Las alergias en gatos más comunes

Los gatos pueden sufrir alergias que les resultan muy molestas y afectan diferentes sistemas de su organismo. En este artículo te explicamos en qué consisten las alergias en gatos, cuáles son sus tipos, sus causas y síntomas, y te ofrecemos algunos consejos para controlar esta condición, con el fin de mejorar el bienestar de tu felino.

¿QUÉ SON LAS ALERGIAS EN GATOS?

Una alergia en gatos es una reacción exagerada del sistema inmune ante sustancias que, en condiciones normales, no deberían causar daño. Estas reacciones pueden afectar distintos sistemas, como el respiratorio, el digestivo o, de manera más habitual, la piel. La respuesta inmunitaria libera sustancias como la histamina, lo que desencadena los síntomas característicos de la alergia.

TIPOS DE ALERGIAS EN GATOS

Algunas alergias en gatos son más frecuentes que otras. Estas son las más comunes:

  • DERMATITIS ALÉRGICA POR PICADURA DE PULGAS

    Es una de las alergias más comunes. Se produce cuando el gato reacciona de forma exagerada a la saliva de las pulgas, incluso si estas están presentes en pequeñas cantidades. Los signos característicos incluyen rascado intenso, especialmente en la cabeza, lomo y zona inicial de la cola, costras, heridas y la aparición de diminutas bolitas marrones (heces de pulga).

  • PICADURAS DE MOSQUITO

    Al igual que con las pulgas, las picaduras de mosquitos pueden desencadenar una reacción alérgica, con síntomas similares, y son frecuentes especialmente en primavera.

  • DERMATITIS ATÓPICA FELINA

    Se trata de una hipersensibilidad a alérgenos ambientales, como los ácaros del polvo o los pólenes. Los síntomas pueden aparecer durante todo el año (en el caso de los ácaros) o de forma estacional (con los pólenes), y suelen manifestarse como enrojecimiento, prurito y la formación de pápulas o costras en la piel.

  • ALERGIAS ALIMENTARIAS

    Estas alergias se deben a la reacción del sistema inmune ante proteínas específicas contenidas en la dieta (como la carne de vacuno, pollo, pescado, huevos, lácteos o cereales). Aunque en ocasiones pueden coexistir síntomas digestivos (vómitos o diarrea), lo más habitual es que se presenten signos cutáneos, especialmente un prurito persistente.

SÍNTOMAS DE LAS ALERGIAS EN GATOS

El síntoma principal es el prurito o picor, que lleva al gato a rascarse, morderse o acicalarse en exceso. Sin embargo, dependiendo del tipo de alergia y del sistema afectado, pueden aparecer otros signos:

  • En la piel:

    • Dermatitis y picor persistente: se observa enrojecimiento, aparición de pequeñas costras y, en ocasiones, heridas derivadas del rascado excesivo.

    • Patrones lesionales específicos:

      • Erosiones o úlceras: frecuentes en la región del cuello y la cabeza, donde se pueden ver zonas rojas y costras.

      • Alopecia simétrica: pérdida de pelo, especialmente en la zona abdominal, debido al acicalamiento excesivo.

      • Dermatitis miliar: presencia de pequeñas pápulas o costras en la cabeza o tronco, resultado del rascado intenso.

      • Complejo eosinofílico: se puede manifestar en tres formas:
        • Úlcera eosinofílica: aparece en el labio superior como una zona engrosada, rojiza y aplanada que suele ulcerarse.

        • Placa eosinofílica: una placa sin pelo y de color rojizo, frecuente en el vientre, en la cara interna de los muslos o en la región inguinal.

        • Granuloma eosinofílico: se presenta en la zona posterior de los muslos como nódulos o líneas elevadas sin pelo y de color muy rojo.

  • En el sistema respiratorio: estornudos o secreción nasal, lo que puede indicar una rinitis alérgica, comúnmente provocada por alérgenos ambientales como los ácaros del polvo.

     

  • En el sistema digestivo: vómitos y diarrea, más frecuentes en alergias alimentarias, aunque estos síntomas pueden confundirse con intolerancias.

     

¿QUÉ HACER PARA CONTROLAR LAS ALERGIAS EN GATOS?

El manejo de las alergias en gatos se centra en minimizar la exposición al alérgeno y en tratar los síntomas. Algunas recomendaciones son:

  • Control de pulgas y parásitos: mantén a tu gato desparasitado de forma regular. Incluso si tu gato es de interior, las pulgas pueden ingresar a la casa y desencadenar reacciones alérgicas.

  • Medidas en primavera: si sospechas de una alergia al polen o a otros alérgenos ambientales, trata de limitar el acceso de tu gato al exterior durante las horas de mayor concentración de estos alérgenos. En casos necesarios, consulta a tu veterinario para que te recomiende un tratamiento adecuado.

  • Alergias alimentarias: si crees que la dieta de tu gato es la causa, es fundamental acudir al veterinario para realizar una dieta de eliminación. Una vez identificado el alérgeno, se recomienda ofrecer una alimentación especial para gatos alérgicos, como ADVANCE SENSITIVE, que está formulada con ingredientes hipoalergénicos.

  • Consulta veterinaria: si notas que tu gato presenta un prurito excesivo u otros síntomas persistentes, es importante que lo lleves a un veterinario para que realice un diagnóstico adecuado y determine el tratamiento óptimo.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de las alergias en gatos se basa principalmente en una dieta de eliminación. Se retiran las proteínas sospechosas durante 8 a 12 semanas, observando si los síntomas desaparecen, y luego se reintroducen para confirmar la causa. El veterinario puede complementar este proceso con análisis de sangre, aunque estos pueden arrojar resultados falsos positivos o negativos.

ALIMENTOS IMPLICADOS Y RECOMENDACIONES DIETÉTICAS

Las alergias alimentarias en gatos suelen estar provocadas por ingredientes comunes en la dieta, tales como:

  • Carne de vacuno

  • Pollo

  • Pescado

  • Huevos

  • Lácteos

  • Cereales

Una vez identificado el alérgeno, se recomienda eliminarlo y optar por una alimentación hipoalergénica que utilice una única fuente de proteína y una única fuente de hidratos de carbono, o recurrir a alimentos con proteínas hidrolizadas, que se fragmentan en componentes tan pequeños que el sistema inmunitario no los detecta.

DIFERENCIAS ENTRE ALERGIAS ALIMENTARIAS E INTOLERANCIAS

Es importante distinguir que las alergias alimentarias implican una respuesta del sistema inmune contra proteínas específicas, generando principalmente síntomas cutáneos (picor, enrojecimiento, costras, otitis), mientras que las intolerancias alimentarias se deben a la incapacidad del aparato digestivo para procesar ciertos alimentos (por ejemplo, la lactosa), lo que puede provocar síntomas digestivos como vómitos, diarrea o flatulencias, e incluso algunas manifestaciones en la piel.

Las alergias en gatos son un problema complejo que puede afectar significativamente su calidad de vida, pero con un diagnóstico temprano y un manejo adecuado es posible controlar los síntomas y mejorar su bienestar. Conocer los distintos tipos de alergias, reconocer sus síntomas y actuar en consecuencia –ya sea mediante el control de pulgas, ajustes en la dieta o la gestión de la exposición a alérgenos ambientales– te ayudará a tomar decisiones informadas para cuidar de tu felino. Si sospechas de alguna alergia, consulta a tu veterinario de confianza para un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado

Publicado originalmente el 21 de octubre de 2021, actualizado el 26 de febrero de 2025

Artículos que te
pueden interesar