Cómo alimentar a gatos recién nacidos

Cuidar de un gatito recién nacido y ayudarlo a salir adelante puede ser una experiencia muy gratificante. La alimentación es fundamental para su correcto desarrollo y crecimiento, por eso en este artículo te explicamos cómo alimentar a gatos recién nacidos y cómo hacer el cambio a la comida sólida llegado el momento.

¿CÓMO ALIMENTAR A GATOS RECIÉN NACIDOS?

A la hora de alimentar a gatos recién nacidos, lo más adecuado es la leche materna. Ese es el único alimento que deben tomar hasta las 3 o 4 semanas de vida. Pero cuando la madre no está presente o no puede darles de mamar, se pueden utilizar leches maternizadas específicas para gatitos

Lo que no es adecuado es darles leche de vaca u otro animal, ya que su composición no es la correcta para garantizar un buen crecimiento. La leche de gata y las leches maternizadas para gatitos tienen mucha más proteína y grasa que las de herbívoros. 

Si tienes un gatito a tu cargo, además de controlar la temperatura de su ambiente y ofrecerle otros cuidados específicos, debes asegurarte de que crece cada día. Al nacer, estos felinos suelen pesar entre 90 y 110 gramos, y deben aumentar de 10 a 15 gramos al día. Puedes controlar su peso con una báscula de cocina. 

Para alimentar a gatos recién nacidos, debes darles la leche tibia, a unos 37 grados. El gatito debe colocarse en una posición natural, como si mamase de su madre: con el vientre apoyado sobre una superficie y la cabeza un poco elevada. No lo coloques boca arriba, ya que puede atragantarse. 

¿CUÁNTO COMEN LOS GATOS RECIÉN NACIDOS?

Al alimentar a gatos recién nacidos las cantidades pueden variar. Es recomendable que consultes las instrucciones del fabricante del alimento.

Estas suelen venir indicadas en el envase, pero para que te hagas una idea, esto es lo más habitual:

  • La primera semana de vida los gatitos necesitan unos 10 o 20 ml de leche diarios, repartidos en 6 u 8 tomas, tanto de día como de noche.

  • La segunda semana, pasan a consumir unos 30 ml al día, en 5 o 6 tomas.

  • La tercera y cuarta semana, unos 60 ml diarios repartidos en 3 o 4 tomas.

¿CÓMO EMPEZAR A DARLE COMIDA SÓLIDA A UN GATITO?

Como hemos comentado, es necesario alimentar a los gatos recién nacidos exclusivamente con leche hasta las 3 o 4 semanas de edad. Es entonces cuando empiezan a salirles los primeros dientes de leche y sienten curiosidad por otro tipo de alimentos.

Es importante no quitarles la leche de repente ni obligarlos a comer alimento sólido si no quieren. Cada gatito es diferente y hay que respetar sus tiempos. La transición a su nueva comida debe ser progresiva: que cada día tomen un poco más de ella y su consumo de leche vaya disminuyendo gradualmente. 

Debes elegir un alimento de buena calidad y que sea específico para gatitos, con todos los nutrientes necesarios y un sabor que los estimule a comer, como ADVANCE KITTEN, una buena alimentación que ayudará a su óptimo crecimiento y desarrollo.

Para ayudarlos en la transición, coloca el alimento en un plato llano, para que les sea fácil acceder a él. Las primeras semanas puedes humedecerlo con un poco de leche de gatito o agua tibia, hasta formar una papilla, e incluso mojar tu dedo y tocarles muy suave en el interior de la boca para que noten el sabor. Ve disminuyendo la cantidad de leche y agua que colocas en el plato. Con 8 semanas ya lo pueden comer sin remojar.

Ofréceles antes el alimento sólido y luego la leche, así irán tomando menos leche por ellos mismos. Puedes dejar que tengan acceso a la comida todo el tiempo u ofrecérsela mínimo 4 veces al día. Si ves que la pisan, es recomendable que la cambies cada poco, porque puede estropearse.

Alimentar a gatos recién nacidos puede suponer un reto, pero también una gran satisfacción. Durante la primera etapa de su vida, la leche de su madre o leche maternizada es el único alimento que necesitan. A partir de las 3 o 4 semanas, puedes empezar a introducir el alimento sólido poco a poco y con paciencia hasta que, a las 6 u 8, dejen definitivamente la leche.

Artículos que te
pueden interesar