Calvas en perros: causas y enfermedades más comunes

Las calvas en el pelaje de tu perro pueden ser preocupantes, y es esencial identificar la causa para brindarle el tratamiento adecuado. Aunque algunas pérdidas de pelo pueden ser normales, otras pueden indicar problemas de salud más graves. En este artículo, explicaremos las causas comunes de las calvas en perros, cómo identificarlas y qué pasos tomar para asegurarte de que tu perro reciba la atención adecuada.

¿Qué hacer si mi perro tiene calvas? ¿Es preocupante?

Si ves que tu perro tiene calvas, estos son los pasos que puedes seguir:

  • Consulta a tu veterinario: La primera y más importante acción es llevar a tu perro al veterinario. Un diagnóstico preciso es fundamental para determinar la causa exacta de la pérdida de pelo y comenzar el tratamiento adecuado. El veterinario puede realizar exámenes como raspados de piel, cultivos fúngicos, análisis de sangre, o pruebas de alergia para identificar la causa.

  • Mantén una buena higiene: Asegúrate de mantener a tu perro limpio y libre de parásitos. Utiliza productos antiparasitarios adecuados, como pipetas o collares antipulgas, y revisa su piel y pelaje con regularidad.

  • Ajusta su alimentación: Proporciona una dieta equilibrada y rica en nutrientes esenciales. 

  • Controla el estrés y la ansiedad: Si sospechas que el estrés o la ansiedad pueden estar contribuyendo a la pérdida de pelo, intenta identificar y reducir los factores de estrés. Establece una rutina diaria consistente y proporciona un ambiente tranquilo y enriquecedor.

  • Sigue el tratamiento recomendado: Si tu veterinario prescribe un tratamiento, sigue sus indicaciones al pie de la letra. Esto puede incluir medicación, cambios en la dieta, tratamientos tópicos o incluso terapias para controlar alergias o infecciones.

Causas de las calvas de los perros

Las calvas en perros pueden ser causadas por diversas razones, como alergias, infecciones, parásitos, trastornos hormonales o genéticos. Identificar la causa es crucial para un tratamiento efectivo y una salud óptima. Veamos algunas posibles causas de las calvas en perros:

  • Roces o lamidos del propio perro
    La mayoría de las veces, las calvas en perros se producen por un rascado, mordisqueo o lamido intenso del propio animal. Otro motivo puede ser el roce del collar o arnés.

  • Infecciones causadas por parásitos

    • Bacterias, como los estafilococos, causan las piodermas caninas. 
    • Los ácaros Demodex canis hacen lo propio con la sarna. 
    • Los hongos dermatofitos, Miscrosporum canis, provoca tiña. 
    • La Malassezia, por su parte, causa dermatitis

    Todas estas enfermedades se caracterizan por presentar foliculitis que causan alopecia. Una foliculitis profunda es una inflamación del folículo piloso que causa enrojecimiento de la piel, y a veces engrosamiento, que es lo que genera la pérdida del pelo

  • Enfermedades del sistema endocrino
    Algunas enfermedades como el hipotiroidismo, hiperadrenocorticismo, dermatitis por alteraciones de las hormonas sexuales, enanismo hipofisario o la Alopecia X pueden causar calvas que afectan, mayoritariamente, al tronco. Estas calvas no producen picor ni inflamación, aunque sí pueden aparecer infecciones bacterianas secundarias y un aumento en la secreción de grasa, lo que conocemos como seborrea.

    Estas enfermedades, además de las calvas, presentan otros síntomas como un pelo opaco y débil, descamación, piel fina, e incluso observarás que tu perro bebe mucha más agua y hace mucho más pis (esto se conoce como síndrome poliuria-polidipsia), además de un aumento de peso.

  • Enfermedades de la piel
    Existe un tipo de enfermedad de la piel llamada dislapsia folicular que provoca calvas producidas por la rotura de los tallos pilosos. Existen dos tipos de dislapsia más frecuentes: 

    • La displasia folicular de la capa negra afecta solo a áreas de pelo de color negro. 
    • La displasia folicular del color diluido produce un aspecto apolillado del pelo y piel seca que afecta al tronco, cuello y los lados del lomo del perro. Es más frecuente en razas como el dóberman azul o pardo, el chihuahua, el setter irlandés y el chow-chow.

  • Enfermedades relacionadas con la inmunidad
    Como en el caso de las enfermedades endocrinas, estas calvas en perros son un trastorno secundario fruto de la enfermedad. Algunas de ellas son: la alopecia areata, la adenitis sebácea, necrosis del borde de la oreja y vasculitis asociada a la vacuna de la rabia.

  • Otros factores
    Existen algunas calvas que no se deben a ninguna de las causas definidas anteriormente, o pueden pertenecer a varias de ellas. Por ejemplo, la pioderma del cachorro, que lo causa la madre con el lamido constante. La alopecia que se produce después de rasurar el pelo del perro o las alopecias ligadas a la raza son otras posibilidades.

En definitiva, si observas calvas en tu perro, acude al veterinario. Ten en cuenta que en el centro de salud animal te harán muchas preguntas, por lo que es conveniente acudir preparado. El veterinario querrá averiguar si hay evidencias de picor intenso, si hay otros animales afectados en casa, si es un episodio temporal o recurrente, cuál es la alimentación del perro, si toma alguna medicación, si presenta otros síntomas… Con toda la información y la exploración del facultativo, lograremos un diagnóstico y tratamiento de las calvas en perros.

