Gata en celo: fases y duración, comportamiento y consejos

Tu gata está más cariñosa de lo normal y no para de maullar, es decir: tu gata está en celo. Veamos qué comportamiento presenta una gata en celo, qué fases componen su ciclo y cómo puedes ayudarla a que pase esos días lo más tranquila posible.

GATA EN CELO: ¿QUÉ LE OCURRE?

El celo de tu gata es la parte del ciclo reproductivo en la que se vuelve receptiva al macho y puede quedarse embarazada. De hecho, esos cambios en su comportamiento habitual tienen la finalidad de atraer a un macho.

EL PRIMER CELO DE TU GATA

Las gatas pueden tener  su primer celo entre los 4 y 12 meses de vida, aunque esto depende de varios factores:

  • Peso: cuando alcanza el 80% de su peso adulto, es decir, de 2,3 a 2,5 kilos.

  • Fotoperiodo: lo más habitual es que tu gata entre en celo a partir de la primavera (de febrero hasta octubre), cuando hay más horas de luz. Un mínimo de 10 horas de luz al día es necesario para que entre en celo, siendo 14 horas lo ideal para favorecer la fertilidad. Por lo tanto, dependiendo de su fecha de nacimiento, algunas gatas entrarán en celo a los 4 meses, mientras que otras lo harán con 1 año. Esto les ocurre sobre todo a las gatas callejeras, pues así se aseguran de que, al nacer, sus gatitos tendrán más alimento, ya que habrá más ratones, reptiles y pequeños roedores.

  • Raza: las gatas de pelo corto suelen tener su primer celo antes que las de pelo largo.

DURACIÓN CELO GATAS

  • ¿Alguna vez te has preguntado cuánto dura el celo en gatas?

    • Debes saber que las gatas son poliéstricas estacionales de días largos. Eso significa que tienen varios celos seguidos desde la primavera hasta el otoño. Y dependiendo de la gata la duración del celo puede estar alrededor de entre 5 a 15 días. 

     

  • ¿Cada cuánto están de celo las gatas?

    • Cada 2 o 3 semanas tendrán un nuevo celo que sólo desaparecerá si empiezan a gestar o durante los meses de invierno. Sin embargo, algunas gatas caseras tienen celos durante todo el año debido a la buena alimentación y a la luz artificial.  

     

  • ¿Qué tipo de ovulación tienen las gatas? 

    • Las gatas presentan ovulación inducida; es decir, solo ovulan si hay cópula o estimulación vaginal. 

     

CÓMO SABER SI TU GATA ESTÁ EN CELO

Cuando llega este momento, es fácil de identificar, ya que viene acompañado de factores muy explícitos, como los que te mencionamos a contiuación:

Cambios de comportamiento:

  • Muy cariñosa (más de lo habitual)

     

  • Maullar constantemente

     

  • Lamerse mucho los genitales

     

  • Da vueltas y revolcones en el suelo

     

  • Aumenta la frecuencia de veces en las que orina (incluso fuera del arenero), hecho que despierta y atrae el interés en los machos

     

  • Adopta la posición de monta

     

  • Y puede llegar a tener pérdida de apetito

     

FASES DEL CICLO REPRODUCTIVO

El ciclo reproductivo de una gata está formado por cuatro fases:

  • Po-estro:  junto con el estro, forma la fase del celo y dura entre 1 y 3 días. En esta fase, la hembra atrae al macho, pero no se deja cubrir, sino que puede bufarle, arañarle y gruñirle si se acerca. También es cuando se desarrollan los folículos ováricos y aumentan los estrógenos, que son los causantes del cambio de comportamiento.

  • Estro:  dura de 2 a 6 días, aunque puede llegar hasta los 12. En esta fase es cuando acepta al macho y puede quedarse embarazada. También cuando los folículos ováricos aumentan de tamaño y se producen más estrógenos. Si no hay monta, no habrá ovulación. Entonces, si hay suficientes horas de luz (unas 12), entrará de nuevo en celo; si no:

  • Anestro:  fase de inactividad ovárica hasta la siguiente estación que suele durar entre 3 y 4 meses, según la duración de del invierno (días con menos horas de luz).

  • Interestro:  periodo entre dos celos seguidos que suele durante entre 8 y 15 días. 

CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO

Los cambios de comportamiento se deben al aumento de estrógenos. Tu gata no presentará hinchazón ni sangrado vulvar como otras especies, por lo que te darás cuenta de que está en celo por su comportamiento:

  • Se muestra más cariñosa de lo normal y se frota contra personas, objetos y otros gatos.

  • Para llamar a los machos, recurre a vocalizaciones y maullidos que suenan desesperados y pueden resultar molestos.

  • Se revuelca por el suelo y trata de llamar tu atención.

  • Arquea la columna y aparta la cola mostrando la vulva, sobre todo cuando la acaricias.

  • Orina frecuentemente para atraer a un macho mediante las feromonas, que son sustancias químicas que ofrecen información olfativa sobre la fase de celo en la que está tu gata.

  • Está nerviosa y es posible que coma menos.

CONSEJOS PARA CALMAR A TU GATA SI ESTÁ EN CELO

Durante los días que dura el celo, es habitual que tanto tu gata como tú estéis estresados y nerviosos. Algunos trucos para sobrellevarlo:

  • Acaríciala y cepíllala, ya que necesita más atención.

     

  • Para que esté tranquila, usa una manta eléctrica, una almohada de semillas o incluso una bolsa de agua caliente envuelta en una toalla.

     

  • Las feromonas felinas sintéticas como Feliway o Zenifel pueden calmar a tu gata pero, antes de decidir su administración, es recomendable que acudas a tu veterinario de confianza.

     

  • Mantén limpio su arenero y no uses amoniaco, pues puede recordarle al olor de la orina.

     

MITOS DEL CELO

Existe el mito de que las gatas necesitan ser madres al menos una vez en la vida para ser felices. O que quedarse embarazadas les evitará tumores de mama e infecciones de útero. Sin embargo, no es cierto. Por lo que, si no quieres criar con ella, lo mejor es esterilizarla. Si lo haces antes del primer celo, disminuye la probabilidad de tumores de mama en un 95%. También evitarás infecciones de útero, camadas no deseadas y le evitas estos periodos de estrés intenso frecuentes.

Además, existen alimentos específicos para cada periodo de su vida que la mantendrán sana. Si la esterilizas antes de los dos años de edad, te recomendamos ADVANCE Sterilized Junior; a partir de ahí, ADVANCE  Sterilized Adult. Y ante cualquier duda, consulta a tu veterinario.

Mar Campmany
Cirugía

Artículos que te
pueden interesar