El gato persa

El gato persa es muy distinguido y peculiar, fácilmente reconocible por dos de sus características esenciales: su cara redondeada y hocico achatado y su pelaje exuberante y frondoso.
Se trata de una de las razas más antiguas de las que se tiene constancia.

El propio nombre indica precisamente sus remotos orígenes: Persia, una región de Oriente Medio, que corresponde al actual Irán.

El gato Persa es uno de los gatos más populares que existen como mascota, debido a su carácter dócil y social. A pesar de su naturaleza suave y dulce, necesita sentirse cómodo en el hogar para poder integrarse fácilmente en la familia. Por eso, es importante que el hogar sea tranquilo y se le ofrezcan rutinas y hábitos que le brinden seguridad y estabilidad.

 

 

CARÁCTER DEL GATO PERSA

El gato Persa es uno de los gatos más populares que existen como mascota, debido a su carácter dócil y social.

Se trata de un animal tranquilo y bastante sedentario. Mucha gente dice que es el perfecto animal doméstico, pues no te pedirá más cariño que el que quieras darle, ni insistirá en que juegues con él a cada rato. Aunque hay una cosa que sí supondrá gran disposición de tu parte, y es que para mantener la belleza extrema del pelaje del gato persa deberás dedicar una buena parte de tu tiempo a cepillarlo.

Será muy habitual que cuando alguien le acaricie o le diga cosas, se quede quieto durante un rato. Recibe los halagos de una manera muy especial y puede pasar horas sentado en la repisa de una ventana mirando a través de ella, o sobre un cojín, casi inmóvil. Estos gatos poseen una elegancia y glamour especiales que los han hecho merecedores de elogios.

 

ALIMENTACIÓN DEL GATO PERSA

Esta raza no requiere de muchos cuidados especiales en cuanto a alimentación. Para mantener sano y brillante su pelaje es recomendable que le proporciones un alimento especialmente formulado que le aporte grasas de buena calidad.

ENFERMEDADES DEL GATO PERSA

Pueden sufrir alteraciones en los ojos, en la respiración y la mandíbula (debido a la forma de su cráneo acortado). Su aparato respiratorio es algo delicado, con lo cual es recomendable que evites perfumes y talcos para no provocarle bronquitis o incluso asma.
Es una raza que tiene problemas en el momento del parto, ya que los cachorros tienen la cabeza muy grande en proporción al cuerpo y la pelvis de la madre no es muy ancha, por lo que en ocasiones requieren de cesárea.
Esta raza tiene predisposición a una patología particular: la enfermedad poliquística renal, que afecta a los riñones. Ocurre cuando el gato ya es adulto -entre los 3 y los 10 años- y es una enfermedad hereditaria, por lo que debes evitar su reproducción si ya sabes que tu gato es portador.

FICHA

  • PESO: de 3,5 a 7 kilogramos

  • COLOR: existen hasta 100 variedades. Pelajes de color único -azul, lila, negro, blanco, chocolate, rojizo y sepia-, y bicolores -arlequín, silver, golden, van, tortuga, tabby y colourpoint

  • PELO: largo y distintivamente exuberante y abundante.

  • LONGEVIDAD: de 12 a 15 años o más

Artículos que te
pueden interesar