Mi gato está muy delgado: causas y consejos

Quizás, observando a tu gato, te preguntas si está en su peso ideal o, por el contrario, está demasiado delgado. Puede haber adelgazado por muchos motivos, por lo que te conviene conocer las causas y, así, ayudar a tu gato a volver a su peso ideal.

Si tienes este pensamiento recurrente: «Mi gato está muy delgado, ¿estará bien?» estás en el lugar indicado. En este artículo vamos a explicarte cuáles son las causas por las que tu gato puede haber perdido peso de forma repentina y qué consejos deberías seguir. 

¿CÓMO SABER SI MI GATO ESTÁ MUY DELGADO?

Lo primero que debes hacer es determinar si realmente tu gato está delgado o en su peso ideal. Para ello, no tienes más que compararlo con algunas de las guías de referencia que se basan en las características corporales del gato. Son orientaciones que pueden ayudarte, aunque si quieres quedarte tranquilo lo mejor es acudir a tu veterinario de confianza. 

Sin embargo, antes de acudir a la consulta puedes valorar estas orientaciones:

  • Si tu gato está en su peso ideal, podrás notar sus costillas sin problemas bajo una capa ligera de grasa. También deberás notar la forma de su cintura y una pequeña acumulación de grasa en el abdomen.
     

  • Si tu gato está muy delgado las costillas, las vértebras lumbares y los huesos de la pelvis serán visibles y carecerá de grasa corporal apreciable. También podría presentar pérdida de masa muscular.

CAUSAS POR LAS QUE UN GATO PIERDE PESO

Una vez que has determinado que efectivamente tu gato está muy delgado, es necesario analizar las causas. Es decir, después de pensar «mi gato está muy delgado» toca preguntarse por qué.

Existen dos causas principales por las que un gato adelgaza:

1. ESTADOS NO RELACIONADOS CON UNA ENFERMEDAD 

  • null

     

     

    Estrés: como sabes, un cambio brusco en el entorno del gato puede producirle mucho estrés. Una mudanza, la rivalidad por el territorio con otros gatos, una mala distribución de las zonas en las que puede obtener alimento… Una de las primeras consecuencias del estrés en tu gato es la falta de apetito.

     

  • Cambios en la dieta: no es buena idea cambiar bruscamente la dieta de tu gato. Lo mejor es hacerlo de forma progresiva para que se adapte al nuevo alimento y no lo rechace. 

  • null

     

     

    Carencias alimentarias: es necesario ofrecerle a tu gato una dieta que cubra sus necesidades nutricionales en cada etapa. Por eso, encontrarás alimentos diseñados para gatitos que acaban de destetarse, para gatitos en crecimiento, dieta de mantenimiento para adultos y para gatos senior. Cualquier alimento que no respeta las necesidades de cada etapa puede provocar alteraciones en el peso del gato.

     

  • Estados fisiológicos especiales: las gatas que están gestando o lactando, así como los gatos que se encuentran convalecientes necesitan más energía. Si el alimento no se la ofrece, bajarán de peso.

  • Mucha actividad: los gatos activos también necesitan mucha energía. Si tu gato tiene mucha actividad cada día, cerciórate de que la dieta es lo suficientemente calórica para él.

2. ESTADOS RELACIONADOS CON UNA ENFERMEDAD

Es probable que el bajo peso de tu gato se deba a que algo no está bien en lo que se refiere a su salud. Algunos signos y síntomas de enfermedades favorecen la pérdida de peso: mal estado del pelaje, anorexia, diarreas y vómitos, secreciones oculares o nasales, aumento de la sed, de las ganas de orinar, alteraciones en la piel e, incluso, en el comportamiento.
 

Estas son algunas de las enfermedades que causan pérdida de peso en el gato:

  • Anorexia o hiporexia: si un gato deja de comer o, por el contrario, empieza a comer demasiado es probable que tenga un trastorno de tipo metabólico, infeccioso o inflamatorio. Presta especialmente atención a la anorexia en los gatitos. Un estado prolongado de falta de alimento puede ser peligroso.
     

  • Alteraciones digestivas: las enfermedades relacionadas con el sistema digestivo pueden provocar que tu gato coma menos de lo que debería. Observa a tu gato, podría tener alguna herida o problema en la boca que le impida comer. También podría tener alguna enfermedad relacionada con el estómago o el intestino.

  • Enfermedades endocrinas: algunas enfermedades como la diabetes o el hipertiroidismo pueden provocar pérdida de peso y de masa muscular en tu gato, aunque aparentemente coma con normalidad.

  • Tumores: algunos tumores pueden provocar pérdida de peso, especialmente en los estadios iniciales de la enfermedad.

  • null

     

     

    Enfermedad renal crónica: esta enfermedad es frecuente en gatos senior. La pérdida de peso suele estar acompañada de un aumento en el consumo de agua y vómitos.

     

RECOMENDACIONES

Si te asalta el pensamiento de «mi gato está muy delgado», te recomendamos que pongas en marcha algunos consejos:
 

  • Valora el estado de salud de tu gato

     

    Si crees que está muy delgado y has observado que ha perdido peso de forma repentina lo mejor es acudir al veterinario para que:

    • Valore su estado de salud.
    • Paute un tratamiento si es necesario.
    • Te indique la dieta y forma de alimentación ideal para cada etapa o circunstancia en la vida de tu gato.

  • Ofrécele una alimentación adaptada a su edad y condición

     

    Ten en cuenta que un gato sano —de unos 2.5 kilos— al día debería consumir unas 180 kilocalorías. Sin embargo, esta cantidad puede variar según la edad el gato, la raza, la actividad o el estado de salud del gato. Ten en cuenta todos los factores y ofrécele a tu gato una dieta equilibrada, nutritiva y adecuada.

  • Procúrale un entorno adecuado

     

    Los gatos son susceptibles a los cambios y a aquellas situaciones que los estresan. Para que se mantenga en un estado de salud óptimo, asegúrate de que tu gato cuente con entorno seguro y adaptado a su naturaleza. Debe sentirse bien, a salvo y motivado.

Como ves, si te preguntas «mi gato está muy delgado, ¿por qué?», existen varias causas que explican una repentina pérdida de peso. Si te parece que tu gato está muy delgado, no dudes en acudir a la consulta de tu veterinario. Cuanto antes reacciones, mejor para la salud y bienestar de tu gato.
 

Artículos que te
pueden interesar