Estornudos en gatos: ¿ocasionales o persistentes?
¿Tu gato estornuda mucho? Es normal que de vez en cuando un gato estornude, ya que es un mecanismo de defensa del aparato respiratorio para expulsar partículas extrañas. Sin embargo, cuando los estornudos son frecuentes o van acompañados de otros síntomas, pueden ser un signo de que algo no está bien y es necesario investigar la causa.
En este artículo analizamos las principales razones detrás de los estornudos en gatos, cuándo acudir al veterinario y qué hacer para ayudar a tu felino si empieza a estornudar de manera constante.
¿POR QUÉ ESTORNUDAN LOS GATOS?
El acto de estornudar es un reflejo natural del organismo que se activa cuando algo irrita las vías respiratorias. Sin embargo, hay muchas causas detrás de los estornudos en gatos, algunas inofensivas y otras que pueden indicar una enfermedad subyacente.
A continuación, analizamos las razones más comunes detrás de los estornudos en gatos:
Elementos irritantes y alérgenos
Entre estos elementos que irritan los conductos de la nariz tenemos típicamente los ácaros o el polen de las plantas; también ciertos aerosoles o un exceso de humo. Al sobrevenir la irritación, los estornudos en gatos son fuertes y se pueden segregar mucosidades. También es posible que tu gato estornude debido a una conjuntivitis.
Cuando los estornudos en gatos se deben a irritantes ambientales, generalmente no van acompañados de otros síntomas y desaparecen una vez que el alérgeno deja de estar presente. Sin embargo, en algunos casos pueden generar secreción nasal y conjuntivitis.
Infecciones respiratorias
Las infecciones respiratorias son una de las causas más comunes de estornudos persistentes en gatos, especialmente en gatitos jóvenes. Pueden ser provocadas por:
Virus, como el calicivirus felino o la rinotraqueítis infecciosa felina (herpesvirus).
Bacterias, como la Chlamydophila felis.
Hongos, que afectan principalmente a gatos inmunodeprimidos.
Si tu gato presenta estornudos junto con secreción nasal espesa (transparente, blanca o verdosa), fiebre, falta de apetito o letargo, es fundamental acudir al veterinario cuanto antes para evitar complicaciones.
Inflamaciones nasales
La rinitis es la inflamación de la mucosa nasal, lo que provoca estornudos persistentes en gatos. Puede aparecer como consecuencia de infecciones, alergias o irritaciones ambientales. Cuando se cronifica, puede causar congestión nasal, dificultad para respirar y secreción nasal continua.
Cuerpos extraños en la nariz
Si tu gato estornuda repentinamente, mueve la cabeza de lado a lado y trata de frotarse la nariz, es posible que tenga un cuerpo extraño en sus fosas nasales, como una brizna de hierba o una semilla. En estos casos, los estornudos en gatos suelen ser fuertes y bruscos. Si no logra expulsarlo, es importante acudir al veterinario para evitar complicaciones.
Afecciones dentales o traumatismos en la nariz
Las infecciones en las raíces de los dientes superiores pueden extenderse a la cavidad nasal y provocar estornudos crónicos. Esto suele ir acompañado de otros signos como inflamación de las encías, mal aliento, dolor al comer o exceso de salivación.
Neoplasias o tumores nasales
En casos más raros, los estornudos persistentes en gatos pueden estar relacionados con el crecimiento anormal de tejido dentro de la cavidad nasal. Si los estornudos van acompañados de sangrado nasal, hinchazón en el rostro o pérdida de peso, es importante acudir al veterinario para un diagnóstico detallado.
¿CUÁNDO DEBES LLEVAR A TU GATO AL VETERINARIO?
Si tu gato estornuda de forma esporádica y no presenta otros síntomas, es probable que la causa sea algo leve y temporal. Sin embargo, es recomendable acudir al veterinario si los estornudos en gatos van acompañados de:
Secreción nasal abundante o con pus.
Fiebre o letargo.
Falta de apetito.
Dificultad para respirar.
Estornudos persistentes que duran más de unos días.
El veterinario realizará un examen físico y puede indicar pruebas como análisis de sangre, radiografías o cultivos nasales para determinar la causa y el mejor tratamiento.
¿QUÉ CUIDADOS NECESITA UN GATO QUE ESTORNUDA MUCHO?
Si tu gato estornuda con frecuencia, hay algunas medidas que puedes tomar para ayudarlo mientras esperas la consulta veterinaria:
Mantén su ambiente limpio y evita productos irritantes como aerosoles o ambientadores.
Observa sus secreciones nasales y oculares. Puedes limpiarlas con una gasa humedecida con suero fisiológico.
Asegúrate de que se mantenga hidratado y que siga comiendo con normalidad.
Evita cambios bruscos de temperatura y proporciona un ambiente cálido.
Si tiene otros gatos en casa, sepáralo temporalmente para evitar posibles contagios.
¡Importante! Nunca le administres medicamentos sin supervisión veterinaria, ya que muchos fármacos pueden ser tóxicos para los gatos.
Los estornudos en gatos pueden deberse a múltiples causas, desde irritantes ambientales hasta infecciones respiratorias. En la mayoría de los casos, si los estornudos son esporádicos, no hay motivo de preocupación. Sin embargo, si los estornudos son persistentes, van acompañados de otros síntomas o afectan el bienestar del gato, es fundamental acudir al veterinario para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.
Si quieres asegurarte de que tu gato está sano y prevenir problemas respiratorios, recuerda seguir su plan de vacunación y realizar chequeos veterinarios periódicos. ¡La prevención es clave para su bienestar!
Preguntas frecuentes sobre los estornudos en gatitos
¿Qué pasa si un gato estornuda mucho cuando bebe?
Si un gato estornuda mucho al beber, podría ser un signo de sensibilidad nasal, alergias o infecciones respiratorias. Se recomienda observar otros síntomas y consultar a un veterinario si persiste.
¿Qué se le puede dar a un gatito que estornuda mucho?
A un gatito que estornuda mucho se le puede ofrecer un ambiente limpio y libre de alérgenos, así como mantenerlo hidratado con agua fresca y ofrecerle alimentos de alta calidad.
¿Por qué mi gato está estornudando mucho?
Los gatos pueden estornudar mucho debido a alergias, infecciones respiratorias, cuerpos extraños en la nariz o irritantes ambientales. Si el estornudo es persistente o va acompañado de otros síntomas, es importante consultar a un veterinario.
¿Qué se puede dar a un gato resfriado?
Para un gato resfriado, se puede ofrecer una dieta equilibrada y alta en nutrientes, mantenerlo en un ambiente cálido y confortable, proporcionarle abundante agua fresca y, si es necesario, seguir las recomendaciones del veterinario para el tratamiento de los síntomas.
Publicado originalmente el 21 de diciembre de 2023, actualizado el 28 de febrero de 2025