¿Cómo tratar la dermatitis atópica en perros?
La dermatitis atópica en perros es una enfermedad de la piel que resulta muy molesta, ya que provoca un picor continuo que puede derivar en heridas, infecciones y otros problemas cutáneos. Aunque cualquier perro puede padecerla, ciertas razas tienen mayor predisposición genética a desarrollarla. En este artículo veremos por qué ocurre la dermatitis atópica, qué síntomas tiene, qué razas son más propensas a padecerla y cómo tratar esta enfermedad para mejorar la calidad de vida de tu perro.
¿QUÉ ES LA DERMATITIS ATÓPICA EN PERROS?
La dermatitis atópica en perros, también conocida como dermatitis atópica canina (DAC), es una enfermedad crónica de origen alérgico que afecta la piel del perro y provoca una fuerte sensación de picor. Puede aparecer en cualquier momento, aunque suele manifestarse en perros jóvenes, entre los 6 meses y los 3 años.
Esta afección no tiene cura, pero sí se puede controlar con un tratamiento adecuado. La dermatitis atópica en perros es el resultado de una combinación de factores, entre los que destacan:
Alteración del sistema inmune. El sistema inmune puede reaccionar de manera exagerada contra sustancias que están en el ambiente, llamados alérgenos, que normalmente no suponen ningún riesgo, como puede ser el polen o los ácaros. Esto provoca una liberación de sustancias que provocan el picor, como la histamina.
Defectos en la barrera cutánea. La piel es una barrera que protege al perro de la entrada de alérgenos, pero estos, así como ciertas bacterias, pueden entrar si la barrera tiene defectos. Estos defectos se producen por alteraciones en las moléculas de lípidos, las grasas que forman parte de la piel, como las ceramidas y la fitoesfingosina.
Predisposición genética. Algunas razas tienen una tendencia hereditaria a padecer dermatitis atópica, debido a alteraciones en su piel que afectan su capacidad de protección frente a alérgenos externos.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA DERMATITIS ATÓPICA EN PERROS?
El síntoma principal de la dermatitis atópica es el picor intenso, que provoca que el perro se rasque, se lama o se frote contra objetos para aliviar la molestia. Con el tiempo, este comportamiento genera lesiones en la piel, infecciones secundarias y otros problemas de salud.
Las zonas más afectadas suelen ser:
Patas delanteras.
Axilas.
Abdomen.
Cara.
Región perianal
Orejas (puede provocar otitis recurrentes)
Para aliviar el picor, los perros que lo sufren se rascan, se mordisquean y se lamen la piel. También pueden frotarse contra objetos o paredes. El nivel de picor varía de un perro a otro, depende de cuánto le afecte la dermatitis. Esto puede determinar, en cierta medida, cómo tratar las enfermedades de la piel en perros, ya que no es lo mismo un nivel de afección bajo que uno alto.
Otros síntomas comunes incluyen:
Enrojecimiento e inflamación de la piel, especialmente en axilas, ingles, entre los dedos y la cara interna de las orejas.
Heridas y costras causadas por el rascado constante.
Pérdida de pelo y piel engrosada (hiperpigmentación y liquenificación en casos crónicos).
Infecciones bacterianas y fúngicas, como la producida por la levadura Malassezia pachydermatis.
Otitis recurrente, sobre todo en razas con orejas caídas.
Rinitis y conjuntivitis, debido a la inflamación de las mucosas.
Los síntomas suelen empeorar en primavera y verano, ya que en estas estaciones aumenta la presencia de alérgenos ambientales.
RAZAS MÁS PROPENSAS A LA DERMATITIS ATÓPICA
Si bien cualquier perro puede desarrollar dermatitis atópica, algunas razas tienen mayor predisposición genética a sufrir esta enfermedad. Entre ellas se encuentran:
Golden Retriever: el pelo largo de estos perros dificulta la detección temprana de las lesiones, por lo que es importante revisar su piel regularmente. También son propensos a otitis recurrentes.
Labrador Retriever: suelen sufrir dermatitis atópica combinada con alergias alimentarias. Es común que se rasquen, laman y muerdan la piel con frecuencia, lo que provoca lesiones e infecciones.
Pastor Alemán: esta raza tiene una piel más vulnerable debido a su doble capa de pelo, lo que favorece la proliferación de bacterias y levaduras. Son propensos a dermatitis atópica, infecciones profundas de la piel y alergias alimentarias.
West Highland White Terrier (Westie): la dermatitis atópica es muy común en esta raza y suele manifestarse con picor intenso, oscurecimiento de la piel, lamido excesivo de las patas y otitis recurrentes difíciles de tratar.
Shar Pei: su piel presenta muchos pliegues, lo que facilita la acumulación de humedad y favorece las infecciones cutáneas.
Shih Tzu y Schnauzer miniatura: son propensos a problemas de piel y alergias que pueden derivar en dermatitis atópica.
