Enfermedades de la piel en gatos

Un pelo brillante y fuerte es indicador de la buena salud de la piel de tu gato. Es importante cuidar su piel y tomar las medidas adecuadas para tratar las diferentes enfermedades de la piel en gatos. Así lo ayudarás a tener un pelo suave y lustroso.

Si te interesa conocer qué enfermedades de la piel en gatos podrían afectar al tuyo, sigue leyendo. En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre este tema. Cuáles son las causas y qué síntomas presentan. Recuerda que cuanto antes detectes cualquier problema de salud de tu gato, antes recobrará su bienestar.

LA PIEL DE TU GATO

¿Sabías que la piel de tu gato es el órgano más extenso de su cuerpo? Tiene una función protectora pero también sensitiva. La piel de tu gato se compone de tres capas llamadas:

  • Epidermis, la más superficial.

  • Dermis, justo por debajo de la epidermis.

  • Hipodermis, la parte más profunda de todas.

PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LA PIEL EN GATOS

Estas son las principales enfermedades de la piel en gatos que deberías conocer:

  • Sarna: esta enfermedad la causan los ácaros. Existen diferentes tipos de sarna que podrían afectar a tu gato:

    • Sarna notoédrica: es contagiosa y afecta tanto a gatos adultos como a gatitos. Si tu gato tiene sarna notarás lesiones o costras en las orejas, cara, párpados y cuello; también podrían aparecer calvas y un engrosamiento de la piel.
    • Sarna otodéctica: afecta a las orejas, es común en los gatos.

  • Tiña: científicamente se denomina dermatofitos, es una enfermedad de la piel de tu gato que podría contagiarse a las personas. El origen de la enfermedad está en un hongo que se suele aprovechar de los gatos con un sistema inmune deprimido o de los gatitos. Los síntomas van desde calvas redondas hasta un enrojecimiento de la piel o picor.

  • Dermatitis alérgica por la picadura de una pulga: cuando tu gato tiene pulgas podría desarrollar una alergia por sus picaduras. En realidad, la alergia la provoca la saliva de la pulga. Por eso, cuando le pica el insecto, tu gato no dejará de rascarse, lo que irritará su piel. Esta enfermedad de la piel de tu gato se reconoce por las lesiones (eritema), la alopecia y las costras. Para prevenirla, lo mejor es que tu veterinario te paute un calendario de desparasitación anual.

  • Acné felino: este trastorno se presenta en la piel del mentón. Es una enfermedad de la piel de tu gato que se caracteriza por la aparición de puntos negros en la barbilla, lo que puede provocar inflamación en la zona. Es importante tratarlo para que no se desarrolle una infección bacteriana.

  • Carcinoma de células escamosas: es un tumor maligno que puede aparecer en gatos propensos y que se exponen al sol con frecuencia. La enfermedad se empieza a manifestar en la punta de las orejas y se extiende a los párpados, nariz y labios. Estos son los principales signos clínicos de la enfermedad:

    • Descamación
    • Eritema
    • Heridas y costras
    • Dolor y picor

    Si detectas síntomas de esta enfermedad, lo mejor es acudir a la consulta de tu veterinario para empezar cuanto antes el tratamiento.

  • Dermatitis atópica: esta enfermedad de la piel de tu gato está causada por una hipersensibilidad a diferentes alérgenos. Podría ser estacional o no y se caracteriza por el continuo rascado de tu gato sobre su piel. Esto le produce inflamación, enrojecimiento y alopecia en diferentes partes de su cuerpo.

  • Alopecia psicógena: por lo general esta enfermedad está provocada por el estrés que hace que tu gato no deje de lamerse de forma excesiva. Para tratar esta afección es imprescindible encontrar la causa del estrés en tu gato.

¿Cómo saber si es sarna o dermatitis en gatos?

Dado que los síntomas de la sarna y la dermatitis son similares, para diferenciar estas dos enfermedades de la piel en gatos es recomendable distinguir entre los diferentes signos:

  • La sarna provoca picor intenso, piel seca y aparición de escamas, enrojecimiento, calvas, bultos y costras.

