boca o respirar con los codos abiertos, debes acudir de inmediato al veterinario para que le pongan tratamiento y le ayuden a respirar.
Publicado originalmente el 19 de octubre de 2021, actualizado el 29 de octubre de 2025
Preguntas frecuentes
¿Es normal que los gatos respiren rápido mientras duermen?
Algunas razones por las que un gato respira rápido mientras duerme son el tiempo caluroso, que hace que necesite respirar más rápido para intercambiar calor, o un estado de nerviosismo. Además, los gatitos jóvenes respiran más rápido que los adultos. También pueden respirar rápido por problemas de salud, si hay dolor, o si hay una enfermedad de las vías respiratorias o los pulmones que impiden una ventilación adecuada.
¿Por qué mi gato hace ruidos extraños al respirar?
Los ruidos al respirar se deben a que el aire choca contra las vías aéreas porque se ha producido un estrechamiento o una obstrucción. Los tejidos vibran y se produce este ruido.
¿Es normal que mi gato ronque?
No es normal que los gatos ronquen, si le pasa a tu gato es posible que se deba a que tiene una obstrucción en las vías respiratorias y debes acudir al veterinario. Si tu gato tiene la cara chata y la nariz estrecha, es frecuente en estas razas, pero igualmente debes consultarlo con el veterinario.
Bibliografía
- Gilday C, Odunayo A, Hespel AM. Spontaneous pneumothorax: pathophysiology, clinical presentation and diagnosis. Top Companion Anim Med 2021; 45:100563. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34303864/
- Unger K, Martin LG. Noncardiogenic pulmonary edema in small animals. J Vet Emerg Crit Care (San Antonio) 2023; 33(2):156-172. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/vec.13278
- Tong CW, Gonzalez AL. Respiratory emergencies. Vet Clin North Am Small Anim Pract 2020; 50(6):1237-1259. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0195561620300590?via%3Dihub
- Boiron L, Hopper K, Borchers A. Risk factors, characteristics, and outcomes of acute respiratory distress syndrome in dogs and cats: 54 cases. J Vet Emerg Crit Care (San Antonio) 2019; 29(2):173-179. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/vec.12819