¿En qué consiste la esterilización de gatos? Riesgos y beneficios
La esterilización en gatos está muy extendida en la actualidad y, además, es muy aconsejable debido a sus beneficios.
La esterilización en gatos está muy extendida en la actualidad y, además, es muy aconsejable debido a sus beneficios. No solo hablamos de ventajas en la salud y bienestar del gato, sino también en torno a la contribución a no aumentar la población de gatos y, en consecuencia, las tasas de abandono.
Es importante, no obstante, valorar las distintas técnicas de esterilización, ya que es una práctica que no solo implica beneficios, sino también ciertos riesgos. En este artículo analizamos en detalle todos estos aspectos.
¿QUÉ ES LA ESTERILIZACIÓN EN GATOS?
“Esterilizar” significa eliminar la capacidad reproductiva. Hay técnicas para ello que son definitivas, como las quirúrgicas, pero también las hay químicas y, por lo tanto, no definitivas.
Beneficios de la esterilización:
Se evitan embarazos no deseados.
Se reducen problemas de comportamiento relacionados con el instinto sexual, como fugas, agresividad o marcaje.
Se previenen enfermedades asociadas a las hormonas sexuales.
Se controla la población de gatos y se reduce la tasa de abandono.
Se disminuye el riesgo de accidentes y enfermedades infecciosas que los gatos pueden contraer al pelear con otros gatos.
TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN EN GATOS
ESTERILIZACIÓN QUIRÚRGICA
Es una intervención de rutina realizada con anestesia general. Si se aplica a las hembras:
Ovariohisterectomía: se recomienda este tipo de intervención en la que se extirpa el útero y los dos ovarios. De esta manera se suprime la capacidad reproductiva de manera definitiva. Con esta intervención también se reducen las conductas sexuales.
Ligadura de trompas: de la misma manera que se procede en hembras humanas, se trata de cortar el conducto por el que se libera el óvulo desde el ovario evitando la fecundación.
También es posible intervenir a los gatos machos a través de:
Orquiectomía: es la técnica más usada y con ella se extirpan los testículos. De esta manera ya no habrá ni espermatozoides ni secreción de hormonas.
Vasectomía: como se hace en el caso de la ligadura de trompas, se corta el conducto por el que pasan los espermatozoides. Esta técnica no afecta a la secreción de hormonas.
ESTERILIZACIÓN QUÍMICA
Este método bloquea la capacidad reproductiva temporalmente mediante terapia hormonal. Puede ser útil si se tienen dudas sobre la castración definitiva, pero puede tener efectos secundarios a largo plazo.
¿POR QUÉ ESTERILIZAR A MI GATO?
BENEFICIOS CONDUCTUALES DE LA ESTERILIZACIÓN
Reducción del celo en hembras: una vez esterilizadas, las gatas dejan de entrar en celo.
Marcaje con orina: es habitual que los gatos dejen de marcar o lo hagan con menor frecuencia.
Reducción de la conducta de monta en hembras: en la mayoría de los casos, las hembras dejan de montar tras la castración
Persistencia de la conducta de monta en algunos machos: aunque la castración reduce la influencia de las hormonas sexuales, algunos machos pueden seguir mostrando interés por hembras en celo y realizar la conducta de monta si ya la aprendieron antes de ser castrados.
Menos fugas y vagabundeo en machos: la búsqueda de hembras en celo es una de las principales razones por las que los machos se escapan. Al eliminar este impulso, se reducen los riesgos de accidentes.
Menos agresividad en machos: La castración reduce la agresividad territorial y las peleas con otros machos.
Cambio en la agresividad de las hembras: en hembras, al reducirse la progesterona (hormona que controla la conducta agresiva), algunas pueden volverse más irritables.
BENEFICIOS PARA LA SALUD
Prevención de enfermedades reproductivas:
- Hembras: Se evita por completo la piómetra, una infección grave del útero que puede ser mortal.
- Machos: se eliminan los tumores testiculares.
Reducción del riesgo de tumores mamarios en hembras:
- Esterilizar a una gata antes del primer celo disminuye significativamente las probabilidades de desarrollar cáncer de mama.
- Si una gata ya tiene tumores mamarios, la castración puede aumentar su supervivencia tras la cirugía.
Menos enfermedades infecciosas y muertes prematuras:
- Los gatos castrados tienen menos probabilidades de sufrir accidentes al vagabundear.
- Se reducen los contagios de enfermedades como el VIH felino (FIV) y la leucemia felina (FeLV), que se transmiten por mordiscos y peleas.
¿QUÉ RIESGOS EXISTEN?
Posibles efectos secundarios en hembras: en casos poco frecuentes, la supresión de estrógenos puede causar incontinencia urinaria o vaginitis.
Posibles efectos secundarios en machos: la supresión de testosterona puede reducir la actividad del metabolismo, lo que puede derivar en sobrepeso.
Riesgos de la esterilización química: puede tener efectos secundarios a largo plazo y no es tan eficaz como la quirúrgica.
La alimentación en gatos esterilizados juega un papel clave para evitar el aumento de peso, un efecto común tras la esterilización debido a la ralentización del metabolismo. Para prevenirlo, es fundamental ajustar la dieta, optando por un pienso específico para gatos esterilizados, como Adult Sterilized de ADVANCE, que ayuda a controlar el peso, y eligiendo alimentos con un contenido reducido en grasas y calorías, pero con un buen nivel de proteínas para mantener la masa muscular. Además, es importante fomentar la actividad física, incorporando juegos diarios que mantengan al gato activo y eviten el sedentarismo.
La esterilización en gatos aporta beneficios conductuales, de salud y de control poblacional, reduciendo el riesgo de enfermedades y problemas de comportamiento. Sin embargo, es importante valorar las distintas técnicas disponibles y adaptar la alimentación y el ejercicio para evitar el sobrepeso.
Si tienes dudas sobre la esterilización de tu gato, consulta a tu veterinario para conocer la mejor opción en función de su edad, salud y estilo de vida.
Publicado originalmente el 18 de octubre de 2021, actualizado el 12 de marzo de 2025