Prednisona en perros: cuándo usarla y qué debes saber

Quizás alguna vez tu veterinario le ha recetado prednisona a tu perro. Es un medicamento habitual presente en varias situaciones de la atención veterinaria. Sin embargo, el uso de prednisona en perros tiene varios efectos secundarios, y por ello deberás seguir las indicaciones de tu veterinario en cuanto al uso de este fármaco.

En este artículo sobre el uso de la prednisona en perros, todo lo que debes saber, te explicaremos un poco más sobre la prednisona: qué indicaciones tiene, en qué enfermedades se le puede administrar a tu perro, cuáles son los efectos secundarios y qué consideraciones debes tener antes de darle a tu perro.

Qué es la prednisona 

La prednisona es un tipo de medicamento que se usa comúnmente en veterinaria. Forma parte de un grupo llamado glucocorticoides y es uno de los tratamientos más recetados. Dentro de los glucocorticoides, la prednisona tiene una acción intermedia y permanece en el organismo de 12 a 36 horas.

Uso de la prednisona en perros

La prednisona en perros se utiliza en diferentes situaciones, principalmente:

  • Por su efecto antiinflamatorio.

  • Por su efecto inmunosupresor.

  • En pacientes con hipoadrenocorticismo (comúnmente denominada enfermedad de Addison) para compensar la deficiencia de glucocorticoides producidos por la propia enfermedad.

  • Como terapia coadyuvante en el tratamiento de algunos tumores.

Dosis de prednisona para perros

Dado lo útil que puede resultar para diferentes afecciones, otra de las dudas recurrentes sobre el uso de la prednisona en perros, todo lo que debes saber, es la dosis adecuada para un perro. La dosis de prednisona en perros te la indicará tu veterinario y dependerá de la finalidad del tratamiento. Estos son algunos parámetros que puedes utilizar de modo orientativo: 

  • Cuando se utiliza como antiinflamatorio la dosis inicial recomendada es de 0,5-1mg/kg/día.

  • Cuando se busca un efecto inmunosupresor se recomiendan dosis de 2- 4mg/kg/día. 

  • Cuando se usa como tratamiento contra el cáncer, la cantidad de medicamento varía y se decide según el oncólogo, tanto si se utiliza solo o junto a otros tratamientos de quimioterapia. Generalmente, la dosis es de 2mg/kg/día. 

  • En perros con enfermedad de Addison, la prednisona se administra de forma crónica a dosis de 0,05 – 0,22 mg/kg/día, buscando la mínima dosis eficaz en la que el perro no tenga síntomas clínicos de la enfermedad.

Durante cuánto tiempo debes administrar la prednisona a tu perro

Lo más recomendable es seguir las indicaciones de tu veterinario. No obstante, debes saber que, generalmente, la prednisona en perros se administra durante pocos días para reducir los efectos secundarios que pueda producir su administración.

Otro dato a tener en cuenta: no debes dejar de administrar a tu perro la prednisona de golpe, sino que deberás realizar una pauta de retirada paulatina. De lo contrario, podrías provocarle a tu perro un hipoadrenocorticismo; es decir, una destrucción inmunomediada de la corteza adrenal de perros.

En qué enfermedades se administra la prednisona en perros

  • Alergias, urticaria y otras enfermedades de la piel: actúa aliviando el picor, la hinchazón y el enrojecimiento de la piel.

  • Artritis y enfermedades ortopédicas.

  • Asma: ayuda a disminuir la inflamación de las vías respiratorias.

  • Trastornos del sistema nervioso.

  • Enfermedad de Addison: Esta patología se caracteriza por una producción deficiente de glucocorticoides, por lo que la administración de corticoides será la base del tratamiento.

  • Enfermedades autoinmunes como el lupus o la anemia hemolítica inmunomediada: En estas enfermedades, la administración de la prednisona actúa de forma inmunosupresora, frenando la actuación del sistema inmune.

  • Tumores: se combina con medicamentos quimioterápicos.

  • Enfermedad inflamatoria intestinal.

Cuándo no deberías administrar prednisona a tu perro

Debido a su efecto inmunosupresor no debes administrar prednisona a tu perro en los siguientes casos:

  • Si tiene alguna enfermedad bacteriana, vírica o causada por hongos, ya que al disminuir las defensas tu perro tendrá más dificultades para combatir la enfermedad.

  • Debes utilizarlo con precaución si tu perro padece alguna de estas patologías: úlcera corneal, Cushing, diabetes, osteoporosis, tromboflebitis, hipertensión, alteraciones cardíacas e insuficiencia renal.