Lo mejor para tu perro es que le procures una alimentación óptima. Descubre la solución ADVANCE VETERINARY DIETS ATOPIC, una dieta que ayuda a perros con problemas de dermatitis atópica: baja en alérgenos, protege la barrera cutánea, mejora la cicatrización cutánea y disminuye la respuesta inflamatoria y el picor.

Publicado originalmente el 21 Octubre 2021, actualizado el 3 Octubre 2024

 

Preguntas frecuentes sobre curar calvas en perros

A continuación, damos respuesta a algunas dudas sobre calvas en perros:

¿Cómo se cura la alopecia en los perros?

La cura para la alopecia en perros implica identificar y tratar la causa subyacente, que puede incluir cambios en la dieta, medicamentos, manejo de alergias y, en casos específicos, terapias particulares. Consultar con un veterinario es fundamental.

¿Qué provoca la alopecia en perros?

La pérdida de pelo en perros puede tener diferentes causas, como alergias, infecciones, parásitos, desequilibrios hormonales, factores genéticos o estrés.

¿Cómo saber si mi perro sufre de alopecia?

Si tu perro tiene pérdida anormal de pelo, áreas calvas o cambios en la textura del pelaje, podría sufrir de alopecia. 

¿Qué le puedo dar a mi perro para la alopecia?

No autodiagnostiques ni mediques a tu perro sin consultar a un veterinario. La alopecia en perros tiene causas variadas, y el tratamiento dependerá de la causa subyacente. Busca orientación profesional para opciones seguras y efectivas.

¿Qué hacer si mi perro tiene partes sin pelo?

Si tu perro tiene áreas sin pelo, consulta a un veterinario para determinar la causa subyacente. Evita tratamientos caseros sin orientación profesional. Un diagnóstico adecuado es esencial para un tratamiento efectivo.

¿Por qué a mi perro le salen calvas?

Las calvas en perros pueden aparecer por diversas razones. Es necesario identificarlas mediante una evaluación veterinaria para dar el tratamiento adecuado.

¿Qué enfermedad tiene un perro cuando se le cae el pelo?

La pérdida de pelo puede significar simples alergias o infecciones en los perros, aunque también podría deberse a enfermedades o trastornos genéticos que son necesarios atender a tiempo. 

¿La pérdida de pelo en los perros es siempre un signo de enfermedad o puede ser normal en ciertas razas?

La pérdida de pelo en perros puede ser normal en ciertas razas, como el cambio estacional. Sin embargo, en muchas situaciones, puede indicar enfermedades subyacentes. La evaluación médica siempre será la mejor alternativa. 

¿Cómo puedo saber si la pérdida de pelo en mi perro es causada por alergias?

Observa signos como picazón, enrojecimiento, irritación o lamido excesivo. Si tu perro presenta estos síntomas junto con la pérdida de pelo, podría ser causada por alergias. Consulta a un veterinario para un diagnóstico preciso y tratamiento.

¿La alimentación juega un papel en la salud del pelaje de mi perro?

Sí, la alimentación influye en la salud del pelaje de tu perro. Una dieta equilibrada y rica en nutrientes, especialmente ácidos grasos omega-3 y omega-6, puede mejorar la calidad del pelaje.

¿Cuándo debería preocuparme por la pérdida de pelo y buscar ayuda veterinaria?

Deberías preocuparte por la pérdida de pelo en tu perro si es repentina, extensa, va acompañada de cambios en el comportamiento o aparecen signos de irritación en la piel.

¿La pérdida de pelo en los perros se puede tratar y revertir?

La pérdida de pelo en los perros puede tratarse y revertirse en muchos casos. La causa subyacente determina el enfoque, misma que se puede averiguar mediante un diagnóstico oportuno. 

¿Cómo se diagnostican las causas subyacentes de la pérdida de pelo en los perros?

Las causas de la pérdida de pelo en los perros se determinan mediante exámenes físicos, pruebas de piel, análisis de sangre y, en algunos casos, biopsias.

¿Qué tratamientos están disponibles para las calvas en los perros?

Los tratamientos para las calvas en perros varían según la causa e incluyen cambios dietéticos, medicamentos, terapias tópicas y, en algunos casos, cirugía.

¿La pérdida de pelo en los perros está relacionada con el estrés o la ansiedad?

Sí, el estrés o la ansiedad pueden contribuir a la pérdida de pelo en los perros. Factores como cambios en el entorno, rutinas o eventos traumáticos pueden desencadenar este comportamiento.

¿La edad del perro puede influir en la pérdida de pelo?

Por supuesto, la edad del perro puede influir en la pérdida de pelo. Al envejecer, algunos perros pueden experimentar cambios en su pelaje debido a factores hormonales y de salud asociados con la edad.

¿Cómo puedo cuidar adecuadamente la piel y el pelaje de mi perro para prevenir problemas de pérdida de pelo?

Cuida la piel y el pelaje de tu perro con una dieta equilibrada, baños regulares con productos adecuados, cepillado para eliminar pelo muerto y revisión constante en busca de signos de irritación o parásitos.

¿Es común que los perros tengan pérdida de pelo estacional?

Es común que los perros tengan pérdida de pelo estacional, especialmente en primavera y otoño. Este proceso natural ayuda a adaptar su pelaje a las condiciones climáticas cambiantes.

¿La pérdida de pelo en los perros puede ser un signo de enfermedades más graves?

En algunos casos, la pérdida de pelo en los perros puede ser un signo de enfermedades más graves como alergias, problemas hormonales, infecciones o trastornos autoinmunitarios. 

Artículos que te
pueden interesar