  • La dermatitis, por su parte, provoca inflamación y enrojecimiento de la piel. Esto a su vez provoca prurito intenso que puede derivar en la caída del pelo. Las zonas más comunes en las que aparece la dermatitis en gatos son la cabeza, cuello y orejas.

¿Cómo se ve una infección en la piel de un gato?

Por lo general, las infecciones en la piel generan mucho picor, por lo que es común que tu gato se rasque y lama en exceso. 

Esto suele derivar en la pérdida del pelo. Como las causas de la infección pueden ser diversas, esta puede presentarse de diversas formas: piel enrojecida y con costras, úlceras, piel escamosa o grasienta.

Publicado originalmente el 21 Octubre 2020, actualizado el 25 Noviembre 2024

 

Preguntas frecuentes sobre las enfermedades de la piel en gatos

¿Cómo puedo saber si mi gato tiene un problema de piel?

Los signos que podrían manifestar alguna de las enfermedades de la piel en gatos son el rascado intenso, el lamido excesivo y lesiones en la piel de diversa índole.

¿Las enfermedades de la piel en gatos son contagiosas para otros animales o humanos?

Algunas sí, como la tiña y la sarna. Por lo que siempre que sospeches que tu gato tiene alguna de las enfermedades de la piel en gatos, conviene consultar con tu veterinario de confianza.

¿Cómo se diagnostican las enfermedades de la piel en los gatos?

Según el resultado de la exploración física, tu veterinario podría pautar la realización de pruebas cutáneas específicas como raspados de piel y pelo para observarlos al microscopio, cultivos o, incluso, biopsias.

¿Qué tipo de productos debo usar para cuidar la piel de mi gato?

Los que te recomiende tu veterinario de confianza. Antes de aplicar cualquier producto en la piel de tu gato es conveniente consultarlo con el veterinario. Dependiendo de la causa del problema cutáneo necesitará un tratamiento u otro. El uso de un producto inadecuado podría ser contraproducente.

¿Cuándo debo llevar a mi gato al veterinario por un problema de piel?

Cuando observes signos de alerta como rascado intenso, lamido excesivo y marcas en la piel de tu gato. Ante cualquier duda o sospecha, siempre lo mejor es consultar.

¿El estrés puede afectar la salud de la piel de mi gato?

Los gatos son especialmente sensibles a los cambios, lo que les provoca estrés. Una de las consecuencias del estrés en los gatos son precisamente los problemas de piel. Por tanto, si prevés cambios en el entorno o la rutina de tu gato ayúdale a mitigar el estrés.

¿Qué razas de gatos son más propensas a problemas de piel?

Aunque todos los gatos podrían desarrollar alguna afección cutánea, hay razas más propensas que otras. Por ejemplo, los gatos de pelo largo, como los persas, o los que no tienen pelo alguno, como los Sphynx.

¿Las pulgas y los parásitos pueden causar enfermedades de la piel en gatos?

Sí, los parásitos pueden provocar infecciones en la piel y esto derivar en dermatitis. Por tanto, es recomendable seguir la pauta para desparasitar a tu gato pautada por tu veterinario de confianza.

¿Qué alimentos pueden mejorar la salud de la piel de mi gato?

Aquellos formulados con ingredientes ricos en ácidos grasos omega-3, como el salmón. SENSITIVE CARE de ADVANCE es un alimento especialmente formulado para mantener la salud de la piel de tu gato radiante.



Como ves, la piel de tu gato es un órgano importante para su bienestar que debes mantener en perfectas condiciones para que no se enferme. Como ves, las enfermedades de la piel en gatos son un reflejo tanto de su salud externa como de su estado emocional. La atención y las muestras de cariño son una parte fundamental de los cuidados de tu mascota. Por eso cuando veas en su piel signos como los descritos —costras, heridas, calvas…— debes ponerlo en conocimiento de tu veterinario para determinar un diagnóstico y empezar cuanto antes con el tratamiento adecuado.

Artículos que te
pueden interesar