  • No debes vacunar a tu perro si está tomando prednisona.

  • Si tu perra está embarazada no debes administrarle prednisona, ya que puede afectar a los fetos. Si está lactando, debes hacerlo con precaución.

Efectos secundarios que tiene la prednisona en perros

La administración de prednisona en perros tiene efectos secundarios que se observan sobre todo en dosis elevadas y cuando se mantiene la medicación durante varios días. Estos signos son:

  • Aumento en la ingesta de agua (polidipsia).

  • Aumento en la producción de orina (poliuria).

  • Aumento del apetito (polifagia).

  • Jadeo.

  • Hinchazón.

  • Retraso en la cicatrización de heridas.

  • Alteraciones gastrointestinales como vómitos y diarrea.

La mayoría de estos efectos secundarios suelen desaparecer tras la retirada de la medicación. Sin embargo, la administración prolongada de prednisona puede causarle a tu perro problemas de salud más graves como diabetes, obesidad, pancreatitis, elevación de enzimas hepáticas, debilidad muscular y pérdida de pelo.

Qué consideraciones debes tener en su uso

  • El objetivo de la terapia es utilizarlo a la mínima dosis eficaz para tu perro y el mínimo tiempo posible que mejore los síntomas clínicos.

  • Debes administrar la prednisona a tu perro con comida.

  • Debes tener en cuenta los efectos secundarios que puede producir la prednisona, como los que hemos comentado (el aumento del consumo de agua, de la producción de orina y el hambre). Si tu perro deja de comer o tiene otros síntomas, debes consultar con tu veterinario.

  • No debes parar la administración de golpe: sigue siempre las indicaciones de tu veterinario.

Artículo publicado el 5 de diciembre de 2023, actualizado el 23 de septiembre de 2024

 

Preguntas frecuentes sobre el uso de la prednisona en perros, todo lo que debes saber

¿Cómo actúa la prednisona en el cuerpo de un perro?

La prednisona en perros se metaboliza en el hígado del perro en los primeros 30 minutos después de su administración, por lo que sus efectos antiinflamatorios se observan rápidamente. 

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la prednisona en perros?

Su efecto es muy rápido, en unos 30 minutos ya empieza a hacer efecto.

¿Qué debo hacer si me olvido de darle una dosis de prednisona a mi perro?

Ante todo, mantener la calma. Lo mejor es consultar con el veterinario que pautó el tratamiento cuáles son los siguientes pasos a dar. No tomes una decisión por tu cuenta.

¿Cómo se debe suspender el uso de la prednisona en perros?

Es muy importante hacerlo de forma gradual y siempre teniendo en cuenta las indicaciones del veterinario.

¿Existen alternativas a la prednisona para el tratamiento de las mismas condiciones?

Depende de la finalidad que tenga el tratamiento con prednisona que ha pautado tu veterinario. Lo mejor es consultar con el profesional las alternativas que pueden ser eficaces en el caso de tu perro.

¿Es necesario realizar controles veterinarios mientras mi perro toma prednisona?

Lo más seguro es que tu veterinario de confianza paute un calendario de controles para asegurarse de cómo le está a afectando a tu perro el tratamiento. Por lo tanto, te recomendamos seguir su pauta.

¿Cómo almacenar adecuadamente la prednisona para asegurar su eficacia?

Mantén el medicamento a temperatura ambiente, en su envase original, cuidando que no le afecte el calor excesivo ni la humedad.

¿La prednisona puede causar sed o hambre excesiva en perros?

Uno de los posibles efectos secundarios de la prednisona es el aumento de la ingesta de agua y alimento. Por eso, lo más recomendable es ofrecerle a tu perro un alimento que lo nutra de forma adecuada y, además, mejore su sistema inmune como Active Defense de ADVANCE.

¿Qué hacer si mi perro vomita después de tomar prednisona?

Lo mejor es que consultes con tu veterinario y observes a tu perro para determinar lo antes posible la causa del vómito.



Como hemos visto en este artículo sobre el uso de la prednisona en perros, todo lo que debes saber, la prednisona es un glucocorticoide muy utilizado en veterinaria para combatir enfermedades inflamatorias, inmunomediadas, tumorales y para tratar la enfermedad de Addison.

El uso de prednisona en perros no está exento de efectos secundarios y riesgos que deberás conocer antes de darle al tuyo. Deberás seguir siempre las indicaciones de tu veterinario en cuanto a dosis y tiempo de administración para minimizar los efectos adversos de la prednisona en tu perro.

Artículos que te
pueden interesar