Jack Russell Terrier, Pit Bull Terrier y Weimaraner: estas razas también presentan una predisposición genética a desarrollar dermatitis atópica.
CÓMO TRATAR LA DERMATITIS ATÓPICA EN PERROS
La dermatitis atópica en perros no tiene cura, pero su tratamiento busca aliviar el picor, reducir la inflamación y prevenir infecciones secundarias.
Los principales tratamientos incluyen:
Fármacos para reducir la inflamación y el picor:
- Inmunosupresores o inmunomoduladores como la ciclosporina, el oclacitinib o los corticoides.
- Anticuerpos monoclonales (lokivetmab), que neutralizan las señales del picor y se administran mensualmente.
- Inmunoterapia personalizada, mediante vacunas específicas para reducir la reacción alérgica del perro.
- Inmunosupresores o inmunomoduladores como la ciclosporina, el oclacitinib o los corticoides.
Cuidado dermatológico:
- Baños regulares con champús específicos como ADVANCE ATOPIC CARE, que contiene aloe vera, colágeno y extracto de hoja de olivo, con propiedades antiinflamatorias y antipruriginosas.
- Desparasitación externa estricta, ya que la presencia de pulgas puede empeorar los síntomas.
- Baños regulares con champús específicos como ADVANCE ATOPIC CARE, que contiene aloe vera, colágeno y extracto de hoja de olivo, con propiedades antiinflamatorias y antipruriginosas.
Alimentación especializada:
- Una dieta baja en alérgenos como ADVANCE ATOPIC o ADVANCE ATOPIC SENSITIVE MINI, formulada para mejorar la barrera cutánea y reducir el picor.
- Suplementos con ácidos grasos omega-3 y 6, biotina y zinc, como ADVANCE DERMAFORTE, para fortalecer la piel y reducir la inflamación.
- Una dieta baja en alérgenos como ADVANCE ATOPIC o ADVANCE ATOPIC SENSITIVE MINI, formulada para mejorar la barrera cutánea y reducir el picor.
Medidas preventivas:
- Evitar el contacto con alérgenos ambientales (polen, polvo, humedad excesiva).
- Mantener la casa limpia, con aspirado frecuente y lavado de mantas y camas.
- No permitir que el perro se lama en exceso, ya que puede agravar las lesiones.
- Evitar el contacto con alérgenos ambientales (polen, polvo, humedad excesiva).
¿CÓMO PUEDES MEJORAR EL BIENESTAR DE TU PERRO CON DERMATITIS ATÓPICA?
Si tu perro padece dermatitis atópica, es fundamental seguir un tratamiento constante y aplicar medidas de prevención para mejorar su calidad de vida. El manejo de esta enfermedad requiere paciencia y compromiso, pero con los cuidados adecuados, tu perro podrá vivir una vida cómoda y feliz.
Acude al veterinario ante los primeros síntomas.
Elige una alimentación adaptada a su piel sensible.
Mantén una rutina de higiene con productos específicos.
Evita factores desencadenantes como el polvo y el calor excesivo.
Aplica tratamientos farmacológicos según la recomendación veterinaria.
Ahora ya sabes cómo tratar la dermatitis atópica. Como has visto, el tratamiento se basa en baños regulares, ácidos grasos omega-3 y 6, y un tratamiento específico para controlar el picor. De esta manera tu perro tendrá menos síntomas, fortaleciendo su piel, y tendrá una mejor calidad de vida.
Publicado originalmente el 4 de junio de 2022, actualizado el 28 de febrero de 2025
Preguntas frecuentes sobre dermatitis atópica en perros
¿Qué pomada le puedo poner a mi perro para la dermatitis?
El tratamiento tópico para la dermatitis atópica en perros debe ser prescrito por un veterinario. Pomadas con corticosteroides pueden ser recomendadas para controlar la inflamación y el picor.
¿La dermatitis atópica se contagia a otros perros o personas?
La dermatitis atópica en perros no es contagiosa ni se transmite a otros animales de compañía o personas, ya que es una condición relacionada con la respuesta inmunitaria y la genética del animal.
¿Mi perro puede tener una vida normal con dermatitis atópica?
Sí, los perros con dermatitis atópica pueden llevar una vida normal con el tratamiento adecuado, que incluye control del picor, manejo de síntomas y medidas preventivas.
¿Cuándo debo llevar a mi perro al veterinario si sospecho que tiene dermatitis atópica y qué puedo esperar del tratamiento?
Es importante llevar a tu perro al veterinario tan pronto como observes síntomas de dermatitis atópica, como picor excesivo o enrojecimiento de la piel. El pronóstico puede variar dependiendo de la gravedad de la enfermedad y la respuesta al tratamiento, pero con un manejo adecuado, muchos perros pueden llevar una vida cómoda y feliz.