Guía de adopción de gatos: trámites y adaptación
¿Estás pensando en tener un gato? La adopción de gatos es preferible a su compra por muchos motivos.
No solo estarás evitando la comercialización de vidas animales, a menudo en condiciones pésimas, sino que también estarás dando oportunidades de encontrar un hogar a gatitos y cachorros de futuro incierto. La adopción de gatos, en concreto, debe seguir unos trámites y canales adecuados. Veamos en detalle qué debes hacer para dar la bienvenida a un gato adoptado a tu familia.
¿CUÁLES SON LOS TRÁMITES PARA LA ADOPCIÓN DE GATOS?
La adopción de gatos es sencilla pero tienes que saber qué pasos seguir y dónde acudir. Encuentra la protectora de tu municipio más cercana o acércate a un centro de acogida. En estos lugares se exigen una serie de requisitos:
Ser mayor de 18 años.
Compromiso, a través de un contrato llamado “Contrato de adopción”, mediante el que atestiguas que proporcionarás al gato los cuidados necesarios.
Demostrar que tienes un domicilio, ya sea en propiedad o en renta, y que el animal puede vivir allí.
Los gatos adoptados tendrán microchip de identificación y las vacunas al día. Así como pruebas de enfermedades inmunes. Si la edad es óptima estará esterilizado y, si no, tu compromiso será el de hacerlo lo antes posible.
En el caso de llegar el momento en que, por motivos ajenos a ti, no puedes cuidar a tu gato, debes comunicarlo para encontrarle un nuevo hogar.
Abonar los gastos del gato hasta el momento de tu adopción.
LA ADAPTACIÓN EN LA ADOPCIÓN DE GATOS
La adopción de gatos pasa por un periodo de adaptación a su nueva casa. Los gatos son seres tremendamente territoriales a quienes les gusta poco los cambios en el entorno y no es extraño que su adaptación pueda prolongarse hasta dos semanas. Algunas recomendaciones para preparar el terreno ante la adopción de gatos:
Prepara un espacio que le sea propio y exclusivo para dormir, comer, beber y jugar.
Si hay más animales en la casa, establece barreras los primeros días para que todos tengan su propio espacio y ninguno se sienta invadido.
La elección de un alimento adecuado es crucial para su desarrollo y bienestar. Existen en el mercado opciones excelentes para satisfacer a tu gato, sean cuales sean sus necesidades y características.
Usa productos que dispersan relajantes naturales a base de feromonas en el ambiente. Esto ayudará a que se sienta menos estresado.
Coloca el arenero en un lugar bien ventilado y alejado de su agua y su comida. Por supuesto, dispón de un arenero individual y procura que no lo comparta con ningún otro gato.
El periodo de adaptación tras una adopción puede ser duro y requiere de paciencia y serenidad. No sabes cuál ha sido la experiencia previa de tu gato adoptado y lo más probable es que al principio sienta desconfianza o le cueste adaptarse a un nuevo entorno.